El concepto de "descongestión judicial" en la conciliación de asuntos de derecho de familia
El objetivo de este ensayo es determinar el alcance de la expresión “descongestión judicial” en el marco de la conciliación preprocesal y extrajudicial en asunto de derecho de familia. Y así poder ver a la conciliación, como mecanismo alternativo de solución de conflictos, regulado por la jurisdicci...
- Autores:
-
Beltrán Cruz, Dana Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38662
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/38662
- Palabra clave:
- CONCILIACION (DERECHO PENAL)
SOLUCION DE CONFLICTOS
judicial decongestion
extrajudicial conciliation
procedural requirement
alternative solution mechanism.
Descongestión judicial
Conciliación extrajudicial
Requisito de procedibilidad
Mecanismo alternativo de solución de conflictos.
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_7ba63d23ed266f1a08281a38001f871b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38662 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El concepto de "descongestión judicial" en la conciliación de asuntos de derecho de familia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The concept of "judicial decongestion" in the conciliation of family law matters |
title |
El concepto de "descongestión judicial" en la conciliación de asuntos de derecho de familia |
spellingShingle |
El concepto de "descongestión judicial" en la conciliación de asuntos de derecho de familia CONCILIACION (DERECHO PENAL) SOLUCION DE CONFLICTOS judicial decongestion extrajudicial conciliation procedural requirement alternative solution mechanism. Descongestión judicial Conciliación extrajudicial Requisito de procedibilidad Mecanismo alternativo de solución de conflictos. |
title_short |
El concepto de "descongestión judicial" en la conciliación de asuntos de derecho de familia |
title_full |
El concepto de "descongestión judicial" en la conciliación de asuntos de derecho de familia |
title_fullStr |
El concepto de "descongestión judicial" en la conciliación de asuntos de derecho de familia |
title_full_unstemmed |
El concepto de "descongestión judicial" en la conciliación de asuntos de derecho de familia |
title_sort |
El concepto de "descongestión judicial" en la conciliación de asuntos de derecho de familia |
dc.creator.fl_str_mv |
Beltrán Cruz, Dana Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Isaza Cardozo, German Dario |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Beltrán Cruz, Dana Carolina |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONCILIACION (DERECHO PENAL) SOLUCION DE CONFLICTOS |
topic |
CONCILIACION (DERECHO PENAL) SOLUCION DE CONFLICTOS judicial decongestion extrajudicial conciliation procedural requirement alternative solution mechanism. Descongestión judicial Conciliación extrajudicial Requisito de procedibilidad Mecanismo alternativo de solución de conflictos. |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
judicial decongestion extrajudicial conciliation procedural requirement alternative solution mechanism. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Descongestión judicial Conciliación extrajudicial Requisito de procedibilidad Mecanismo alternativo de solución de conflictos. |
description |
El objetivo de este ensayo es determinar el alcance de la expresión “descongestión judicial” en el marco de la conciliación preprocesal y extrajudicial en asunto de derecho de familia. Y así poder ver a la conciliación, como mecanismo alternativo de solución de conflictos, regulado por la jurisdicción colombiana, la cual ofrece un procedimiento ágil, fácil y seguro de cómo solucionar una controversia presentada en la sociedad. Esta herramienta es una de las mejores creaciones que se ha hecho y que si se utiliza de una forma adecuada la misma será efectiva. La intención de este artículo es dar un enfoque amplio al lector de la importancia de la conciliación ya sea antes de iniciar el proceso (preprocesal), persuadiendo a las partes del conflicto en tomar la iniciativa de