Importancia del talento humano por competencias en las pequeñas y medianas empresas colombianas

El desarrollo de este ensayo se contextualiza a partir de una mirada global por comprender cómo la gestión del talento humano basado en competencias es la base fundamental para el logro de los objetivos y metas planteadas por las organizaciones. Inicialmente se da a conocer algunos de los modelos má...

Full description

Autores:
Acosta Suárez, Adriana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43781
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/43781
Palabra clave:
RECURSOS HUMANOS
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
APTITUDES
Management by competencias
Human talent
Knowledge
Added value
Management level
Gestión por competencias
Talento Humano
Conocimiento
Valor agregado
Nivel directivo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El desarrollo de este ensayo se contextualiza a partir de una mirada global por comprender cómo la gestión del talento humano basado en competencias es la base fundamental para el logro de los objetivos y metas planteadas por las organizaciones. Inicialmente se da a conocer algunos de los modelos más representativos en la actualidad, dentro de los cuales se destacan la gestión estratégica y prospectiva, la gestión por procesos, del conocimiento y especialmente la gestión por competencias, la cual se convierte en el eje central del análisis de estas líneas. Se resalta la filosofía de la gestión por competencias, enmarcándose el valor agregado como uno de los elementos esenciales y potenciales a la hora de desarrollar una actividad y destacar dentro de un grupo de trabajo. Es así como el objetivo de este análisis es dar a conocer la importancia que el talento humano de una organización, enmarcado en su conocimiento, competencias, habilidades, destrezas y cualidades puede generar una alta calidad y optimización en los procesos y procedimientos, para de esta manera generar pautas que orienten al nivel directivo de las pequeñas y medianas empresas colombianas a centrar sus esfuerzos en el capital humano, quienes finalmente serán los únicos que con compromiso y pertenencia por lo que hacen, lograran los alcances que toda empresa desea, el éxito.