Estudio documental del aporte de la tecnología para la generación de ambientes seguros en las instituciones de educación superior (IES) colombianas

Los centros de educación superior, como las universidades, tanto en su interior como en los alrededores son objetos permanentes de la delincuencia. El robo de celulares, hurto de billeteras, elementos tecnológicos como portátiles, ipods, entre otros son algunos de los delitos de mayor impacto entre...

Full description

Autores:
Lozano Segura, Jairo Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3389
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/3389
Palabra clave:
UNIVERSIDADES - SEGURIDAD
ANALISIS DOCUMENTAL - UNIVERSIDADES - SEGURIDAD
Recintos
Seguridad
Tecnología
Universidad
Vigilancia
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Los centros de educación superior, como las universidades, tanto en su interior como en los alrededores son objetos permanentes de la delincuencia. El robo de celulares, hurto de billeteras, elementos tecnológicos como portátiles, ipods, entre otros son algunos de los delitos de mayor impacto entre la población universitaria, además, el entorno inmediato es escenario de expendio de estupefacientes, venta de licor, discotecas, moteles o residencias, presencia de habitantes de la calle y falta de alumbrado público, lo que configura y favorece al actuar delictual. De aquí surge la pregunta ¿cuál es el papel de la tecnología en la generación de ambientes seguros al interior de las instituciones de educación superior (íes) colombianas?, para darle respuesta a esta pregunta se realizo una revisión documental con el fin de saber cuál es el estado epistemológico actual de las variables en cuestión con la finalidad de determinar si científicamente se le está dando relevancia a la problemática. La muestra analizada fueron 13 artículos virtuales, encontrando que una alta tasa de publicación se ha hecho en el extranjero, y que el formato de publicación de mayor uso es el del artículo científico