Principio de exclusividad: nacionalización de materias primas en el régimen franco colombiano
El presente estudio, pretende dar un punto de vista jurídico, frente a la interpretación que se ha dado a la posibilidad de permitir a los usuarios industriales de zona franca, de nacionalizar materias primas fuera del área geográfica de la zona franca en que se encuentran ubicados, para desarrollar...
- Autores:
-
García Calderón, Luis Alfredo
Gallardo Acero, Angie Natalia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16885
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16885
- Palabra clave:
- MATERIAS PRIMAS
ZONAS FRANCAS
INCENTIVOS TRIBUTARIOS
Free trade zone
exclusivity principle
normative interpretation
World Trade Organization
Customs
Merchandise nationalization
International trade operations
importation
exportation
Zonas francas
Principio de exclusividad
Interpretación normativa
Organización mundial del comercio
Aduanas
Nacionalización de mercancías
Operaciones de comercio exterior
Importación
Exportación
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id |
UNIMILTAR2_7bb415e868bf72762abbfd9717c50fb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16885 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Principio de exclusividad: nacionalización de materias primas en el régimen franco colombiano |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Principle of exclusivity: nationalization of raw materials in the colombian franco regime Grundsatz der exklusivität: nationalisierung von rohstoffen im kolumbianischen franco regime |
title |
Principio de exclusividad: nacionalización de materias primas en el régimen franco colombiano |
spellingShingle |
Principio de exclusividad: nacionalización de materias primas en el régimen franco colombiano MATERIAS PRIMAS ZONAS FRANCAS INCENTIVOS TRIBUTARIOS Free trade zone exclusivity principle normative interpretation World Trade Organization Customs Merchandise nationalization International trade operations importation exportation Zonas francas Principio de exclusividad Interpretación normativa Organización mundial del comercio Aduanas Nacionalización de mercancías Operaciones de comercio exterior Importación Exportación |
title_short |
Principio de exclusividad: nacionalización de materias primas en el régimen franco colombiano |
title_full |
Principio de exclusividad: nacionalización de materias primas en el régimen franco colombiano |
title_fullStr |
Principio de exclusividad: nacionalización de materias primas en el régimen franco colombiano |
title_full_unstemmed |
Principio de exclusividad: nacionalización de materias primas en el régimen franco colombiano |
title_sort |
Principio de exclusividad: nacionalización de materias primas en el régimen franco colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
García Calderón, Luis Alfredo Gallardo Acero, Angie Natalia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Hurtado Arboleda, Santiago |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
García Calderón, Luis Alfredo Gallardo Acero, Angie Natalia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
MATERIAS PRIMAS ZONAS FRANCAS INCENTIVOS TRIBUTARIOS |
topic |
MATERIAS PRIMAS ZONAS FRANCAS INCENTIVOS TRIBUTARIOS Free trade zone exclusivity principle normative interpretation World Trade Organization Customs Merchandise nationalization International trade operations importation exportation Zonas francas Principio de exclusividad Interpretación normativa Organización mundial del comercio Aduanas Nacionalización de mercancías Operaciones de comercio exterior Importación Exportación |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Free trade zone exclusivity principle normative interpretation World Trade Organization Customs Merchandise nationalization International trade operations importation exportation |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Zonas francas Principio de exclusividad Interpretación normativa Organización mundial del comercio Aduanas Nacionalización de mercancías Operaciones de comercio exterior Importación Exportación |
description |
El presente estudio, pretende dar un punto de vista jurídico, frente a la interpretación que se ha dado a la posibilidad de permitir a los usuarios industriales de zona franca, de nacionalizar materias primas fuera del área geográfica de la zona franca en que se encuentran ubicados, para desarrollar el objeto social de sus compañías; y, así poder determinar si efectivamente, existe una transgresión o no del principio de exclusividad, establecido en la regulación del régimen franco en Colombia. Esto, entendiendo la importancia que los últimos años, han tomado las zonas francas alrededor del mundo, de acuerdo con los compromisos adquiridos por diferentes países con la Organización Mundial de Comercio (OMC) y el auge que en Colombia ha tenido esta figura, como foco de inversión tanto nacional como extranjera y la consolidación de la apertura de mercados. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-11-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-19T19:58:55Z 2019-12-26T21:27:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-19T19:58:55Z 2019-12-26T21:27:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16885 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16885 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Congreso de Colombia. (30 de diciembre de 2005) Ley Marco de las zonas francas en Colombia. [Ley 1004 de 2005]. DO: 46.138. Congreso de Colombia. (31 de diciembre de 1958) Ley Ordinaria por la cual se crea la Zona Franca de Barranquilla y se autoriza la creación de otras [Ley 105 de 1958]. DO: 29.860. Congreso de Colombia. (12 de diciembre de 1985) Ley Ordinaria por la cual se establece que las Zonas Francas serán reconocidas como establecimientos públicos Adscritas al Ministerio de Desarrollo Económico [Ley 109 de 1985]. DO: 37.273. Congreso de Colombia. (06 de enero de 1991) Ley Marco Mediante la cual se faculta al Gobierno para regular el funcionamiento de la Zonas Francas Industriales – Comerciales y de Servicios. [Ley 7 de 1991]. DO: 39.631. Congreso de Colombia. (13 de septiembre de 1991) Decreto por el cual se dictan normas sobre la estructura y funcionamiento de las zonas francas industriales de bienes y de servicios. [Decreto 2131 de 1991]. DO: 40.036. Presidencia de Colombia. (07 de diciembre de 1996) Decreto Reglamentario enmarca la estructura y funcionamiento de las Zonas Francas como Régimen especial (Industriales y de Servicios). [Decreto 2233 de 1996]. DO: 42.693. Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia. (28 de diciembre de 1999) Decreto Ordinario enmarca la estructura y funcionamiento de las Zonas Francas como Régimen especial (Industriales y de Servicios). [Decreto 2685 de 1999]. DO: 43.834. Congreso de Colombia. (30 de diciembre de 2005) Ley Marco por mediante la cual se modifica un régimen especial para estimular la inversión, esto significa la reglamentación y regulación de las Zonas Francas, su finalidad, quienes se consideran como usuarios, requisitos para su constitución, entre otros aspectos de relevancia. [Ley 1004 de 2005]. DO: 46.138. Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia. (12 de febrero de 2007) Decreto Ordinario en el cual se adapta el régimen de zonas francas, consagrado en el Estatuto Aduanero, a los términos de la ley 1004 de 2005. [Decreto 383 de 2007]. Congreso de Colombia. (26 de diciembre de 2012) Ley Ordinaria por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. [Ley 1607 de 2012]. DO: 48.655. Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia. (07 de marzo de 2016) Decreto Ordinario por el cual se establece el Estatuto Aduanero. [Decreto 390 de 2016]. Corte Constitucional. (21 de marzo de 2007) Sentencia C-214. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (13 de enero de 2007) Concepto por el cual se indica la no viabilidad de declarar como Zona Franca áreas específicas de una empresa, bajo el control del Usuario Operador de la Zona Franca de la jurisdicción, al ir en contra de la exclusividad [Concepto 31 de 2007]. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Concepto por el un usuario calificado como usuario industrial de servicios, no puede adelantar actividades de logística de transporte, fuera del área declarada como zona franca [Concepto 55 de 2007]. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Concepto por el determina el término del alcance exclusividad aplicable a los Usuarios Industriales ubicados en Zona Franca. [Concepto 09645 de 2010]. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Concepto por el cual el usuario industrial no puede realizar las actividades que le son propias en las instalaciones de los usuarios comerciales de la zona franca, al transgredir de esta manera el principio de exclusividad. [Concepto 15957 de 2010]. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Concepto por el cual Es posible que un usuario Industrial adquiera los bienes necesarios para el desarrollo del objeto social, a través de un mandatario o administrador delegado. [Concepto 6919 de 2012]. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Concepto por el cual se indica que se transgrede el principio de exclusividad previsto en el artículo 393-22 del Decreto 2685 de 1999, cuando los usuarios industriales nacionalizan materias primas extranjeras en puerto, aeropuerto o cruce de frontera, consignadas en el documento de transporte a su nombre para luego introducirlas a una zona franca. [Concepto 48028 de 2014). Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Concepto de la actividad del usuario industrial de servicio no se encuentra limitada a una prestación de servicio. [Concepto 11920 de 2014). Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Concepto por el cual la DIAN señala que un Usuario calificado de una Zona Franca puede pertenecer a un grupo empresarios sin que se afecte el principio de exclusividad. [Concepto 22569 de 2015). Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Concepto por el cual se posible la nacionalización de materias primas en el TAN con destino a un Usuario Industrial que se encuentre en Zona Franca, cumpliendo con el régimen de importación ordinario que es el procedimiento normal para dejar las mercancías en libre disposición en el territorio aduanero nacional, sin que se extralimite el principio de exclusividad. [Concepto 6159 de 2015). |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