solucionar sus problemas a través de este mecanismo que y así evitar el desgaste de la administración de justicia o una vez iniciado hacerlo de manera (extrajudicial) para suspender el proceso en curso. Este es un ensayo critico respecto de la expresión “descongestión judicial” a su vez es descriptivo y explicativo en cuanto que la idea es dar entender al lector la función tanto del conciliador como las partes en conflicto de que estas sean conscientes de la importancia de este mecanismo y no lo vean exclusivamente como un requisito para poder proceder a la administración de justicia, sino que por el contrario lo visualicen como realmente debe ser una herramienta facilitadora de darle solución a las diferentes problemáticas; en este caso en concreto con énfasis en el derecho de familia y poder ver los conflictos y controversias de una manera positiva. Una vez desarrollando este ensayo podremos concluir que la conciliación es un gana gana desde todos los puntos de vista ya sea en una conciliación preprocesal o extrajudicial porque siempre las partes se verán beneficiadas y se evidenciara la descongestión judicial. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-07-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-02T13:51:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-02T13:51:25Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/38662 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/38662 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ARAQUE GONZÁLEZ, JAIME. (2007) Guía institucional de conciliación en familia. Ministerio del Interior y de Justicia. Bogotá. Arenas Correa, J.D.A. (2018). Los documentos de la conciliación extrajudicial en sede judicial. Revista CES Derecho. AZULA CAMACHO, JAIME. (19999. La audiencia preliminar y de conciliación Monografías Jurídicas Editorial Temis. BASTIDAS, De Ramírez Raquel, (2002), La cultura de la conciliación, Ediciones Jurídicas Ibáñez, Bogotá. Contreras Castro, D. E., & Díaz Moreno, H. (2010). La conciliación hacia la construcción de un mecanismo efectivo de acceso a la justicia (Master's thesis, Universidad Libre CRISTANCHO, Moyano Juan Pablo, (2002), La conciliación y mecanismos alternativos de solución de conflictos, Ediciones Librería del profesional, Bogotá. Guía institucional de conciliación en familia. ministerio del interior y de justicia. Bogotá, 2005. JUNCO, Vargas, José Roberto, (2002), La conciliación, aspectos sustanciales y procesales, Editorial Temis y Ediciones Jurídicas Radar, Bogotá. MINISTERIO del Interior y de Justicia, Módulo para Centros de Conciliación, Programa para la modernización de la administración de justicia FES-AID, Bogotá. MINISTERIO del Interior y de Justicia, (2004) Conciliación y arbitraje – Normatividad, Jurisprudencia y Conceptos -, Milenio Editores e Impresiones, Bogotá. ROMERO, Díaz Héctor, (2006), La Conciliación Judicial y Extrajudicial. Su aplicación en el derecho colombiano, Editorial Legis, Bogotá. ROMERO, Gálvez Salvador Antonio, (2003) Conciliación: Procedimiento y Técnicas de Conciliación, Capítulo V, - Tratado de Gestión de Conflictos, Negociación Directa y Asistida-, ASOPDES. SUÁREZ, Suárez Evelio, (2001), La Conciliación Preprocesal en Materia Civil, en XXII Congreso Colombiano de Derecho Procesal, Universidad Libre. VALENCIA, Zea Arturo y Álvaro Ortiz Monsalve, (2006) Derecho Civil, Tomo I Parte General y Personas, Editorial Temis, Bogotá. VALENCIA, Zea Arturo y Álvaro Ortiz Monsalve, (2003) Derecho Civil, Tomo III. De las Obligaciones, Editorial Temis, Bogotá. VARÓN, Palomino Juan Carlos, (1997) ¡Mejor conciliemos! Una opción efectiva para la solución de las diferencias civiles y comerciales, Programa de fortalecimiento de métodos alternos para la solución de controversias, proyecto BID y Cámara de Comercio de Bogotá. LONDOÑO MELBA, la conciliación en derecho de familia, editorial Legis, Bogotá 2003. COLECCIÓN BREUDARIAS legislación mecanismos alternativos de solución de conflictos sexta edición Leyer Bogotá 2003. Decreto 2282/89, que modificó el Art. 101 del