Supervisión de los contratos SIES en el Fondo Rotatorio de la Policía Nacional
Este artículo de investigación se basa en la información obtenida en el Fondo Rotatorio de la Policía Nacional, grupo de convenios, respecto a los informes de supervisión de los contratos interadministrativos denominados SIES (Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad,) subsistemas Circuito Cerra...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14059
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14059
- Palabra clave:
- SIES
CCTV
Sistema 123
Supervisión
Convivencia
Seguridad
Contratos
CONTRATOS PUBLICOS
CONTRATOS PUBLICOS - AUDITORIA
FONDO ROTATORIO DE LA POLICIA NACIONAL - ESTUDIO DE CASOS
SIES
CCTV
System 123
Supervision
Coexistence
Security
Contracts
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_7bbc49bd65fb98a2a2bafd706dc915ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14059 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Supervisión de los contratos SIES en el Fondo Rotatorio de la Policía Nacional |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
SIES Supervision of Contracts in the Rotatory Fund of the National Police |
title |
Supervisión de los contratos SIES en el Fondo Rotatorio de la Policía Nacional |
spellingShingle |
Supervisión de los contratos SIES en el Fondo Rotatorio de la Policía Nacional SIES CCTV Sistema 123 Supervisión Convivencia Seguridad Contratos CONTRATOS PUBLICOS CONTRATOS PUBLICOS - AUDITORIA FONDO ROTATORIO DE LA POLICIA NACIONAL - ESTUDIO DE CASOS SIES CCTV System 123 Supervision Coexistence Security Contracts |
title_short |
Supervisión de los contratos SIES en el Fondo Rotatorio de la Policía Nacional |
title_full |
Supervisión de los contratos SIES en el Fondo Rotatorio de la Policía Nacional |
title_fullStr |
Supervisión de los contratos SIES en el Fondo Rotatorio de la Policía Nacional |
title_full_unstemmed |
Supervisión de los contratos SIES en el Fondo Rotatorio de la Policía Nacional |
title_sort |
Supervisión de los contratos SIES en el Fondo Rotatorio de la Policía Nacional |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Carvajal, Santiago |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
SIES CCTV Sistema 123 Supervisión Convivencia Seguridad Contratos |
topic |
SIES CCTV Sistema 123 Supervisión Convivencia Seguridad Contratos CONTRATOS PUBLICOS CONTRATOS PUBLICOS - AUDITORIA FONDO ROTATORIO DE LA POLICIA NACIONAL - ESTUDIO DE CASOS SIES CCTV System 123 Supervision Coexistence Security Contracts |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONTRATOS PUBLICOS CONTRATOS PUBLICOS - AUDITORIA FONDO ROTATORIO DE LA POLICIA NACIONAL - ESTUDIO DE CASOS |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
SIES CCTV System 123 Supervision Coexistence Security Contracts |
description |
Este artículo de investigación se basa en la información obtenida en el Fondo Rotatorio de la Policía Nacional, grupo de convenios, respecto a los informes de supervisión de los contratos interadministrativos denominados SIES (Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad,) subsistemas Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) y Número Único de Emergencias 123, durante el año 2014. La supervisión de los contratos es un aspecto trascendental por cuanto implica la correcta administración de los recursos destinados a la seguridad ciudadana por parte de Ministerios, Gobernaciones, Alcaldías y otros entes comprometidos en mantener las condiciones de convivencia y seguridad de los colombianos. De acuerdo con los resultados obtenidos en esta investigación será posible establecer mecanismos de supervisión ágiles y efectivos con miras a corregir las falencias presentadas en el proceso de ejecución de los contratos y en la verificación de las obras realizadas a fin de coadyuvar a la optimización de los recursos dispuestos para la prevención y conservación del orden público en el territorio nacional. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-03T18:54:15Z 2015-07-13T19:01:58Z 2019-12-30T17:27:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-03T18:54:15Z 2015-07-13T19:01:58Z 2019-12-30T17:27:13Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-05-28 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14059 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14059 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