50 páginas : gráficos, tablas. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Derecho - Derecho |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16885/1/GARCIACALDERONLUISALFREDO2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16885/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16885/3/GARCIACALDERONLUISALFREDO2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16885/4/GARCIACALDERONLUISALFREDO2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9edcef0016285f4a4f73f870e45f7359 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 b238806eda5df8c410d52d165dd7f356 8d13a83f8461adc0a5807b9e7eb04642 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098463741870080 |
spelling |
Hurtado Arboleda, SantiagoGarcía Calderón, Luis AlfredoGallardo Acero, Angie NataliaAbogadoAbogadoCalle 1002018-01-19T19:58:55Z2019-12-26T21:27:02Z2018-01-19T19:58:55Z2019-12-26T21:27:02Z2017-11-15http://hdl.handle.net/10654/16885El presente estudio, pretende dar un punto de vista jurídico, frente a la interpretación que se ha dado a la posibilidad de permitir a los usuarios industriales de zona franca, de nacionalizar materias primas fuera del área geográfica de la zona franca en que se encuentran ubicados, para desarrollar el objeto social de sus compañías; y, así poder determinar si efectivamente, existe una transgresión o no del principio de exclusividad, establecido en la regulación del régimen franco en Colombia. Esto, entendiendo la importancia que los últimos años, han tomado las zonas francas alrededor del mundo, de acuerdo con los compromisos adquiridos por diferentes países con la Organización Mundial de Comercio (OMC) y el auge que en Colombia ha tenido esta figura, como foco de inversión tanto nacional como extranjera y la consolidación de la apertura de mercados.Tabla de Contenido RESUMEN 3 ABSTRAC 4 INTRODUCCIÓN 5 Capítulo I. Estado del arte 7 Capítulo II: Zonas Francas en Colombia 21 2.1 Clases de Zonas Francas en Colombia: 23 2.2 Clases de usuarios de zona franca: 24 2.3 Beneficios tributarios: 27 2.4 Tratamiento tributario en IVA: 30 2.5. Beneficios Aduaneros: 31 Capítulo III. Nacionalización de mercancías 33 Capítulo VI. Principio de Exclusividad 36 4.1 Nacimiento del principio de exclusividad en el régimen franco. 37 4.2 Doctrina referente al principio de exclusividad. 38 4.3. Principio de exclusividad en otros países. 39 Capítulo V. Nacionalización de materias primas por parte de Usuario de zona franca en el Territorio Aduanero Nacional. 41 Capítulo VI. Conclusiones 45 Bibliografía 48The present study, seeks a legal point of view, according to the interpretation of industrial users of goods and services in a Free Trade Zone, to nationalize goods outside the geographic zone to develop the company purpose, and, thus, to be able to determine if there is an infringement with the exclusivity principle established in the Colombian regulation. This will be developed, understanding the high importance of the Free Trade Zones around the world, in accordance with the commitments made by different countries with the World Trade Organization (WTO) and the boom that this figure has taken place in Colombia, according to the domestic and foreign investment.PregradoDie vorliegende Studie strebt einen rechtlichen Standpunkt an, nach der Interpretation von industriellen Nutzern von Waren und Dienstleistungen in einer Freihandelszone, um Waren außerhalb der geographischen Zone zu verstaatlichen, um den Unternehmenszweck zu entwickeln und somit in der Lage zu sein, wenn es einen Verstoß gegen den in der kolumbianischen Verordnung festgelegten Exklusivitätsgrundsatz gibt. Diese wird entwickelt, um die hohe Bedeutung der Freihandelszonen weltweit zu verstehen, in Übereinstimmung mit den Verpflichtungen, die von verschiedenen Ländern mit der Welthandelsorganisation (WTO) eingegangen wurden, und dem Boom, dass diese Zahl in Kolumbien stattgefunden hat. inländische und ausländische Investitionen.50 páginas : gráficos, tablas.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Principio de exclusividad: nacionalización de materias primas en el régimen franco colombianoPrinciple of exclusivity: nationalization of raw materials in the colombian franco regimeGrundsatz der exklusivität: nationalisierung von rohstoffen im kolumbianischen franco regimeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fMATERIAS PRIMASZONAS FRANCASINCENTIVOS TRIBUTARIOSFree trade zoneexclusivity principlenormative interpretationWorld Trade OrganizationCustomsMerchandise nationalizationInternational trade operationsimportationexportationZonas francasPrincipio de exclusividadInterpretación normativaOrganización mundial del comercioAduanasNacionalización de mercancíasOperaciones de comercio exteriorImportaciónExportaciónFacultad de DerechoDerechoDerecho - DerechoUniversidad Militar Nueva GranadaCongreso de Colombia. (30 de diciembre de 2005) Ley Marco de las zonas francas en Colombia. [Ley 1004 de 2005]. DO: 46.138.Congreso de Colombia. (31 de diciembre de 1958) Ley Ordinaria por la cual se crea la Zona Franca de Barranquilla y se autoriza la creación de otras [Ley 105 de 1958]. DO: 29.860.Congreso de Colombia. (12 de diciembre de 1985) Ley Ordinaria por la cual se establece que las Zonas Francas serán reconocidas como establecimientos públicos Adscritas al Ministerio de Desarrollo Económico [Ley 109 de 1985]. DO: 37.273.Congreso de Colombia. (06 de enero de 1991) Ley Marco Mediante la cual se faculta al Gobierno para regular el funcionamiento de la Zonas Francas Industriales – Comerciales y de Servicios. [Ley 7 de 1991]. DO: 39.631.Congreso de Colombia. (13 de septiembre de 1991) Decreto por el cual se dictan normas sobre la estructura y funcionamiento de las zonas francas industriales de bienes y de servicios. [Decreto 2131 de 1991]. DO: 40.036.Presidencia de Colombia. (07 de diciembre de 1996) Decreto Reglamentario enmarca la estructura y funcionamiento de las Zonas Francas como Régimen especial (Industriales y de Servicios). [Decreto 2233 de 1996]. DO: 42.693.Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia. (28 de diciembre de 1999) Decreto Ordinario enmarca la estructura y funcionamiento de las Zonas Francas como Régimen especial (Industriales y de Servicios). [Decreto 2685 de 1999]. DO: 43.834.Congreso de Colombia. (30 de diciembre de 2005) Ley Marco por mediante la cual se modifica un régimen especial para estimular la inversión, esto significa la reglamentación y regulación de las Zonas Francas, su finalidad, quienes se consideran como usuarios, requisitos para su constitución, entre otros aspectos de relevancia. [Ley 1004 de 2005]. DO: 46.138.Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia. (12 de febrero de 2007) Decreto Ordinario en el cual se adapta el régimen de zonas francas, consagrado en el Estatuto Aduanero, a los términos de la ley 1004 de 2005. [Decreto 383 de 2007].Congreso de Colombia. (26 de diciembre de 2012) Ley Ordinaria por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. [Ley 1607 de 2012]. DO: 48.655.Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia. (07 de marzo de 2016) Decreto Ordinario por el cual se establece el Estatuto Aduanero. [Decreto 390 de 2016].Corte Constitucional. (21 de marzo de 2007) Sentencia C-214.Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (13 de enero de 2007) Concepto por el cual se indica la no viabilidad de declarar como Zona Franca áreas específicas de una empresa, bajo el control del Usuario Operador de la Zona Franca de la jurisdicción, al ir en contra de la exclusividad [Concepto 31 de 2007].Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Concepto por el un usuario calificado como usuario industrial de servicios, no puede adelantar actividades de logística de transporte, fuera del área declarada como zona franca [Concepto 55 de 2007].Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Concepto por el determina el término del alcance exclusividad aplicable a los Usuarios Industriales ubicados en Zona Franca. [Concepto 09645 de 2010].Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Concepto por el cual el usuario industrial no puede realizar las actividades que le son propias en las instalaciones de los usuarios comerciales de la zona franca, al transgredir de esta manera el principio de exclusividad. [Concepto 15957 de 2010].Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Concepto por el cual Es posible que un usuario Industrial adquiera los bienes necesarios para el desarrollo del objeto social, a través de un mandatario o administrador delegado. [Concepto 6919 de 2012].Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Concepto por el cual se indica que se transgrede el principio de exclusividad previsto en el artículo 393-22 del Decreto 2685 de 1999, cuando los usuarios industriales nacionalizan materias primas extranjeras en puerto, aeropuerto o cruce de frontera, consignadas en el documento de transporte a su nombre para luego introducirlas a una zona franca. [Concepto 48028 de 2014).Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Concepto de la actividad del usuario industrial de servicio no se encuentra limitada a una prestación de servicio. [Concepto 11920 de 2014).Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Concepto por el cual la DIAN señala que un Usuario calificado de una Zona Franca puede pertenecer a un grupo empresarios sin que se afecte el principio de exclusividad. [Concepto 22569 de 2015).Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Concepto por el cual se posible la nacionalización de materias primas en el TAN con destino a un Usuario Industrial que se encuentre en Zona Franca, cumpliendo con el régimen de importación ordinario que es el procedimiento normal para dejar las mercancías en libre disposición en el territorio aduanero nacional, sin que se extralimite el principio de exclusividad. [Concepto 6159 de 2015).ORIGINALGARCIACALDERONLUISALFREDO2017.pdfMONOGRAFÍAapplication/pdf1173462http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16885/1/GARCIACALDERONLUISALFREDO2017.pdf9edcef0016285f4a4f73f870e45f7359MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16885/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTGARCIACALDERONLUISALFREDO2017.pdf.txtExtracted texttext/plain88142http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16885/3/GARCIACALDERONLUISALFREDO2017.pdf.txtb238806eda5df8c410d52d165dd7f356MD53THUMBNAILGARCIACALDERONLUISALFREDO2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3923http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16885/4/GARCIACALDERONLUISALFREDO2017.pdf.jpg8d13a83f8461adc0a5807b9e7eb04642MD5410654/16885oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/168852020-06-30 10:23:40.066Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |