El seguro de responsabilidad civil extracontractual como garantía de reparación a las víctimas en delitos culposos derivados de accidentes de tránsito

El seguro de responsabilidad civil extracontractual en materia de accidentes de tránsito se constituye en la garantía necesaria para mantener indemne el patrimonio del infractor tomador-asegurado, y satisfacer en el desarrollo del proceso penal el derecho a la reparación, en tanto derecho de natural...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6996
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6996
Palabra clave:
Accidente de tránsito
delito culposo
seguro de responsabilidad civil extracontractual
derecho a la reparación
incidente de reparación integral
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL – COLOMBIA
RESPONSABILIDAD POR ACCIDENTES DE TRANSITO
Traffic accident
wrongful crime
tort liability insurance
the right to redress
reparation incident
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_7c65dbe9de180a202eda970878bb101c
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6996
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El seguro de responsabilidad civil extracontractual como garantía de reparación a las víctimas en delitos culposos derivados de accidentes de tránsito
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv The tort liability insurance as a guarantee of reparations for victims of crimes resulting in guilty traffic accidents
title El seguro de responsabilidad civil extracontractual como garantía de reparación a las víctimas en delitos culposos derivados de accidentes de tránsito
spellingShingle El seguro de responsabilidad civil extracontractual como garantía de reparación a las víctimas en delitos culposos derivados de accidentes de tránsito
Accidente de tránsito
delito culposo
seguro de responsabilidad civil extracontractual
derecho a la reparación
incidente de reparación integral
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL – COLOMBIA
RESPONSABILIDAD POR ACCIDENTES DE TRANSITO
Traffic accident
wrongful crime
tort liability insurance
the right to redress
reparation incident
title_short El seguro de responsabilidad civil extracontractual como garantía de reparación a las víctimas en delitos culposos derivados de accidentes de tránsito
title_full El seguro de responsabilidad civil extracontractual como garantía de reparación a las víctimas en delitos culposos derivados de accidentes de tránsito
title_fullStr El seguro de responsabilidad civil extracontractual como garantía de reparación a las víctimas en delitos culposos derivados de accidentes de tránsito
title_full_unstemmed El seguro de responsabilidad civil extracontractual como garantía de reparación a las víctimas en delitos culposos derivados de accidentes de tránsito
title_sort El seguro de responsabilidad civil extracontractual como garantía de reparación a las víctimas en delitos culposos derivados de accidentes de tránsito
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rios, Julian
dc.subject.spa.fl_str_mv Accidente de tránsito
delito culposo
seguro de responsabilidad civil extracontractual
derecho a la reparación
incidente de reparación integral
topic Accidente de tránsito
delito culposo
seguro de responsabilidad civil extracontractual
derecho a la reparación
incidente de reparación integral
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL – COLOMBIA
RESPONSABILIDAD POR ACCIDENTES DE TRANSITO
Traffic accident
wrongful crime
tort liability insurance
the right to redress
reparation incident
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL – COLOMBIA
RESPONSABILIDAD POR ACCIDENTES DE TRANSITO
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Traffic accident
wrongful crime
tort liability insurance
the right to redress
reparation incident
description El seguro de responsabilidad civil extracontractual en materia de accidentes de tránsito se constituye en la garantía necesaria para mantener indemne el patrimonio del infractor tomador-asegurado, y satisfacer en el desarrollo del proceso penal el derecho a la reparación, en tanto derecho de naturaleza patrimonial iusfundamental. La obligatoriedad de su suscripción que propone este escrito, se sustenta en la inversa proporcionalidad existente entre el elevado índice de accidentalidad y el bajo porcentaje de motorización que presenta el país. Si la mediana motorización no se traduce en la siniestralidad por accidentes de tránsito en una cantidad igualmente mediana o moderada -lo cual no sucede en el contexto colombiano-, quiere decir que en la generación de accidentes la imprudencia del conductor posee un papel singular y determinante. Si es que la conducta culposa del conductor del vehículo automotor desencadena la ocurrencia del siniestro, el mecanismo más efectivo para amortiguar y contener sus efectos habrá de ser el seguro de responsabilidad civil extracontractual, que podrá en todo caso subsistir a la par con el seguro obligatorio de accidentes de tránsito SOAT. En tanto el interés asegurable de cada uno difiere, se reforzará en doble medida la protección económica de la eventual víctima y desde luego, del victimario. Siendo que la comisión de la conducta antijurídica lleva consigo también una conducta de interés en el ámbito civil –al haber trasgredido el deber jurídico general de no dañar-, la oportunidad procesal óptima en medio del desarrollo del proceso penal para afectar la póliza de seguro suscrita por el sujeto dañoso, será la del incidente de reparación integral. En derecho a la reparación puede ser satisfecho plenamente toda vez que a instancia de la víctima se cite a la entidad aseguradora encargada de responder por los daños por ésta sufrido con ocasión al accidente de tránsito.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-12-04T19:41:34Z
2019-12-30T16:56:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-12-04T19:41:34Z
2019-12-30T16:56:27Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-07-29
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6996
url http://hdl.handle.net/10654/6996
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Araujo Ariza, J. P. (2013). El seguro de responsabilidad civil. FASECOLDA(151), 62-64.
Asociación Colombiana de Vehículos Automotores. (s.f.). ALADDA. Obtenido de http://www.aladda.com/novedades.php
Asociación Lationamericana de Distribuidores de Automotores. (s.f.). ALADDA. Obtenido de http://www.aladda.com/novedades.php
Bazzani Pedraza, M. (1982). La Responsabilidad Civil en la Poliza de Automoviles y su Obligatoriedad. (Tesis de grado), Universidad Externado de Colombia, Bogota, Colombia.
Belmonte Diaz, L. (1956). Defensa y Responsabilidad en el Accidente de Automovil . Barcelona: J.M BOSCH.
Bernal Cuellar, J., & Montealegre Lynett, E. (2004). El Proceso penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Gaceta Judicial t. XLVI, No. 1934, Sentencia del 14 de marzo de 1938
Cerezo Mir, J. (2008). Derecho Penal. Parte general. Buenos Aires: B. de F. .
Díaz Agudelo, A. (2013). Función Social del Seguro. En VV.AA, La industria aseguradora en Colombia. Avances en el siglo XXI (págs. 741-776). Bogotá: FASECOLDA
Fierro Mendez, H. (2009). El Accidente de Transito . Bogota: Ediciones Doctrina y Ley.
Forero López, R. (1984). Aspectos fundamentales del contrato de seguro. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Gaviria Fajardo, R. (2011). El seguro obligatorio de accidentes de tránsito. En VV.AA, La industria aseguradora en Colombia (págs. 120-182). Bogotá: FASECOLDA. Obtenido de FASECOLDA.
Halperin, I. (1993). Lecciones de seguros. Buenos Aires: De Palma Editores.
Isaza Noriega, F. (2011). El amparo patrimonial de automóviles y el dolo eventual. FASECOLDA(140), 54-58.
Le Tourneau, P. (2004). La responsabilidad civil. (J. Tamayo Jaramillo, Trad.) Bogotá: Legis.
Lopez Forero, R. (1984). Aspectos Fundamentales del Contrato de Seguro. (Tesis de grado), Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia.
López Mesa, M. (2009). Elementos de la Responsabilidad Civil (1a ed.). Bogotá: Biblioteca Jurídica Diké.
Mejia Delgado, H. (2008). Gestion Integral de Riesgos y Seguros. Pereira: Papiro.
Organización Mundial de la Salud. (2013). Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
Palacios Sanchez, F. (2007). Seguros Temas Esenciales. Bogota: Kimpres.
Parra Guzmán, M. F. (2010). Responsabilidad Civil. Bogotá: Doctrina y Ley.
Santos Ballesteros, J. (2006). Instituciones de Responsabilidad Civil (2a ed., Vol. I). Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana.
Stiglitz, R. S. (1998). Derecho de Seguros (3ra ed., Vol. I). Buenos Aires: Abeledo Perrot.
Tamayo Jaramillo, J. (1999). De la Responsabilidad Civil (Vol. II). Bogotá: Temis.
Translateur Preminger, A. (1984). Aspectos Fundamentales del Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil por el uso de vehículos automotores. (Tesis de grado), Universidad Externado de Colombia, Bogota, Colombia.
Vargas Ayala, J. (1989). El Seguro de Danos Corporales Causados a las Personas en Accidentes de Transito. Bogota: Universidad Externado de Colombia.
Vargas Castillo, D. A. (2013). Comportamiento de muertes y lesiones por accidente de tránsito en Colombia año 2013. Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal.
Veiga Copo, A. (2010). Caracteres y Elementos del Contrato de Seguro. Bogota: Biblioteca Juridica Dike.
Velásquez Velásquez, F., & Wolfhügel Gutiérrez, C. (2012). La diferencia entre el dolo eventual y la culpa consciente en la reciente jurisprudencia. Cuadernos de Derecho Penal, 99-180.
