Análisis de la política pública ferroviaria en el proyecto La Dorada – Chiriguaná, en Colombia

Los orígenes de las políticas públicas se resumen generalmente con la creación del llamado estado del bienestar en el siglo XX, y con las diferencia entre Politics (política), policies (políticas) entendiendo el primero como las relaciones de poder en el gobierno, y el segundo son las acciones, omis...

Full description

Autores:
Gil Gómez, Antonio Rafael
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37013
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/37013
Palabra clave:
POLITICA PUBLICA
FERROCARRILES
VIAS FERREAS
Public policies
intermodal
problem
implementation
actors
decision
master plan
gauge
tons
railway
government
project
section
variants
actores
Políticas públicas
intermodal
problema
implementación
actores
decisión
plan maestro
ancho de trocha
toneladas
vía férrea
gobierno
proyecto
tramo
variantes
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Los orígenes de las políticas públicas se resumen generalmente con la creación del llamado estado del bienestar en el siglo XX, y con las diferencia entre Politics (política), policies (políticas) entendiendo el primero como las relaciones de poder en el gobierno, y el segundo son las acciones, omisiones y decisiones, para analizar las políticas públicas se tiene que entender su ciclo el cual está formado por el problemas, la inclusión a la agenda, la formulación de políticas, la decisión, la implantación y por último la evaluación. El ferrocarril en Colombia se inició en Panamá cuando se construyó en 1855 y en su mayor esplendor la red alcanzo a tener más de 3.300 km, a partir de ahí sufrió un abandono por parte de los diferentes gobiernos, hasta que se detectó un problema en la eficiencia del trasporte en Colombia y se decidió reactivar el ferrocarril usándolo como parte del transporte intermodal dentro del plan maestro de transporte (PMTI) 2015 – 2035 donde se encuentre el proyecto ferroviario entre La Dorada y Chiriguaná para conectar el centro del país con el puerto de Santa Marta. El tramo entre La Dorada y Chiriguaná consta de una distancia de 522 kms y un presupuesto aproximado de 0,7 billones de siendo estos el principal problema de este proyecto, donde interfieren diferentes actores como son los públicos y los privados, los individuales y colectivos, y por la influencia de estos en esta decisión. La decisión de adoptar un transporte intermodal como solución al problema del trasporte en Colombia, presenta ciertas dificultades debido a los costos y la mayor infraestructura que requiere esta para su funcionamiento además que, la decisión de usar las mismas rutas y el ancho de vía en el caso de ferrocarril, no permite un uso eficiente de estos debido a las limitaciones técnicas. pesos, ya que la decisión que se tomó fue rehabilitar la vía existente en su totalidad usando la mismas ruta y ancho de vía,