La gobernanza ambiental en la zona de impacto del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo entre 2007 – 2016
El presente estudio se refiere a la gobernanza ambiental en el marco de la construcción de la Hidroeléctrica El Quimbo (400 MW) en el departamento del Huila. La inundación de 8.586 hectáreas, declaradas de utilidad pública por el Ministerio de Mina y Energía mediante Resolución 321 del 1 de septiemb...
- Autores:
-
Cabrera Cante, Octavio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16604
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16604
- Palabra clave:
- CENTRALES HIDROELECTRICAS
POLITICA AMBIENTAL
Environmental governance.
Environment
Hydroelectric
Gobernanza ambiental
Hidroeléctricas
Medio ambiente
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_7b19862d35905ab85be2afa4cc96331c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16604 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La gobernanza ambiental en la zona de impacto del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo entre 2007 – 2016 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Environmental governance in the impact zone of El Quimbo Hydroelectric Project between 2007 - 2016 |
title |
La gobernanza ambiental en la zona de impacto del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo entre 2007 – 2016 |
spellingShingle |
La gobernanza ambiental en la zona de impacto del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo entre 2007 – 2016 CENTRALES HIDROELECTRICAS POLITICA AMBIENTAL Environmental governance. Environment Hydroelectric Gobernanza ambiental Hidroeléctricas Medio ambiente |
title_short |
La gobernanza ambiental en la zona de impacto del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo entre 2007 – 2016 |
title_full |
La gobernanza ambiental en la zona de impacto del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo entre 2007 – 2016 |
title_fullStr |
La gobernanza ambiental en la zona de impacto del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo entre 2007 – 2016 |
title_full_unstemmed |
La gobernanza ambiental en la zona de impacto del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo entre 2007 – 2016 |
title_sort |
La gobernanza ambiental en la zona de impacto del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo entre 2007 – 2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Cabrera Cante, Octavio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Molina Beltrán, Ana Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cabrera Cante, Octavio |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CENTRALES HIDROELECTRICAS POLITICA AMBIENTAL |
topic |
CENTRALES HIDROELECTRICAS POLITICA AMBIENTAL Environmental governance. Environment Hydroelectric Gobernanza ambiental Hidroeléctricas Medio ambiente |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Environmental governance. Environment Hydroelectric |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gobernanza ambiental Hidroeléctricas Medio ambiente |
description |
El presente estudio se refiere a la gobernanza ambiental en el marco de la construcción de la Hidroeléctrica El Quimbo (400 MW) en el departamento del Huila. La inundación de 8.586 hectáreas, declaradas de utilidad pública por el Ministerio de Mina y Energía mediante Resolución 321 del 1 de septiembre de 2008, afectó los ecosistemas (flora y fauna), la seguridad alimentaria de 30 mil personas y sus prácticas cultural con el desconocimiento y banalización del arraigo (Moreno, 2013); además desmanteló importantes zonas de interés arqueológico (Salazar, 2012). |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-11T19:47:03Z 2019-12-26T21:58:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-11T19:47:03Z 2019-12-26T21:58:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-07-25 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16604 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16604 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia UN. (2015). Posibles impactos del embalse de El Quimbo. Amazonia. Recuperado de http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/posibles-impactos-del-embalse-de-el-quimbo.html ANLA. (2016). Auto 2997 1 de julio de 201 6. "Por el cual se ordena la celebración de una audiencia pública ambiental, se realiza un