Código de Procedimiento Civil, estableciendo una audiencia para procesos ordinarios y abreviados en donde, entre otros aspectos, se busca la conciliación. Art. 116 Constitución Política de Colombia 1991. Decreto 2737 de 1989, en materia del juicio especial de alimentos. Ley 23 de 1991. Ley 446 de 1998. Decreto 1818 de 1998 expedido por el Ministerio de Justicia y del Derecho, que contiene el Estatuto de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. Ley 1098 de 2006 Código de Infancia y Adolescencia. Código del procedimiento civil 1970 Ley 1 de 1976 Decreto 2279 de 1989 Ley 640 de 2001, que es en la actualidad la norma vigente más importante en lo referente a la conciliación extrajudicial en derecho. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38662/1/Beltr%c3%a1nCruzDanaCarolina2020_Formato..pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38662/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38662/3/Beltr%c3%a1nCruzDanaCarolina2020_Formato..pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
788beb82f2ca2c912ca92e604271a1f9 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 7737555627646e41ba30b824ccee1ce0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098489899646976 |
spelling |
Isaza Cardozo, German DarioBeltrán Cruz, Dana CarolinaAbogado2021-09-02T13:51:25Z2021-09-02T13:51:25Z2020-07-17http://hdl.handle.net/10654/38662instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl objetivo de este ensayo es determinar el alcance de la expresión “descongestión judicial” en el marco de la conciliación preprocesal y extrajudicial en asunto de derecho de familia. Y así poder ver a la conciliación, como mecanismo alternativo de solución de conflictos, regulado por la jurisdicción colombiana, la cual ofrece un procedimiento ágil, fácil y seguro de cómo solucionar una controversia presentada en la sociedad. Esta herramienta es una de las mejores creaciones que se ha hecho y que si se utiliza de una forma adecuada la misma será efectiva. La intención de este artículo es dar un enfoque amplio al lector de la importancia de la conciliación ya sea antes de iniciar el proceso (preprocesal), persuadiendo a las partes del conflicto en tomar la iniciativa de solucionar sus problemas a través de este mecanismo que y así evitar el desgaste de la administración de justicia o una vez iniciado hacerlo de manera (extrajudicial) para suspender el proceso en curso. Este es un ensayo critico respecto de la expresión “descongestión judicial” a su vez es descriptivo y explicativo en cuanto que la idea es dar entender al lector la función tanto del conciliador como las partes en conflicto de que estas sean conscientes de la importancia de este mecanismo y no lo vean exclusivamente como un requisito para poder proceder a la administración de justicia, sino que por el contrario lo visualicen como realmente debe ser una herramienta facilitadora de darle solución a las diferentes problemáticas; en este caso en concreto con énfasis en el derecho de familia y poder ver los conflictos y controversias de una manera positiva. Una vez desarrollando este ensayo podremos concluir que la conciliación es un gana gana desde todos los puntos de vista ya sea en una conciliación preprocesal o extrajudicial porque siempre las partes se verán beneficiadas y se evidenciara la descongestión judicial.TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN 1.1 Descripción del objetivo del ensayo 1.2 Tipo de ensayo 2. PALABRAS CLAVES 3. INTRODUCCIÓN 3.1 Propósito del trabajo 3.2 Origen y antecedentes históricos 4 PREGUNTA PROBLEMA 5 OBJETIVOS 5.1 General 5.2 Específicos 6 METODOLOGÍA 7 DISCUSIÓN 8 FINES DE LA CONCILIACIÓN 8.1 Garantizar el acceso a la Justicia. 8.2 Estimular la convivencia pacífica. 8.3 Facilitar la solución de los conflictos sin dilaciones injustificadas. 8.4 Descongestionar los despachos judiciales. 9 CARACTERÍSTICAS DE LA CONCILIACIÓN 9.1 Mecanismo de acceso a la administración de justicia. 9.2 Mecanismo alternativo de resolución de conflictos. 