¿Es Colombia competitiva y atractiva en comercio de servicios de salud?
El comercio de servicios a nivel mundial, bajo la ley marco del Acuerdo General Sobre el Comercio de Servicios o AGCS, se ha incrementado con el paso de los años, como respuesta a la globalización y los continuos desarrollos en tecnología, generando una contundente diversificación en los sectores de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12285
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/12285
- Palabra clave:
- exportación de servicios
sector salud
incentivos a los exportadores
competitividad
comercio
health sector
incentives to exporters
competitiveness
trade
ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD – COLOMBIA
ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD - OFERTA Y DEMANDA
export of services
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El comercio de servicios a nivel mundial, bajo la ley marco del Acuerdo General Sobre el Comercio de Servicios o AGCS, se ha incrementado con el paso de los años, como respuesta a la globalización y los continuos desarrollos en tecnología, generando una contundente diversificación en los sectores de la economía, obteniendo como resultado un auge importante en el sector de la salud. La exportación de servicios de salud en Colombia hace parte de la política comercial nacional, evaluado por la secretaria de la OMC cada seis años, en los últimos periodos de evaluación se define como la oferta exportable más prometedora. Sin embargo, se han desarrollado estrategias conjuntas entre sector público y privado, con el fin de aprovechar las ventajas competitivas del sector, combinado los sectores de salud y turismo y concientizando a los empresarios y profesionales de la salud de las falencias que presenta el sistema, bajo la implementación de programas para mejorar y generar un prestigio internacional, que convierta al país en un destino atractivo para los pacientes extranjeros, esto bajo un propuesta estratégica clara, captando al menos 2.8 millones de turistas de salud y generando al menos6.3 millones de dólares en el año 2032. |
---|