Zarante Bahamón, G. (2011). Aseguramiento de los perjuicios extrapatrimoniales en el seguro de responsabilidad civil extracontractual. Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6996/1/TRABAJO%20DE%20ESPECIALIZACI%c3%93N%20JAMER%20H-KRISTRAM%20H..pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6996/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6996/3/TRABAJO%20DE%20ESPECIALIZACI%c3%93N%20JAMER%20H-KRISTRAM%20H..pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6996/4/TRABAJO%20DE%20ESPECIALIZACI%c3%93N%20JAMER%20H-KRISTRAM%20H..pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 037d98a36785871b01d97a1e8bfdb88f
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
3082e7aea3f43bada71bf83106780c6b
a8d563d924a757a6e1e1563b51e96799
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098416438509568
spelling Rios, JulianHernández Ramírez, Jammer SaúlHurtado Areiza, Kristhiam Libardojammerhernandez@gmail.comkristhiam2009@hotmail.comEspecialista en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarCalle 1002015-12-04T19:41:34Z2019-12-30T16:56:27Z2015-12-04T19:41:34Z2019-12-30T16:56:27Z2015-07-29http://hdl.handle.net/10654/6996El seguro de responsabilidad civil extracontractual en materia de accidentes de tránsito se constituye en la garantía necesaria para mantener indemne el patrimonio del infractor tomador-asegurado, y satisfacer en el desarrollo del proceso penal el derecho a la reparación, en tanto derecho de naturaleza patrimonial iusfundamental. La obligatoriedad de su suscripción que propone este escrito, se sustenta en la inversa proporcionalidad existente entre el elevado índice de accidentalidad y el bajo porcentaje de motorización que presenta el país. Si la mediana motorización no se traduce en la siniestralidad por accidentes de tránsito en una cantidad igualmente mediana o moderada -lo cual no sucede en el contexto colombiano-, quiere decir que en la generación de accidentes la imprudencia del conductor posee un papel singular y determinante. Si es que la conducta culposa del conductor del vehículo automotor desencadena la ocurrencia del siniestro, el mecanismo más efectivo para amortiguar y contener sus efectos habrá de ser el seguro de responsabilidad civil extracontractual, que podrá en todo caso subsistir a la par con el seguro obligatorio de accidentes de tránsito SOAT. En tanto el interés asegurable de cada uno difiere, se reforzará en doble medida la protección económica de la eventual víctima y desde luego, del victimario. Siendo que la comisión de la conducta antijurídica lleva consigo también una conducta de interés en el ámbito civil –al haber trasgredido el deber jurídico general de no dañar-, la oportunidad procesal óptima en medio del desarrollo del proceso penal para afectar la póliza de seguro suscrita por el sujeto dañoso, será la del incidente de reparación integral. En derecho a la reparación puede ser satisfecho plenamente toda vez que a instancia de la víctima se cite a la entidad aseguradora encargada de responder por los daños por ésta sufrido con ocasión al accidente de tránsito.The tort liability insurance on traffic accidents constitutes the necessary guarantee to indemnify the insured assets of the borrower-offender, meet in the conduct of criminal proceedings the right to compensation as “iusfundamental” patrimonial right. Mandatory subscription proposing this writing, is based on the inverse proportionality between the high accident rate and the low percentage of engine that has the country. If the median engine does not translate in road traffic accidents in an equally mild or moderate amount-what is not the case in the Colombian-context, it means that the generation of accidents recklessness of the driver has a role. If the wrongful conduct of the driver of the motor vehicle triggers the occurrence of the incident, the most effective mechanism to absorb and contain its effects will be safe tort, which may, however, survive on par with compulsory insurance SOAT of traffic accidents. While the insurable interest of each differs, in double measure will strengthen the economic protection of the possible victim and certainly the perpetrator. Since the commission of unlawful behavior carries with it a behavior of interest in the civil sector -at have transgressed the general legal duty of all not to harm the optimal procedural opportunity amid the conduct of criminal proceedings to affect the insurance policy taken the mischievous subject, will be the reparation incident. In it, the right to reparation can be satisfied fully whenever a request from the victim to the insurance entity to answer for the damage it suffered during the accident is acknowledged.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarAccidente de tránsitodelito culpososeguro de responsabilidad civil extracontractualderecho a la reparaciónincidente de reparación integralRESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL – COLOMBIARESPONSABILIDAD POR ACCIDENTES DE TRANSITOTraffic accidentwrongful crimetort liability insurancethe right to redressreparation incidentEl seguro de responsabilidad civil extracontractual como garantía de reparación a las víctimas en delitos culposos derivados de accidentes de tránsitoThe tort liability insurance as a guarantee of reparations for victims of crimes resulting in guilty traffic accidentsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAraujo Ariza, J. P. (2013). El seguro de responsabilidad civil. FASECOLDA(151), 62-64.Asociación Colombiana de Vehículos Automotores. (s.f.). ALADDA. Obtenido de http://www.aladda.com/novedades.phpAsociación Lationamericana de Distribuidores de Automotores. (s.f.). ALADDA. Obtenido de http://www.aladda.com/novedades.phpBazzani Pedraza, M. (1982). La Responsabilidad Civil en la Poliza de Automoviles y su Obligatoriedad. (Tesis de grado), Universidad Externado de Colombia, Bogota, Colombia.Belmonte Diaz, L. (1956). Defensa y Responsabilidad en el Accidente de Automovil . Barcelona: J.M BOSCH.Bernal Cuellar, J., & Montealegre Lynett, E. (2004). El Proceso penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Gaceta Judicial t. XLVI, No. 1934, Sentencia del 14 de marzo de 1938Cerezo Mir, J. (2008). Derecho Penal. Parte general. Buenos Aires: B. de F. .Díaz Agudelo, A. (2013). Función Social del Seguro. En VV.AA, La industria aseguradora en Colombia. Avances en el siglo XXI (págs. 741-776). Bogotá: FASECOLDAFierro Mendez, H. (2009). El Accidente de Transito . Bogota: Ediciones Doctrina y Ley.Forero López, R. (1984). Aspectos fundamentales del contrato de seguro. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Gaviria Fajardo, R. (2011). El seguro obligatorio de accidentes de tránsito. En VV.AA, La industria aseguradora en Colombia (págs. 120-182). Bogotá: FASECOLDA. Obtenido de FASECOLDA.Halperin, I. (1993). Lecciones de seguros. Buenos Aires: De Palma Editores.Isaza Noriega, F. (2011). El amparo patrimonial de automóviles y el dolo eventual. FASECOLDA(140), 54-58.Le Tourneau, P. (2004). La responsabilidad civil. (J. Tamayo Jaramillo, Trad.) Bogotá: Legis.Lopez Forero, R. (1984). Aspectos Fundamentales del Contrato de Seguro. (Tesis de grado), Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia.López Mesa, M. (2009). Elementos de la Responsabilidad Civil (1a ed.). Bogotá: Biblioteca Jurídica Diké.Mejia Delgado, H. (2008). Gestion Integral de Riesgos y Seguros. Pereira: Papiro.Organización Mundial de la Salud. (2013). Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.Palacios Sanchez, F. (2007). Seguros Temas Esenciales. Bogota: Kimpres.Parra Guzmán, M. F. (2010). Responsabilidad Civil. Bogotá: Doctrina y Ley.Santos Ballesteros, J. (2006). Instituciones de Responsabilidad Civil (2a ed., Vol. I). Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana.Stiglitz, R. S. (1998). Derecho de Seguros (3ra ed., Vol. I). Buenos Aires: Abeledo Perrot.Tamayo Jaramillo, J. (1999). De la Responsabilidad Civil (Vol. II). Bogotá: Temis.Translateur Preminger, A. (1984). Aspectos Fundamentales del Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil por el uso de vehículos automotores. (Tesis de grado), Universidad Externado de Colombia, Bogota, Colombia.Vargas Ayala, J. (1989). El Seguro de Danos Corporales Causados a las Personas en Accidentes de Transito. Bogota: Universidad Externado de Colombia.Vargas Castillo, D. A. (2013). Comportamiento de muertes y lesiones por accidente de tránsito en Colombia año 2013. Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal.Veiga Copo, A. (2010). Caracteres y Elementos del Contrato de Seguro. Bogota: Biblioteca Juridica Dike.Velásquez Velásquez, F., & Wolfhügel Gutiérrez, C. (2012). La diferencia entre el dolo eventual y la culpa consciente en la reciente jurisprudencia. Cuadernos de Derecho Penal, 99-180.Zarante Bahamón, G. (2011). Aseguramiento de los perjuicios extrapatrimoniales en el seguro de responsabilidad civil extracontractual. Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALTRABAJO DE ESPECIALIZACIÓN JAMER H-KRISTRAM H..pdfapplication/pdf589848http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6996/1/TRABAJO%20DE%20ESPECIALIZACI%c3%93N%20JAMER%20H-KRISTRAM%20H..pdf037d98a36785871b01d97a1e8bfdb88fMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6996/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTTRABAJO DE ESPECIALIZACIÓN JAMER H-KRISTRAM H..pdf.txtExtracted texttext/plain61477http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6996/3/TRABAJO%20DE%20ESPECIALIZACI%c3%93N%20JAMER%20H-KRISTRAM%20H..pdf.txt3082e7aea3f43bada71bf83106780c6bMD53THUMBNAILTRABAJO DE ESPECIALIZACIÓN JAMER H-KRISTRAM H..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5571http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6996/4/TRABAJO%20DE%20ESPECIALIZACI%c3%93N%20JAMER%20H-KRISTRAM%20H..pdf.jpga8d563d924a757a6e1e1563b51e96799MD5410654/6996oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/69962019-12-30 11:56:27.21Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K