9.3 Forma de resolver los conflictos con la intervención de un tercero. 9.4 Mecanismo de administración transitoria de justicia. 10 ASUNTOS CONCILIABLES Y ASUNTOS NO CONCILIABLES EN MATERIA DE FAMILIA 11 CONCILIACIÓN PREPROCESAL (ANTES DEL PROCESO) 11.1 Que es requisito de procedibilidad 11.2 La conciliación en materia de familia como requisito de procedibilidad 11.3 asuntos de familia en los cuales la conciliación es requisito de procedibilidad 11.4 Ante quien se adelanta la conciliación en materia de familia 11.5 excepciones de la audiencia de conciliación 11.6 tramite conciliatorio 11.7 solicitud y su contenido de la audiencia de conciliación 11.8 designación del conciliador 11.9 supuestos que se pueden dar una vez recibida la solicitud 11.10 cuando se realiza la citación a audiencia de conciliación 11.11 consideraciones del artículo 21 de la ley 640/2001 12 REGISTRO DE ACTAS Y ARCHIVO DE CONSTANCIAS DE CONCILIACIÓN 13 TIPO DE CONSTANCIAS 13.1 no acuerdo 13.2 inasistencia 13.3 constancia de acuerdo no conciliable 14 TRAMITE CONCILIATORIO ESPECIAL ANTE EL DEFENSOR O EL COMISARIO DE FAMILIA 15 CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL (FUERA DE LA VÍA JUDICIAL) 15.1 Cuando se puede llevar a cabo la conciliación 15.2 Principales normas que tratan el tema de la conciliación en familia 15.3 Porque analizar la conciliación en materia de familia 15.4 La importancia de un buen direccionamiento como conciliador 15.5 Ruta estratégica para audiencias de conciliación 16 EFECTOS DEL ACUERDO CONCILIATORIO 16.1 Cosa juzgada 16.2 Mérito ejecutivo 17 QUE SIGNIFICA LA EXPRESIÓN DESCONGESTIÓN JUDICIAL 18 CONCLUSIÓN 19 BIBLIOGRAFÍAThe objective of this essay is to determine the scope of the expression “judicial decongestion” within the framework of pre-procedural and extrajudicial conciliation in matters of family law. And thus to be able to see conciliation, as an alternative dispute resolution mechanism, regulated by the Colombian jurisdiction, which offers an agile, easy and safe procedure on how to solve a controversy presented in society. This tool is one of the best creations that has been made and if used properly it will be effective. The intention of this article is to give a broad focus to the reader of the importance of conciliation either before starting the process (pre-procedural), persuading the parties to the conflict to take the initiative to solve their problems through this mechanism that and thus avoiding the wear and tear of the administration of justice or once started doing so in a (extrajudicial) way to suspend the ongoing process. This is a critical essay regarding the expression "judicial decongestion" in turn is descriptive and explanatory in that the idea is to make the reader understand the role of both the conciliator and the parties in conflict that they are aware of the importance of this mechanism and do not see it exclusively as a requirement to be able to proceed with the administration of justice, but on the contrary, visualize it as a facilitating tool to solve the different problems; in this particular case with an emphasis on family law and being able to see conflicts and controversies in a positive way. Once developing this essay, we can conclude that conciliation is a win-win from all points of view, whether in a pre-procedural or extrajudicial conciliation because the parties will always benefit and judicial decongestion will be evidenced.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoEl concepto de "descongestión judicial" en la conciliación de asuntos de derecho de familiaThe concept of "judicial decongestion" in the conciliation of family law mattersCONCILIACION (DERECHO PENAL)SOLUCION DE CONFLICTOSjudicial decongestionextrajudicial conciliationprocedural requirementalternative solution mechanism.Descongestión judicialConciliación extrajudicialRequisito de procedibilidadMecanismo alternativo de solución de conflictos.