cobro y se toman otras determinaciones". Recuperado http://www.anla.gov.co/sites/default/files/auto_2997_11072016.pdf Asoquimbo. [movilizaciónquimbo]. (2014, Octubre 13). NUEVAS REPRESAS SE PROYECTAN EN LA CUENCA ALTA DEL RIO MAGDALENA [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=EUUB6pS_J_4 Asoquimbo. (6 de agosto de 2015). Tribunal del Huila Autoriza Saqueo de la Capilla San José de Belén a Solicitud de Emgesa. Quimbo.com.co. Recuperado de http://www.quimbo.com.co/2015/08/tribunal-del-huila-autoriza-saqueo-de.html Ballén Velásquez, D. A. (2014). Elementos del conflicto socio-ambiental: el caso del proyecto hidroeléctrico El Quimbo: departamento del Huila. Barriga, M., Campos, J. J., Corrales, O. M. & Prins, C. (2007). Gobernanza ambiental, adaptativa y colaborativa en bosques modelo, cuencas hidrográficas y corredores biológicos. Diez experiencias en cinco países latinoamericanos. Turrialba, Costa Rica: Centro Agronómico Tropical y Enseñanza, Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Canal. L. X. (29 Junio 2016). El Quimbo más problemas que energía. Revista Deslinde. Recuperado de https://www.polodemocratico.net/noticias/nacionales/10720-el-quimbo-mas-problemas-que-energia Colombia, D. N. P. Departamento Nacional de Planeación (1980) Plan de Integración Nacional, 1979-1982. 2 tomos. Bogotá: DNP. Nacional, 1979-1982. 2 tomos. Bogotá: DNP. Colombia Energía (14 de marzo 2013). Generación hidráulica, fuente de energía y dínamo para las exportaciones. Recuperado de http://www.colombiaenergia.com/featured-article/generaci%C3%B3n-hidr%C3%A1ulica-fuente-de-energ%C3%ADa-y-d%C3%ADnamo-para-las-exportaciones Colombia. Ministerio de Medio Ambiente (1997, 31 de julio). Auto 517 de 1997 del Ministerio de Ambiente. Por la cual se considera no viable el "Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo". Comisión Internacional de Juristas. (2016). El Quimbo: megaproyectos, derechos económicos, sociales y culturales y protesta social en Colombia. Recuperado de http://www.refworld.org/pdfid/57ee8b464.pdf Comisión Mundial de Represas. (2000). Represas y desarrollo. Un nuevo marco para la toma de decisiones. Informe final. Recuperado de http://www.internationalrivers.org/files/attached-files/wcd_espanol.pdf Cronkleton, P., Taylor, P. L., Barry, D., Stone-Jovicich, S. & Schmink, M. (2008). Gobernanza ambiental y el surgimiento de movimientos forestales de base. Ocassional Paper, (49), 48 (Centro Internacional para la Investigación Forestal (CIFOR). Bogor, Indonesia). Congreso de Colombia. (29, enero, 2016). Por la cual se crean y se desarrollan las zonas de Interés de desarrollo rural, económico y social, Zidres. [Ley 1776 de 2016] DO: 49.770. Cuadros Amaya, L. J., & Ortega Calderón, D. A. (2012). DERIVEX: una herramienta para contratar la energía de consumo industrial. Daza, C. (2011). Fluidos.eia.edu.co. Evolución de la generación eléctrica. Recuperado de http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/historia/generacion/generacion.htm Daza, J. (2009). Investigación estudio impacto ambiental para proyectos de embalse agua. (Tesis de pregrado). Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga. Recuperado de http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2018/2/132306.pdf Delgado, L., Bachmann, P. & Oñate, B. (2007). Gobernanza ambiental: una estrategia orientada al desarrollo sustentable local a través de la participación ciudadana. Revista Ambiente y Desarrollo de CIPMA (Santiago de Chile: Universidad de Chile). Discovery C. [gerardolipe15]. (2014, junio 27). REPRESA LAS 3 GARGANTAS CHINA [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=x3RAeb_VA6Y Dussán, M. (8 de abril de 2012). Zona de reserva campesina para El Quimbo [Mensaje en un blog]. Miller Dussán. Recuperado de http://millerdussan.blogia.com/2012/040801-zona-de-reserva-campesina-para-el-quimbo.php Dussán, M. (8 de octubre de 2014). Contraloría reveló hallazgos que comprometen a la Anla en licenciamiento de hidroeléctricas. [Mensaje en un blog]. Miller Dussán. Recuperado de http://millerdussan.blogia.com/2014/100801-contraloria-revelo-hallazgos-que-comprometen-a-la-anla-en-licenciamiento-de-hidr.php Endesa educa. Centrales hidroeléctricas. Recuperado de https://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/produccion-de-electricidad/xi.-las-centrales-hidroelectricas Gómez, A. Q. (2016). EL QUIMBO: MÁS ALLÁ DE LA HIDROELÉCTRICA. Boletín Semillas Ambientales. Recuperado de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/bsa/article/view/10777 Güesguán, O. (20 Jun 2015). Colombia sólo tiene energía para autoabastecerse. El Tiempo. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/economia/colombia-solo-tiene-energia-autoabastecerse-articulo-567481 Gligo, N. (1997). Institucionalidad pública y políticas ambientales explícitas e implícitas. Revista de la CEPAL. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/handle/11362/12071 Justin, A. [gerardolipe15]. (27 de junio de 2014). REPRESA LAS 3 GARGANTAS CHINA [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=x3RAeb_VA6Y Proyecto El Quimbo Emgesa. (Junio de 2012). La buena energía del Quimbo. Recuperado de http://www.proyectoelquimboemgesa.com.co/site/portals/0/documents/periodico_quimbo_artes2.pdf Ley 2ª de 1959. Sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovables Ley 160 de 1994, por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones Macías Amaya, M. C. (2013). Desde la acción colectiva, Asoquimbo Expresión de resistencia y construcción desde el territorio (Bachelor's thesis). Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/14254 Molina. D. (2013). Turismo rural y gobernanza ambiental: conceptos divergentes en países desarrollados y países en vías de desarrollo. Turismo y Sociedad. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3723/4074 Molina, D. (2014). Gobernanza ambiental en Colombia: la acción estatal y de los movimientos sociales. Ambiente y Desarrollo, 18(34), 27-42. doi:10.11144/Javeriana.AYD18-34.gaca Montenegro, A., Hommes, R., & Roda, P. (1994). Una apertura hacia el futuro: balance económico 1990-1994. Bogotá: Ministerio de Hacienda. Moreno Acevedo, L. P. (2013). Territorios y pobladores rurales bajo la política pública minero-energético-ambiental el caso del Proyecto Hidroeléctrico el Quimbo (Master's thesis). Pastoral Social. [Cáritas Colombiana]. (2017, Marzo 23). Foro nacional “Afectaciones de proyectos hidroenergéticos: una mirada desde El Quimbo” [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=wtc1-IraE8Y Pérez Trujillo, C. (17 de mayo de 2015a). Las batallas jurídicas contra una represa. Diario del Huila. Recuperado de http://www.diariodelhuila.com/el-quimbo/las-batallas-juridicas-contra-una-represa-cdgint20150517082808143 Pérez Trujillo, C. (10 de octubre de 2015b). El golpe ambiental de El Quimbo. Recuperado de http://www.diariodelhuila.com/regional/el-golpe-ambiental-de-el-quimbo-cdgint20151010113543171 Polanco, F. D., Trujillo-Quintero, J. J., & Pérez-Bonilla, L. M. (2015). Proyecto Hidroeléctrica El Quimbo: un análisis frente al derecho a la propiedad en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Memorias. Recuperado de https://revistas.ucc.edu.co/index.php/me/article/view/1077 Proyecto El Quimbo Emgesa. Gestión Ambiental. Licencia Ambiental. Recuperado de http://www.proyectoelquimboemgesa.com.co/ República de Colombia. (1993). Ley 99 de 1993. Colombia República de Colombia. (2010). Decreto 2820 del 2010. Colombia República de Colombia. (1936). Ley 109 de 1936. Colombia República de Colombia. (1937). Decreto 1606 de 1937. Colombia República de Colombia. (1994). Ley 143 de 1994. Colombia República de Colombia. (2007). Ley 1151 de 2007. Colombia Reyes, B. & Jara, D. (2005). Gobernanza ambiental: Mensajes desde la periferia. Instituto de Ecología Política, Seminario 776, Ñuñoa, Santiago, Chile. Salazar, N. (2012). “Hallazgos arqueológicos en la zona de El Quimbo” Sustraídos y ocultos por Emgesa” Recuperado de: http://www.suregion.com/quimboarquelogia.html Semana Sostenible (14 de noviembre de 2016). El Huila se cansó de la hidroeléctrica de El Quimbo. Recuperado de http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/huila-se-canso-de-la-hidroelectrica-de-el-quimbo/36475 Semana Sostenible. (2015, 15 de diciembre). “La política ambiental de Colombia es avanzada, el problema es que no se pone en práctica”. Recuperado de http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/ernesto-guhl-la-politica-ambiental-de-colombia-es-avanzada-el-problema-es-que-no-se-pone-en-practica/34351 Tertulia la Embarrada. (10 de febrero de 2009). El Quimbo, Un Atentado En Contra La Cultura del Alto Magdalena. Mensaje en un blog]. Miller Dussán. Recuperado de http://tertulialaembarrada.blogspot.com.co/2009/02/el-quimbo-un-atentado-en-contra-la.html Valbuena, Carlos. (22 de febrero de 2012). En El Quimbo, primero la obra y después la licencia. El Turbión. Recuperado de https://elturbion.com/?p=3269 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16604/1/Cabrera%20Cante%20Octavio%202017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16604/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16604/3/Cabrera%20Cante%20Octavio%202017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16604/4/Cabrera%20Cante%20Octavio%202017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d067046d6a8058231b45fe8f6c20561 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 622bdf5c4603001000d7fd57e163efcc 9e367302d78f66203e6bfa7dbfdc58c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098414533246976 |
spelling |
Molina Beltrán, Ana MilenaCabrera Cante, OctavioProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002017-09-11T19:47:03Z2019-12-26T21:58:58Z2017-09-11T19:47:03Z2019-12-26T21:58:58Z2017-07-25http://hdl.handle.net/10654/16604El presente estudio se refiere a la gobernanza ambiental en el marco de la construcción de la Hidroeléctrica El Quimbo (400 MW) en el departamento del Huila. La inundación de 8.586 hectáreas, declaradas de utilidad pública por el Ministerio de Mina y Energía mediante Resolución 321 del 1 de septiembre de 2008, afectó los ecosistemas (flora y fauna), la seguridad alimentaria de 30 mil personas y sus prácticas cultural con el desconocimiento y banalización del arraigo (Moreno, 2013); además desmanteló importantes zonas de interés arqueológico (Salazar, 2012).The present study refers to environmental governance within the framework of the El Quimbo Hydroelectric Project (400 MW) in the department of Huila. The flooding of 8,586 hectares declared by the Ministry of Mines and Energy through Resolution 321 of September 1, 2008, affected the ecosystems (flora and fauna), the food security of 30 thousand people and their cultural practices with ignorance And trivialization of the roots (Moreno, 2013); Also dismantled important areas of archaeological interest (Salazar, 2012).Pregradoapplication/pdfspaLa gobernanza ambiental en la zona de impacto del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo entre 2007 – 2016Environmental governance in the impact zone of El Quimbo Hydroelectric Project between 2007 - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCENTRALES HIDROELECTRICASPOLITICA AMBIENTALEnvironmental governance.EnvironmentHydroelectricGobernanza ambientalHidroeléctricasMedio ambienteFacultad de Estudios a DistanciaRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaAgencia UN. (2015). Posibles impactos del embalse de El Quimbo. Amazonia. Recuperado de http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/posibles-impactos-del-embalse-de-el-quimbo.htmlANLA. (2016). Auto 2997 1 de julio de 201 6. "Por el cual se ordena la celebración de una audiencia pública ambiental, se realiza un cobro y se toman otras determinaciones". Recuperado http://www.anla.gov.co/sites/default/files/auto_2997_11072016.pdfAsoquimbo. [movilizaciónquimbo]. (2014, Octubre 13). NUEVAS REPRESAS SE PROYECTAN EN LA CUENCA ALTA DEL RIO MAGDALENA [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=EUUB6pS_J_4Asoquimbo. (6 de agosto de 2015). Tribunal del Huila Autoriza Saqueo de la Capilla San José de Belén a Solicitud de Emgesa. Quimbo.com.co. Recuperado de http://www.quimbo.com.co/2015/08/tribunal-del-huila-autoriza-saqueo-de.htmlBallén Velásquez, D. A. (2014). Elementos del conflicto socio-ambiental: el caso del proyecto hidroeléctrico El Quimbo: departamento del Huila.Barriga, M., Campos, J. J., Corrales, O. M. & Prins, C. (2007). Gobernanza ambiental, adaptativa y colaborativa en bosques modelo, cuencas hidrográficas y corredores biológicos. Diez experiencias en cinco países latinoamericanos. Turrialba, Costa Rica: Centro Agronómico Tropical y Enseñanza, Departamento de Recursos Naturales y Ambiente.Canal. L. X. (29 Junio 2016). El Quimbo más problemas que energía. Revista Deslinde. Recuperado de https://www.polodemocratico.net/noticias/nacionales/10720-el-quimbo-mas-problemas-que-energiaColombia, D. N. P. Departamento Nacional de Planeación (1980) Plan de Integración Nacional, 1979-1982. 2 tomos. Bogotá: DNP.Nacional, 1979-1982. 2 tomos. Bogotá: DNP. Colombia Energía (14 de marzo 2013). Generación hidráulica, fuente de energía y dínamo para las exportaciones. Recuperado de http://www.colombiaenergia.com/featured-article/generaci%C3%B3n-hidr%C3%A1ulica-fuente-de-energ%C3%ADa-y-d%C3%ADnamo-para-las-exportacionesColombia. Ministerio de Medio Ambiente (1997, 31 de julio). Auto 517 de 1997 del Ministerio de Ambiente. Por la cual se considera no viable el "Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo".Comisión Internacional de Juristas. (2016). El Quimbo: megaproyectos, derechos económicos, sociales y culturales y protesta social en Colombia. Recuperado de http://www.refworld.org/pdfid/57ee8b464.pdfComisión Mundial de Represas. (2000). Represas y desarrollo. Un nuevo marco para la toma de decisiones. Informe final. Recuperado de http://www.internationalrivers.org/files/attached-files/wcd_espanol.pdfCronkleton, P., Taylor, P. L., Barry, D., Stone-Jovicich, S. & Schmink, M. (2008). Gobernanza ambiental y el surgimiento de movimientos forestales de base. Ocassional Paper, (49), 48 (Centro Internacional para la Investigación Forestal (CIFOR). Bogor, Indonesia).Congreso de Colombia. (29, enero, 2016). Por la cual se crean y se desarrollan las zonas de Interés de desarrollo rural, económico y social, Zidres. [Ley 1776 de 2016] DO: 49.770. Cuadros Amaya, L. J., & Ortega Calderón, D. A. (2012). DERIVEX: una herramienta para contratar la energía de consumo industrial.Daza, C. (2011). Fluidos.eia.edu.co. Evolución de la generación eléctrica. Recuperado de http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/historia/generacion/generacion.htmDaza, J. (2009). Investigación estudio impacto ambiental para proyectos de embalse agua. (Tesis de pregrado). Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga. Recuperado de http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2018/2/132306.pdfDelgado, L., Bachmann, P. & Oñate, B. (2007). Gobernanza ambiental: una estrategia orientada al desarrollo sustentable local a través de la participación ciudadana. Revista Ambiente y Desarrollo de CIPMA (Santiago de Chile: Universidad de Chile).Discovery C. [gerardolipe15]. (2014, junio 27). REPRESA LAS 3 GARGANTAS CHINA [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=x3RAeb_VA6YDussán, M. (8 de abril de 2012). Zona de reserva campesina para El Quimbo [Mensaje en un blog]. Miller Dussán. Recuperado de http://millerdussan.blogia.com/2012/040801-zona-de-reserva-campesina-para-el-quimbo.phpDussán, M. (8 de octubre de 2014). Contraloría reveló hallazgos que comprometen a la Anla en licenciamiento de hidroeléctricas. [Mensaje en un blog]. Miller Dussán. Recuperado de http://millerdussan.blogia.com/2014/100801-contraloria-revelo-hallazgos-que-comprometen-a-la-anla-en-licenciamiento-de-hidr.phpEndesa educa. Centrales hidroeléctricas. Recuperado de https://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/produccion-de-electricidad/xi.-las-centrales-hidroelectricasGómez, A. Q. (2016). EL QUIMBO: MÁS ALLÁ DE LA HIDROELÉCTRICA. Boletín Semillas Ambientales. Recuperado de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/bsa/article/view/10777Güesguán, O. (20 Jun 2015). Colombia sólo tiene energía para autoabastecerse. El Tiempo. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/economia/colombia-solo-tiene-energia-autoabastecerse-articulo-567481Gligo, N. (1997). Institucionalidad pública y políticas ambientales explícitas e implícitas. Revista de la CEPAL. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/handle/11362/12071Justin, A. [gerardolipe15]. (27 de junio de 2014). REPRESA LAS 3 GARGANTAS CHINA [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=x3RAeb_VA6YProyecto El Quimbo Emgesa. (Junio de 2012). La buena energía del Quimbo. Recuperado de http://www.proyectoelquimboemgesa.com.co/site/portals/0/documents/periodico_quimbo_artes2.pdfLey 2ª de 1959. Sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovablesLey 160 de 1994, por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposicionesMacías Amaya, M. C. (2013). Desde la acción colectiva, Asoquimbo Expresión de resistencia y construcción desde el territorio (Bachelor's thesis). Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/14254Molina. D. (2013). Turismo rural y gobernanza ambiental: conceptos divergentes en países desarrollados y países en vías de desarrollo. Turismo y Sociedad. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3723/4074Molina, D. (2014). Gobernanza ambiental en Colombia: la acción estatal y de los movimientos sociales. Ambiente y Desarrollo, 18(34), 27-42. doi:10.11144/Javeriana.AYD18-34.gacaMontenegro, A., Hommes, R., & Roda, P. (1994). Una apertura hacia el futuro: balance económico 1990-1994. Bogotá: Ministerio de Hacienda.Moreno Acevedo, L. P. (2013). Territorios y pobladores rurales bajo la política pública minero-energético-ambiental el caso del Proyecto Hidroeléctrico el Quimbo (Master's thesis).Pastoral Social. [Cáritas Colombiana]. (2017, Marzo 23). Foro nacional “Afectaciones de proyectos hidroenergéticos: una mirada desde El Quimbo” [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=wtc1-IraE8YPérez Trujillo, C. (17 de mayo de 2015a). Las batallas jurídicas contra una represa. Diario del Huila. Recuperado de http://www.diariodelhuila.com/el-quimbo/las-batallas-juridicas-contra-una-represa-cdgint20150517082808143Pérez Trujillo, C. (10 de octubre de 2015b). El golpe ambiental de El Quimbo. Recuperado de http://www.diariodelhuila.com/regional/el-golpe-ambiental-de-el-quimbo-cdgint20151010113543171Polanco, F. D., Trujillo-Quintero, J. J., & Pérez-Bonilla, L. M. (2015). Proyecto Hidroeléctrica El Quimbo: un análisis frente al derecho a la propiedad en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Memorias. Recuperado de https://revistas.ucc.edu.co/index.php/me/article/view/1077Proyecto El Quimbo Emgesa. Gestión Ambiental. Licencia Ambiental. Recuperado de http://www.proyectoelquimboemgesa.com.co/República de Colombia. (1993). Ley 99 de 1993. ColombiaRepública de Colombia. (2010). Decreto 2820 del 2010. ColombiaRepública de Colombia. (1936). Ley 109 de 1936. ColombiaRepública de Colombia. (1937). Decreto 1606 de 1937. ColombiaRepública de Colombia. (1994). Ley 143 de 1994. ColombiaRepública de Colombia. (2007). Ley 1151 de 2007. ColombiaReyes, B. & Jara, D. (2005). Gobernanza ambiental: Mensajes desde la periferia. Instituto de Ecología Política, Seminario 776, Ñuñoa, Santiago, Chile.Salazar, N. (2012). “Hallazgos arqueológicos en la zona de El Quimbo” Sustraídos y ocultos por Emgesa” Recuperado de: http://www.suregion.com/quimboarquelogia.htmlSemana Sostenible (14 de noviembre de 2016). El Huila se cansó de la hidroeléctrica de El Quimbo. Recuperado de http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/huila-se-canso-de-la-hidroelectrica-de-el-quimbo/36475Semana Sostenible. (2015, 15 de diciembre). “La política ambiental de Colombia es avanzada, el problema es que no se pone en práctica”. Recuperado de http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/ernesto-guhl-la-politica-ambiental-de-colombia-es-avanzada-el-problema-es-que-no-se-pone-en-practica/34351Tertulia la Embarrada. (10 de febrero de 2009). El Quimbo, Un Atentado En Contra La Cultura del Alto Magdalena. Mensaje en un blog]. Miller Dussán. Recuperado de http://tertulialaembarrada.blogspot.com.co/2009/02/el-quimbo-un-atentado-en-contra-la.htmlValbuena, Carlos. (22 de febrero de 2012). En El Quimbo, primero la obra y después la licencia. El Turbión. Recuperado de https://elturbion.com/?p=3269http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCabrera Cante Octavio 2017.pdfArtículoapplication/pdf967719http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16604/1/Cabrera%20Cante%20Octavio%202017.pdf9d067046d6a8058231b45fe8f6c20561MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16604/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTCabrera Cante Octavio 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain114962http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16604/3/Cabrera%20Cante%20Octavio%202017.pdf.txt622bdf5c4603001000d7fd57e163efccMD53THUMBNAILCabrera Cante Octavio 2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4571http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16604/4/Cabrera%20Cante%20Octavio%202017.pdf.jpg9e367302d78f66203e6bfa7dbfdc58c6MD5410654/16604oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/166042020-06-30 12:32:40.71Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |