Análisis de la política pública ferroviaria en el proyecto La Dorada – Chiriguaná, en Colombia

Los orígenes de las políticas públicas se resumen generalmente con la creación del llamado estado del bienestar en el siglo XX, y con las diferencia entre Politics (política), policies (políticas) entendiendo el primero como las relaciones de poder en el gobierno, y el segundo son las acciones, omis...

Full description

Autores:
Gil Gómez, Antonio Rafael
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37013
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/37013
Palabra clave:
POLITICA PUBLICA
FERROCARRILES
VIAS FERREAS
Public policies
intermodal
problem
implementation
actors
decision
master plan
gauge
tons
railway
government
project
section
variants
actores
Políticas públicas
intermodal
problema
implementación
actores
decisión
plan maestro
ancho de trocha
toneladas
vía férrea
gobierno
proyecto
tramo
variantes
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_7c2eaa3a998010d56425bb4e1fae6be7
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37013
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la política pública ferroviaria en el proyecto La Dorada – Chiriguaná, en Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of railway public policy in the La Dorada to Chiriguana project. in Colombia
title Análisis de la política pública ferroviaria en el proyecto La Dorada – Chiriguaná, en Colombia
spellingShingle Análisis de la política pública ferroviaria en el proyecto La Dorada – Chiriguaná, en Colombia
POLITICA PUBLICA
FERROCARRILES
VIAS FERREAS
Public policies
intermodal
problem
implementation
actors
decision
master plan
gauge
tons
railway
government
project
section
variants
actores
Políticas públicas
intermodal
problema
implementación
actores
decisión
plan maestro
ancho de trocha
toneladas
vía férrea
gobierno
proyecto
tramo
variantes
title_short Análisis de la política pública ferroviaria en el proyecto La Dorada – Chiriguaná, en Colombia
title_full Análisis de la política pública ferroviaria en el proyecto La Dorada – Chiriguaná, en Colombia
title_fullStr Análisis de la política pública ferroviaria en el proyecto La Dorada – Chiriguaná, en Colombia
title_full_unstemmed Análisis de la política pública ferroviaria en el proyecto La Dorada – Chiriguaná, en Colombia
title_sort Análisis de la política pública ferroviaria en el proyecto La Dorada – Chiriguaná, en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Gil Gómez, Antonio Rafael
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Agudelo Velásquez, Leidy Johana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gil Gómez, Antonio Rafael
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv POLITICA PUBLICA
FERROCARRILES
VIAS FERREAS
topic POLITICA PUBLICA
FERROCARRILES
VIAS FERREAS
Public policies
intermodal
problem
implementation
actors
decision
master plan
gauge
tons
railway
government
project
section
variants
actores
Políticas públicas
intermodal
problema
implementación
actores
decisión
plan maestro
ancho de trocha
toneladas
vía férrea
gobierno
proyecto
tramo
variantes
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Public policies
intermodal
problem
implementation
actors
decision
master plan
gauge
tons
railway
government
project
section
variants
actores
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Políticas públicas
intermodal
problema
implementación
actores
decisión
plan maestro
ancho de trocha
toneladas
vía férrea
gobierno
proyecto
tramo
variantes
description Los orígenes de las políticas públicas se resumen generalmente con la creación del llamado estado del bienestar en el siglo XX, y con las diferencia entre Politics (política), policies (políticas) entendiendo el primero como las relaciones de poder en el gobierno, y el segundo son las acciones, omisiones y decisiones, para analizar las políticas públicas se tiene que entender su ciclo el cual está formado por el problemas, la inclusión a la agenda, la formulación de políticas, la decisión, la implantación y por último la evaluación. El ferrocarril en Colombia se inició en Panamá cuando se construyó en 1855 y en su mayor esplendor la red alcanzo a tener más de 3.300 km, a partir de ahí sufrió un abandono por parte de los diferentes gobiernos, hasta que se detectó un problema en la eficiencia del trasporte en Colombia y se decidió reactivar el ferrocarril usándolo como parte del transporte intermodal dentro del plan maestro de transporte (PMTI) 2015 – 2035 donde se encuentre el proyecto ferroviario entre La Dorada y Chiriguaná para conectar el centro del país con el puerto de Santa Marta. El tramo entre La Dorada y Chiriguaná consta de una distancia de 522 kms y un presupuesto aproximado de 0,7 billones de siendo estos el principal problema de este proyecto, donde interfieren diferentes actores como son los públicos y los privados, los individuales y colectivos, y por la influencia de estos en esta decisión. La decisión de adoptar un transporte intermodal como solución al problema del trasporte en Colombia, presenta ciertas dificultades debido a los costos y la mayor infraestructura que requiere esta para su funcionamiento además que, la decisión de usar las mismas rutas y el ancho de vía en el caso de ferrocarril, no permite un uso eficiente de estos debido a las limitaciones técnicas. pesos, ya que la decisión que se tomó fue rehabilitar la vía existente en su totalidad usando la mismas ruta y ancho de vía,
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-19T23:47:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-19T23:47:35Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-10-30
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/37013
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/37013
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia Nacional de Infraestructura, ANI. (2020) avanzamos en la estructuración del corredor férreo dorada – Chiriguaná. Recuperado de: https://www.ani.gov.co/avanzamos-en-la-estructuracion-del-corredor-ferreo-dorada-chiriguana.
Agencia Nacional de Infraestructura, ANI. (2019). un total de 2.020 toneladas se han movilizado por el corredor férreo La Dorada- Chiriguaná - Santa Marta. Santa Marta. Oficina Asesora de Comunicaciones.
Congreso de Colombia. (10 de enero del 2012) Por la cual se establece el régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas, se dictan normas orgánicas de presupuesto y se dictan otras disposiciones. [Ley 1508 de 2012]. DO: 48.308.
Congreso de Colombia. (22 de noviembre de 2013), Por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias. [Ley 1682 de 2013]. DO: 48.982.
Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 2 [Título I]. Consejo de estado, colección de textos jurídicos número 3.
Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 63 [Titulo II]. Consejo de estado, colección de textos jurídicos número 3.
Duque – Escobar, G. (2017). ¿Cuál es el mejor sistema de transporte para Colombia? Manizales.: Universidad Nacional de Colombia.
Kohon, J., Champin, J., Rodríguez, M., Cortés, M. (2016). Desafíos del transporte ferroviario de carga en Colombia. Washington D.C: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) División de transportes.
Márquez, V., Godau, R. (1983). Burocracia y políticas públicas: una perspectiva desde américa latina. Ciudad de México.: Universidad autónoma de México.
Medellín, P. (2004). L a política de las políticas públicas: propuesta teórica y metodológica para el estudio de las políticas públicas en países de frágil institucionalidad. Santiago de Chile. Series Políticas sociales.
Subirats, J. (2020). Democracia y decisiones públicas. Introducción al análisis de políticas públicas. Barcelona. Universidad Autónoma de Barcelona.
Winchester, L (2011). Políticas públicas: formulación y evaluación. La Antigua. Curso Internacional Planificación Estratégica y Políticas Públicas.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv La Dorada – Chiriguaná - Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Administración Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37013/1/GilGomezAntonioRafael2020.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37013/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37013/3/GilGomezAntonioRafael2020.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c455834973c2d16b820922868b820a5
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
e5b5977eae670c0924eeb89f5a408b31
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098469882331136
spelling Agudelo Velásquez, Leidy JohanaGil Gómez, Antonio RafaelEspecialista en Finanzas y Administración PúblicaLa Dorada – Chiriguaná - ColombiaCalle 1002020-11-19T23:47:35Z2020-11-19T23:47:35Z2020-10-30http://hdl.handle.net/10654/37013instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLos orígenes de las políticas públicas se resumen generalmente con la creación del llamado estado del bienestar en el siglo XX, y con las diferencia entre Politics (política), policies (políticas) entendiendo el primero como las relaciones de poder en el gobierno, y el segundo son las acciones, omisiones y decisiones, para analizar las políticas públicas se tiene que entender su ciclo el cual está formado por el problemas, la inclusión a la agenda, la formulación de políticas, la decisión, la implantación y por último la evaluación. El ferrocarril en Colombia se inició en Panamá cuando se construyó en 1855 y en su mayor esplendor la red alcanzo a tener más de 3.300 km, a partir de ahí sufrió un abandono por parte de los diferentes gobiernos, hasta que se detectó un problema en la eficiencia del trasporte en Colombia y se decidió reactivar el ferrocarril usándolo como parte del transporte intermodal dentro del plan maestro de transporte (PMTI) 2015 – 2035 donde se encuentre el proyecto ferroviario entre La Dorada y Chiriguaná para conectar el centro del país con el puerto de Santa Marta. El tramo entre La Dorada y Chiriguaná consta de una distancia de 522 kms y un presupuesto aproximado de 0,7 billones de siendo estos el principal problema de este proyecto, donde interfieren diferentes actores como son los públicos y los privados, los individuales y colectivos, y por la influencia de estos en esta decisión. La decisión de adoptar un transporte intermodal como solución al problema del trasporte en Colombia, presenta ciertas dificultades debido a los costos y la mayor infraestructura que requiere esta para su funcionamiento además que, la decisión de usar las mismas rutas y el ancho de vía en el caso de ferrocarril, no permite un uso eficiente de estos debido a las limitaciones técnicas. pesos, ya que la decisión que se tomó fue rehabilitar la vía existente en su totalidad usando la mismas ruta y ancho de vía,Resumen iii Palabras clave: iv Abstract iv Keywords: v Introducción 1 Pregunta problema 3 Objetivo general 3 Objetivos específicos 3 Marco teórico 4 Conclusiones 24 Bibliografía 27The origins of public policies are generally summarized with the creation of the so-called welfare state in the twentieth century, and with the differences between Politics (politics), policies (policies) understanding the first as the relations of power in government, and the second are the actions, omissions and decisions, to analyze public policies you have to understand their cycle which is formed by the problem, inclusion in the agenda, policy formulation, decision, implementation and finally evaluation. The railway in Colombia began in Panama when it was built in 1855 and in its greatest splendor the network reached more than 3,300 km, from then on it was abandoned by the different governments, until a problem in efficiency was detected. of transportation in Colombia and it was decided to reactivate the railway using it as part of the intermodal transport within the master transport plan (PMTI) 2015 - 2035 where the railway project between La Dorada and Chiriguaná is located to connect the center of the country with the port of Santa Marta. The section between La Dorada and Chiriguaná consists of a distance of 522 kms and an approximate budget of 0.7 billion pesos, since the decision that was made was to rehabilitate the existing road in its entirety using the same route and gauge being These are the main problem of this project, where different actors interfere, such as public and private, individual and collective, and because of their influence, this decision. The decision to adopt intermodal transport as a solution to the transportation problem in Colombia presents certain difficulties due to the costs and the greater infrastructure that it requires for its operation, in addition to the decision to use the same routes and the gauge in the case Railway does not allow efficient use of these due to technical limitations.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAnálisis de la política pública ferroviaria en el proyecto La Dorada – Chiriguaná, en ColombiaAnalysis of railway public policy in the La Dorada to Chiriguana project. in ColombiaPOLITICA PUBLICAFERROCARRILESVIAS FERREASPublic policiesintermodalproblemimplementationactorsdecisionmaster plangaugetonsrailwaygovernmentprojectsectionvariantsactoresPolíticas públicasintermodalproblemaimplementaciónactoresdecisiónplan maestroancho de trochatoneladasvía férreagobiernoproyectotramovariantesTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaAgencia Nacional de Infraestructura, ANI. (2020) avanzamos en la estructuración del corredor férreo dorada – Chiriguaná. Recuperado de: https://www.ani.gov.co/avanzamos-en-la-estructuracion-del-corredor-ferreo-dorada-chiriguana.Agencia Nacional de Infraestructura, ANI. (2019). un total de 2.020 toneladas se han movilizado por el corredor férreo La Dorada- Chiriguaná - Santa Marta. Santa Marta. Oficina Asesora de Comunicaciones.Congreso de Colombia. (10 de enero del 2012) Por la cual se establece el régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas, se dictan normas orgánicas de presupuesto y se dictan otras disposiciones. [Ley 1508 de 2012]. DO: 48.308.Congreso de Colombia. (22 de noviembre de 2013), Por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias. [Ley 1682 de 2013]. DO: 48.982.Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 2 [Título I]. Consejo de estado, colección de textos jurídicos número 3.Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 63 [Titulo II]. Consejo de estado, colección de textos jurídicos número 3.Duque – Escobar, G. (2017). ¿Cuál es el mejor sistema de transporte para Colombia? Manizales.: Universidad Nacional de Colombia.Kohon, J., Champin, J., Rodríguez, M., Cortés, M. (2016). Desafíos del transporte ferroviario de carga en Colombia. Washington D.C: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) División de transportes.Márquez, V., Godau, R. (1983). Burocracia y políticas públicas: una perspectiva desde américa latina. Ciudad de México.: Universidad autónoma de México.Medellín, P. (2004). L a política de las políticas públicas: propuesta teórica y metodológica para el estudio de las políticas públicas en países de frágil institucionalidad. Santiago de Chile. Series Políticas sociales.Subirats, J. (2020). Democracia y decisiones públicas. Introducción al análisis de políticas públicas. Barcelona. Universidad Autónoma de Barcelona.Winchester, L (2011). Políticas públicas: formulación y evaluación. La Antigua. Curso Internacional Planificación Estratégica y Políticas Públicas.ORIGINALGilGomezAntonioRafael2020.pdf.pdfGilGomezAntonioRafael2020.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf508166http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37013/1/GilGomezAntonioRafael2020.pdf.pdf9c455834973c2d16b820922868b820a5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37013/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILGilGomezAntonioRafael2020.pdf.pdf.jpgGilGomezAntonioRafael2020.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5128http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37013/3/GilGomezAntonioRafael2020.pdf.pdf.jpge5b5977eae670c0924eeb89f5a408b31MD5310654/37013oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/370132020-12-12 01:18:21.134Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K