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDerechoFacultad de DerechoUniversidad Militar Nueva GranadaARAQUE GONZÁLEZ, JAIME. (2007) Guía institucional de conciliación en familia. Ministerio del Interior y de Justicia. Bogotá.Arenas Correa, J.D.A. (2018). Los documentos de la conciliación extrajudicial en sede judicial. Revista CES Derecho.AZULA CAMACHO, JAIME. (19999. La audiencia preliminar y de conciliación Monografías Jurídicas Editorial Temis.BASTIDAS, De Ramírez Raquel, (2002), La cultura de la conciliación, Ediciones Jurídicas Ibáñez, Bogotá.Contreras Castro, D. E., & Díaz Moreno, H. (2010). La conciliación hacia la construcción de un mecanismo efectivo de acceso a la justicia (Master's thesis, Universidad LibreCRISTANCHO, Moyano Juan Pablo, (2002), La conciliación y mecanismos alternativos de solución de conflictos, Ediciones Librería del profesional, Bogotá. Guía institucional de conciliación en familia. ministerio del interior y de justicia. Bogotá, 2005. JUNCO, Vargas, José Roberto, (2002), La conciliación, aspectos sustanciales y procesales, Editorial Temis y Ediciones Jurídicas Radar, Bogotá. MINISTERIO del Interior y de Justicia, Módulo para Centros de Conciliación, Programa para la modernización de la administración de justicia FES-AID, Bogotá. MINISTERIO del Interior y de Justicia, (2004) Conciliación y arbitraje – Normatividad, Jurisprudencia y Conceptos -, Milenio Editores e Impresiones, Bogotá. ROMERO, Díaz Héctor, (2006), La Conciliación Judicial y Extrajudicial. Su aplicación en el derecho colombiano, Editorial Legis, Bogotá. ROMERO, Gálvez Salvador Antonio, (2003) Conciliación: Procedimiento y Técnicas de Conciliación, Capítulo V, - Tratado de Gestión de Conflictos, Negociación Directa y Asistida-, ASOPDES. SUÁREZ, Suárez Evelio, (2001), La Conciliación Preprocesal en Materia Civil, en XXII Congreso Colombiano de Derecho Procesal, Universidad Libre. VALENCIA, Zea Arturo y Álvaro Ortiz Monsalve, (2006) Derecho Civil, Tomo I Parte General y Personas, Editorial Temis, Bogotá. VALENCIA, Zea Arturo y Álvaro Ortiz Monsalve, (2003) Derecho Civil, Tomo III. De las Obligaciones, Editorial Temis, Bogotá.VARÓN, Palomino Juan Carlos, (1997) ¡Mejor conciliemos! Una opción efectiva para la solución de las diferencias civiles y comerciales, Programa de fortalecimiento de métodos alternos para la solución de controversias, proyecto BID y Cámara de Comercio de Bogotá. LONDOÑO MELBA, la conciliación en derecho de familia, editorial Legis, Bogotá 2003. COLECCIÓN BREUDARIAS legislación mecanismos alternativos de solución de conflictos sexta edición Leyer Bogotá 2003. Decreto 2282/89, que modificó el Art. 101 del Código de Procedimiento Civil, estableciendo una audiencia para procesos ordinarios y abreviados en donde, entre otros aspectos, se busca la conciliación. Art. 116 Constitución Política de Colombia 1991. Decreto 2737 de 1989, en materia del juicio especial de alimentos. Ley 23 de 1991. Ley 446 de 1998. Decreto 1818 de 1998 expedido por el Ministerio de Justicia y del Derecho, que contiene el Estatuto de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. Ley 1098 de 2006 Código de Infancia y Adolescencia. Código del procedimiento civil 1970 Ley 1 de 1976 Decreto 2279 de 1989 Ley 640 de 2001, que es en la actualidad la norma vigente más importante en lo referente a la conciliación extrajudicial en derecho.Campus UMNGORIGINALBeltránCruzDanaCarolina2020_Formato..pdfBeltránCruzDanaCarolina2020_Formato..pdfEnsayoapplication/pdf301101http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38662/1/Beltr%c3%a1nCruzDanaCarolina2020_Formato..pdf788beb82f2ca2c912ca92e604271a1f9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38662/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILBeltránCruzDanaCarolina2020_Formato..pdf.jpgBeltránCruzDanaCarolina2020_Formato..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5305http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38662/3/Beltr%c3%a1nCruzDanaCarolina2020_Formato..pdf.jpg7737555627646e41ba30b824ccee1ce0MD5310654/38662oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/386622021-09-03 01:03:53.567Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |