Revisión bibliográfica de los principales estudios de valoración económica realizados para los arrecifes coralinos y manglares en Colombia

El presente artículo tiene como objetivo hacer una revisión bibliográfica sobre los principales estudios de valoración económica realizados en Colombia para arrecifes coralinos y manglares, teniendo en cuenta el panorama en que se encuentran, los servicios ecositemicos valorados, las metodologías ut...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32033
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/32033
Palabra clave:
Valoración económica
Ecosistemas marino costeros
Arrecifes coralinos
Manglares
Bienes y servicios ecosistemicos
conservación
ARRECIFES
ECOLOGIA DE ARRECIFES MADREPORICOS
MANGLARES
Economic valuation
Coastal marine ecosystems
Coral reefs
Mangroves,
Ecosystem goods and services
Conservation
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:El presente artículo tiene como objetivo hacer una revisión bibliográfica sobre los principales estudios de valoración económica realizados en Colombia para arrecifes coralinos y manglares, teniendo en cuenta el panorama en que se encuentran, los servicios ecositemicos valorados, las metodologías utilizadas y las áreas de estudio, encontrando que de los diecisiete documentos analizados, seis de estos hacen referencia a arrecifes coralinos y los once restantes trabajan con manglares, con una mayor influencia de estos en el Caribe Colombiano, teniendo en su mayoría estudios basados en servicios turísticos para los arrecifes coralinos y de captación de CO2 para manglares. Utilizando en su generalidad metodologías como la valoración contingente, precios hedónicos y precios del mercado. Resaltando a lo largo del documento la necesidad de hondar en esfuerzos investigativos de valoración sobre estos ecosistemas, ya que aportan de manera significativa a la economía del país, con el fin de conservar, mitigar y realizar un uso sustentable de ellos.