ARQHYS. (2014). Recuperado 18 de diciembre 2014 de http://www.arqhys.com/construccion/supervision.html ARIAS, M. (2000). La triangulacion metodologica: sus principios, alcances y limitaciones. Revista Universidad de antioquia, 4-5 CANO, A, (2005). La supervisión profesional. Recuperado 18 de diciembre 2014 de: http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/38/38194/tema_3_la_supervision_profesional.pdf CARPIO, C. (2007). La supervisión y la administración. Revista administración para el diseño. Anuario 2006, 113-122. Recuperado 18 de diciembre 2014 de http://administracionytecnologiaparaeldiseno.azc.uam.mx/publicaciones/2006/7_2006.pdf CASTRO, A, & BLANCO, C. (2007). Recuperado el 17 de Febrero 2015, de http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/F_METODOLOGICA/FMetodologica_26.pdf CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, (2010). Artículo 218. Recuperado el 12 de noviembre 2014 de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 DE LA TORRE, L. (2013). Pruebas de hipótesis para una muestra. Recuperado el 27 de mayo de 2015 de http://www.geociencias.unam.mx/~ramon/EstInf/Clase13.pdf GARCÍA, S. (2007). Mercadeo Cuántico. Video. Recuperado 16 de diciembre 2014, de: http://virtual2.umng.edu.co/moodle/mod/page/view.php?id=182957 GARCIA, Santiago. Proyecto convocatoria. Recuperado el 16 de diciembre 2014 desde: http://virtual2.umng.edu.co/moodle/mod/page/view.php?id=182957 GÓMEZ, A. F. (28 de Febrero de 2006). Recuperado el 16 de diciembre 2014, de http://angelfernandogomez.blogspot.com/2006/02/el-proceso-metodologico-para-una.html FORPO. (2014). Página Fondo Rotatorio Policía Nacional. Recuperado 18 de diciembre 2014 de http://www.forpo.gov.co/ LANDEAU, R. (2007). ¿Qué es un método? En Elaboración de trabajos de investigación (págs. 11-14). Caracas (Venezuela): Editorial Alfa. MININTERIOR. (2014). Página Ministerio del Interior Colombia. Recuperado 18 de diciembre 2014 de http://www.mininterior.gov.co/mision/subdireccion-de-infraestructura/fonsecon/sies/2013 MININTERIOR (2014). ACTA 01 SIES DE 2014.pdf. Recuperado 18 de diciembre 2014 de http://www.mininterior.gov.co/search/node/sies PNC. (2015). Policía Nacional de Colombia. Recuperado el 4 de Febrero de 2015, de http://oasportal.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_POLICIALES/Unidades_Policiales UMNG, FAEDIS. (2014). El método de estudio de caso. Recuperado 16 de diciembre 2014 de: http://virtual2.umng.edu.co/moodle/mod/folder/view.php?id=38717 UMNG. (2014). Página Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado 18 de diciembre 2014 de http://repository.unimilitar.edu.co/ UMNG, FAEDIS. Definición del problema, pdf. Recuperado el 16 de diciembre 2014 de http://virtual2.umng.edu.co/moodle/pluginfile.php/52529/mod_folder/content/0/Definici%C3%B3n%20del%20problema.pdf?forcedownload=1 UMNG, FAEDIS. Plan de estudios alta gerencia, pdf. Recuperado el 16 de diciembre 2014 de UMNG, FAEDIS. Proyecto de investigación en mercadeo cuántico. Recuperado el 16 de diciembre 2014 de http://virtual2.umng.edu.co/moodle/pluginfile.php/52539/mod_folder/content/0/Proyecto%20de%20Investigaci%C3%B3n%20en%20Mercadeo%20Cuantico.pdf?forcedownload=1 UMNG, FAEDIS. El método de estudio de caso, pdf. Recuperado el 16 de diciembre 2014 desde: http://virtual2.umng.edu.co/moodle/pluginfile.php/52547/mod_folder/content/0/El%20M%C3%A9todo%20de%20Estudio%20de%20Caso.pdf?forcedownload=1 UMNG, FAEDIS. La investigación cuali-cuanti, pdf. Recuperada el 16 de diciembre 2014 de http://virtual2.umng.edu.co/moodle/mod/folder/view.php?id=109028 UMNG, FAEDIS. Técnicas estadísticas, pdf. Recuperado el 16 de diciembre 2014 de http://virtual2.umng.edu.co/moodle/mod/folder/view.php?id=109028 UMNG, FAEDIS. Guía de publicación, Pdf. Recuperado el 16 de diciembre 2014 de http://virtual2.umng.edu.co/moodle/pluginfile.php/88155/mod_folder/content/0/Guia%20de%20publicacion.pdf?forcedownload=1 |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14059/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14059/2/TRABAJO%20DE%20GRADO%20DIANA%20MORENO.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14059/3/TRABAJO%20DE%20GRADO%20DIANA%20MORENO.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14059/4/TRABAJO%20DE%20GRADO%20DIANA%20MORENO.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 ae77282fba1b644ad69ffde7583af351 2a534fb88481c258da7db1ba8ad31c2e 1133886df9f8a67552131dc980f3ed1f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098453024374784 |
spelling |
García Carvajal, SantiagoMoreno Gutierrez, Diana Carmenzadianamore@hotmail.comEspecialista en Alta Gerencia2015-07-03T18:54:15Z2015-07-13T19:01:58Z2019-12-30T17:27:13Z2015-07-03T18:54:15Z2015-07-13T19:01:58Z2019-12-30T17:27:13Z2015-05-28http://hdl.handle.net/10654/14059Este artículo de investigación se basa en la información obtenida en el Fondo Rotatorio de la Policía Nacional, grupo de convenios, respecto a los informes de supervisión de los contratos interadministrativos denominados SIES (Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad,) subsistemas Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) y Número Único de Emergencias 123, durante el año 2014. La supervisión de los contratos es un aspecto trascendental por cuanto implica la correcta administración de los recursos destinados a la seguridad ciudadana por parte de Ministerios, Gobernaciones, Alcaldías y otros entes comprometidos en mantener las condiciones de convivencia y seguridad de los colombianos. De acuerdo con los resultados obtenidos en esta investigación será posible establecer mecanismos de supervisión ágiles y efectivos con miras a corregir las falencias presentadas en el proceso de ejecución de los contratos y en la verificación de las obras realizadas a fin de coadyuvar a la optimización de los recursos dispuestos para la prevención y conservación del orden público en el territorio nacional.This research article is based on information obtained in the Rotatory Fund of the National Police, group agreements regarding supervision reports of contracts between institutions called SIES (Integrated Emergency and Safety System) subsystems Closed Circuit Television (CCTV) and Single Emergency Number 123, during 2014. Contract monitoring is a crucial aspect because it implies the proper management of resources for public safety by ministries, governors, mayors and other agencies involved in maintaining living conditions and security for Colombians. According to the results of this research will be possible to establish monitoring mechanisms agile and effective in order to correct the deficiencies presented in the process of implementation of contracts and verification of the work done in order to contribute to the optimization of the resources available for prevention and preservation of public order in the country.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Estudios a DistanciaEspecialización en Alta GerenciaSIESCCTVSistema 123SupervisiónConvivenciaSeguridadContratosCONTRATOS PUBLICOSCONTRATOS PUBLICOS - AUDITORIAFONDO ROTATORIO DE LA POLICIA NACIONAL - ESTUDIO DE CASOSSIESCCTVSystem 123SupervisionCoexistenceSecurityContractsSupervisión de los contratos SIES en el Fondo Rotatorio de la Policía NacionalSIES Supervision of Contracts in the Rotatory Fund of the National Policeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fARQHYS. (2014). Recuperado 18 de diciembre 2014 de http://www.arqhys.com/construccion/supervision.htmlARIAS, M. (2000). La triangulacion metodologica: sus principios, alcances y limitaciones. Revista Universidad de antioquia, 4-5CANO, A, (2005). La supervisión profesional. Recuperado 18 de diciembre 2014 de: http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/38/38194/tema_3_la_supervision_profesional.pdfCARPIO, C. (2007). La supervisión y la administración. Revista administración para el diseño. Anuario 2006, 113-122. Recuperado 18 de diciembre 2014 de http://administracionytecnologiaparaeldiseno.azc.uam.mx/publicaciones/2006/7_2006.pdfCASTRO, A, & BLANCO, C. (2007). Recuperado el 17 de Febrero 2015, de http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/F_METODOLOGICA/FMetodologica_26.pdfCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, (2010). Artículo 218. Recuperado el 12 de noviembre 2014 de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125DE LA TORRE, L. (2013). Pruebas de hipótesis para una muestra. Recuperado el 27 de mayo de 2015 de http://www.geociencias.unam.mx/~ramon/EstInf/Clase13.pdfGARCÍA, S. (2007). Mercadeo Cuántico. Video. Recuperado 16 de diciembre 2014, de: http://virtual2.umng.edu.co/moodle/mod/page/view.php?id=182957GARCIA, Santiago. Proyecto convocatoria. Recuperado el 16 de diciembre 2014 desde: http://virtual2.umng.edu.co/moodle/mod/page/view.php?id=182957GÓMEZ, A. F. (28 de Febrero de 2006). Recuperado el 16 de diciembre 2014, de http://angelfernandogomez.blogspot.com/2006/02/el-proceso-metodologico-para-una.htmlFORPO. (2014). Página Fondo Rotatorio Policía Nacional. Recuperado 18 de diciembre 2014 de http://www.forpo.gov.co/LANDEAU, R. (2007). ¿Qué es un método? En Elaboración de trabajos de investigación (págs. 11-14). Caracas (Venezuela): Editorial Alfa.MININTERIOR. (2014). Página Ministerio del Interior Colombia. Recuperado 18 de diciembre 2014 de http://www.mininterior.gov.co/mision/subdireccion-de-infraestructura/fonsecon/sies/2013MININTERIOR (2014). ACTA 01 SIES DE 2014.pdf. Recuperado 18 de diciembre 2014 de http://www.mininterior.gov.co/search/node/siesPNC. (2015). Policía Nacional de Colombia. Recuperado el 4 de Febrero de 2015, de http://oasportal.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_POLICIALES/Unidades_PolicialesUMNG, FAEDIS. (2014). El método de estudio de caso. Recuperado 16 de diciembre 2014 de: http://virtual2.umng.edu.co/moodle/mod/folder/view.php?id=38717UMNG. (2014). Página Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado 18 de diciembre 2014 de http://repository.unimilitar.edu.co/UMNG, FAEDIS. Definición del problema, pdf. Recuperado el 16 de diciembre 2014 de http://virtual2.umng.edu.co/moodle/pluginfile.php/52529/mod_folder/content/0/Definici%C3%B3n%20del%20problema.pdf?forcedownload=1UMNG, FAEDIS. Plan de estudios alta gerencia, pdf. Recuperado el 16 de diciembre 2014 deUMNG, FAEDIS. Proyecto de investigación en mercadeo cuántico. Recuperado el 16 de diciembre 2014 de http://virtual2.umng.edu.co/moodle/pluginfile.php/52539/mod_folder/content/0/Proyecto%20de%20Investigaci%C3%B3n%20en%20Mercadeo%20Cuantico.pdf?forcedownload=1UMNG, FAEDIS. El método de estudio de caso, pdf. Recuperado el 16 de diciembre 2014 desde: http://virtual2.umng.edu.co/moodle/pluginfile.php/52547/mod_folder/content/0/El%20M%C3%A9todo%20de%20Estudio%20de%20Caso.pdf?forcedownload=1UMNG, FAEDIS. La investigación cuali-cuanti, pdf. Recuperada el 16 de diciembre 2014 de http://virtual2.umng.edu.co/moodle/mod/folder/view.php?id=109028UMNG, FAEDIS. Técnicas estadísticas, pdf. Recuperado el 16 de diciembre 2014 de http://virtual2.umng.edu.co/moodle/mod/folder/view.php?id=109028UMNG, FAEDIS. Guía de publicación, Pdf. Recuperado el 16 de diciembre 2014 de http://virtual2.umng.edu.co/moodle/pluginfile.php/88155/mod_folder/content/0/Guia%20de%20publicacion.pdf?forcedownload=1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14059/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALTRABAJO DE GRADO DIANA MORENO.pdfSupervisión de los contratos SIES (Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad) en el Fondo Rotatorio de la Policía Nacionalapplication/pdf320977http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14059/2/TRABAJO%20DE%20GRADO%20DIANA%20MORENO.pdfae77282fba1b644ad69ffde7583af351MD52TEXTTRABAJO DE GRADO DIANA MORENO.pdf.txtExtracted texttext/plain35452http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14059/3/TRABAJO%20DE%20GRADO%20DIANA%20MORENO.pdf.txt2a534fb88481c258da7db1ba8ad31c2eMD53THUMBNAILTRABAJO DE GRADO DIANA MORENO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5471http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14059/4/TRABAJO%20DE%20GRADO%20DIANA%20MORENO.pdf.jpg1133886df9f8a67552131dc980f3ed1fMD5410654/14059oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/140592019-12-30 12:27:13.71Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |