Análisis del nivel de calidad educativo en Colombia, a partir de los resultados de las pruebas PISA en el periodo 2012-2018
El presente documento tiene como finalidad analizar el nivel de calidad en la educación de Colombia, con base a los resultados de las pruebas PISA del periodo 2012-2018 y respecto al promedio establecido por la OCDE; el cual es un indicador que se compendia anualmente en estadísticas educativas de l...
- Autores:
-
Borrero Forero, Oswaldo Farid
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35718
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35718
- Palabra clave:
- CALIDAD DE VIDA
CALIDAD DE LA EDUCACION
OCDE
PISA
Education
Quality
Average
Results
Programs
OCDE
PISA
Educación
Calidad
Promedio
Resultados
Programas
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
Summary: | El presente documento tiene como finalidad analizar el nivel de calidad en la educación de Colombia, con base a los resultados de las pruebas PISA del periodo 2012-2018 y respecto al promedio establecido por la OCDE; el cual es un indicador que se compendia anualmente en estadísticas educativas de la Organización, y que pretende exponer el escenario real y las múltiples oportunidades que tiene el País si capitaliza de manera correcta y adecuada los recursos que posee, y los beneficios que podría representar el mismo al ser miembro de una organización tan importante como la OCDE. Para cumplir con el propósito mencionado, en el presente documento; se expondrán: informes, campañas, supuestos, resultados y opiniones públicas, que documentan y soportan lo señalado, y que podrán brindar una visión objetiva y una postulación acertada para la determinación de lo que es hoy en día la calidad en la educación, y el avance que ha tenido respecto al panorama establecido por la OCDE en referencia a la formación académica. Así mismo, se pretende evidenciar cual es la dilación de carácter significativo que acontece a Colombia, para de esta manera poder determinar y percibir los múltiples obstáculos que no le permiten al estado colombiano poder otorgar una excelente calidad en la educación de los jóvenes y la incidencia que esto tiene; de esta forma se podrá evaluar el impacto a nivel educativo de las múltiples campañas realizadas por el gobierno, para así encontrar el potencial que de manera futura acompañara su progresó sostenible en resultados académicos, que generen valor agregado a los indicadores sociales, económicos y financieros. |
---|