Análisis de los factores del hurto de cobre en la infraestructura de telecomunicaciones

Aunque el país y el sector de las telecomunicaciones han tenido que enfrentar durante décadas la problemática del hurto de cobre, casi no existe literatura académica local donde se aborde el tema, se detalle información o se hagan alusiones a la problemática en otros países vecinos. Tampoco se encue...

Full description

Autores:
Montenegro Retamozo, Armando José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38424
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38424
Palabra clave:
COBRE - HURTO
INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES
ADMINISTRACION DE RIESGOS
Copper theft
Risk
organizational factors
infrastructure
hurto de cobre
riesgo
factores organizacionales
Infraestructura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Aunque el país y el sector de las telecomunicaciones han tenido que enfrentar durante décadas la problemática del hurto de cobre, casi no existe literatura académica local donde se aborde el tema, se detalle información o se hagan alusiones a la problemática en otros países vecinos. Tampoco se encuentran referencias donde se exploren soluciones o se compartan casos de éxito que generen una base de datos importante que pueda generar mayor fuerza e interés para que de alguna manera las grandes empresas o incluso las PYMES, logren el interés de las entidades competentes y el gobierno nacional, para mitigar este riesgo que genera importantes afectaciones a la economía, generando leyes y normas orientadas a minimizar su impacto. El presente ensayo aborda la problemática del hurto de cobre en Colombia compartiendo un panorama general del país junto con cifras, referencias de prensa y revisión documental, y abordando los factores externos e internos relacionados con el riesgo de hurto de cobre en las empresas de telecomunicaciones, así como los factores organizacionales que son considerados por el autor como potenciadores del riesgo y algunas recomendaciones orientadas a optimizar la protección del cobre en la infraestructura de las empresas de telecomunicaciones.