Análisis espacial para el estudio de una posible invasión mecanizada del Ejército Venezolano en la Orinoquia colombiana para la ocupación de la ciudad de Villavicencio
El presente trabajo analiza espacialmente los posibles corredores de movilidad de los vehículos de combate T-72B1 y AMX-30V en una eventual invasión del ejército venezolano en la Orinoquia colombiana. Para ello, se ha utilizado las herramientas S.I.G., las cuales permite identificar la ruta más efic...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7500
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/7500
- Palabra clave:
- S.I.G. (Sistemas de Información Geográfica)
Análisis Espacial
Análisis de Redes
Datos Espaciales
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
ANALISIS ESPACIAL (ESTADISTICA)
GIS (geographic information systems)
Spatial Analysis
Network Analysis
Spatial Data
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_7aae5ce38458e87503e25f842fa7d46e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7500 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis espacial para el estudio de una posible invasión mecanizada del Ejército Venezolano en la Orinoquia colombiana para la ocupación de la ciudad de Villavicencio |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Spatial Analysis for the study of a possible Venezuelan Army Mechanized Invasion In The Colombian Orinoquia for the occupation of the city of Villavicencio |
title |
Análisis espacial para el estudio de una posible invasión mecanizada del Ejército Venezolano en la Orinoquia colombiana para la ocupación de la ciudad de Villavicencio |
spellingShingle |
Análisis espacial para el estudio de una posible invasión mecanizada del Ejército Venezolano en la Orinoquia colombiana para la ocupación de la ciudad de Villavicencio S.I.G. (Sistemas de Información Geográfica) Análisis Espacial Análisis de Redes Datos Espaciales SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA ANALISIS ESPACIAL (ESTADISTICA) GIS (geographic information systems) Spatial Analysis Network Analysis Spatial Data |
title_short |
Análisis espacial para el estudio de una posible invasión mecanizada del Ejército Venezolano en la Orinoquia colombiana para la ocupación de la ciudad de Villavicencio |
title_full |
Análisis espacial para el estudio de una posible invasión mecanizada del Ejército Venezolano en la Orinoquia colombiana para la ocupación de la ciudad de Villavicencio |
title_fullStr |
Análisis espacial para el estudio de una posible invasión mecanizada del Ejército Venezolano en la Orinoquia colombiana para la ocupación de la ciudad de Villavicencio |
title_full_unstemmed |
Análisis espacial para el estudio de una posible invasión mecanizada del Ejército Venezolano en la Orinoquia colombiana para la ocupación de la ciudad de Villavicencio |
title_sort |
Análisis espacial para el estudio de una posible invasión mecanizada del Ejército Venezolano en la Orinoquia colombiana para la ocupación de la ciudad de Villavicencio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
León Sánchez, Camilo Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
S.I.G. (Sistemas de Información Geográfica) Análisis Espacial Análisis de Redes Datos Espaciales |
topic |
S.I.G. (Sistemas de Información Geográfica) Análisis Espacial Análisis de Redes Datos Espaciales SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA ANALISIS ESPACIAL (ESTADISTICA) GIS (geographic information systems) Spatial Analysis Network Analysis Spatial Data |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA ANALISIS ESPACIAL (ESTADISTICA) |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
GIS (geographic information systems) Spatial Analysis Network Analysis Spatial Data |
description |
El presente trabajo analiza espacialmente los posibles corredores de movilidad de los vehículos de combate T-72B1 y AMX-30V en una eventual invasión del ejército venezolano en la Orinoquia colombiana. Para ello, se ha utilizado las herramientas S.I.G., las cuales permite identificar la ruta más eficiente entre dos locaciones teniendo en cuenta la longitud, el tiempo de recorrido, el terreno, la hidrografía, la vegetación y las especificaciones técnicas de los vehículos. Este artículo pretende mostrar las múltiples posibilidades de los análisis de redes, tomando como base los datos espaciales del modelo digital de elevación y capas de coberturas para establecer los trayectos más favorables para la movilización de los carros de combate. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-12-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-02-18T15:14:23Z 2019-12-30T18:01:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-02-18T15:14:23Z 2019-12-30T18:01:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/7500 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/7500 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Geomática |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Cárdenas, J. (2002). Diseño Geometrico de Carreteras. Bogotá, D.C.: ECOE Ediciones. CIESAS, L. U. (2 de Junio de 2010). Sistemas de Información Geográfica. Recuperado el 10 de Septiembre de 2015, de https://langleruben.wordpress.com/%C2%BFque-es-un-sig/ Ejercito. (Sin Fecha). Unidades Militares. Recuperado el 20 de Octubre de 2015, de http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=253869 Elias, J. (31 de Julio de 2008). Vehículo EE-11 "URUTÚ" (Brasil). Recuperado el 18 de Agosto de 2015, de http://desarrolloydefensa.blogspot.com.co/2008/07/vehculo-ee-11-urut-brasil.html ESRI. (7 de Noviembre de 2012). La Topología en ArcGIS. Recuperado el 30 de Octubre de 2015, de http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/index.html#//006200000003000000 ESRI. (7 de Noviembre de 2012). Qué es un Dataset de Red. Recuperado el 12 de Septiembre de 2015, de http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/index.html#//004700000007000000 Haugh, D. R. (1 de Mayo de 1991). Cascavel EE-9 Armored Fighting Vehicle. Armored Car: The Wheeled Fighting Vehicle Journal Issue. Recuperado el 18 de Agosto de 2015, de http://www.warwheels.net/images/ACJFinal5.pdf Landaeta Millán, S. (26 de Julio de 2010). Balance de fuerzas Colombia - Venezuela. Recuperado el 18 de Agosto de 2015, de http://laprotestamilitar.blogspot.com.co/2010/07/balance-de-fuerzas-colombia-venezuela.html López Romero, R. (2005). Cálculo de rutas óptimas mediante SIG en el territorio de la ciudad celtibérica de Segeda. Propuesta metodológica. Recuperado el 31 de Agosto de 2015, de http://salduie.unizar.es/sites/default/files/salduie%205%2004(Lopez).pdf Moreno Navarro, J. G. (Febrero de 2006). Análisis con SIG de la red de transporte intermodal entre Marruecos y la Unión Europea. Evaluación de rutas y enclaves estratégicos. Recuperado el 31 de Agosto de 2015, de http://www.ugr.es/~cuadgeo/docs/articulos/039/039-012.pdf RemoteSensing. (28 de Diciembre de 2000). GeoTIFF File and "Key" Structure. Recuperado el 11 de Septiembre de 2015, de http://www.remotesensing.org/geotiff/spec/geotiff2.4.html#2.4 Webinfomil. (11 de Octubre de 2010). Armas y Equipos del Ejercito Nacional. Recuperado el 18 de Agosto de 2015, de http://www.webinfomil.com/2010/10/armas-y-equipos-del-ejercito-nacional.html WebInfomil. (29 de Enero de 2013). Ejército Colombiano Adquiere 24 Blindados GLDS LAV III. Recuperado el 18 de Agosto de 2015, de http://www.webinfomil.com/2013/01/ejercito-colombiano-adquiere-24.html Ybarra, J. M. (4 de Noviembre de 2009). El Tanque AMX 30. Recuperado el 18 de Agosto de 2015, de http://www.venezueladefensa.com/2009/11/el-scorpio-90.html Ybarra, J. M. (7 de Noviembre de 2009). El Tanque T-72. Recuperado el 18 de Agosto de 2015, de http://www.venezueladefensa.com/2009/11/el-tanque-t-72.html Ybarra, J. M. (8 de Noviembre de 2009). Sistema de misiles BM-30 Smerch Tornado. Recuperado el 15 de Octubre de 2015, de http://www.venezueladefensa.com/2009/11/sistema-de-misiles-bm-30-smerch-tornado.html |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7500/1/BastoPrietoAndresMauricio2015.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7500/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7500/3/BastoPrietoAndresMauricio2015.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7500/4/BastoPrietoAndresMauricio2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
11a0fade31640239bbbeccdde768bdf0 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 6e7c82e5e0f4458031793d1df667d3b1 961857ea8dc4e7e679020a7b8f2fce7a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098512834101248 |
spelling |
León Sánchez, Camilo AlexanderBasto Prieto, Andrés Mauricioandresmauriciobp@hotmail.comandresmauriciobp@gmail.comEspecialista en GeomáticaCalle 1002016-02-18T15:14:23Z2019-12-30T18:01:43Z2016-02-18T15:14:23Z2019-12-30T18:01:43Z2015-12-05http://hdl.handle.net/10654/7500El presente trabajo analiza espacialmente los posibles corredores de movilidad de los vehículos de combate T-72B1 y AMX-30V en una eventual invasión del ejército venezolano en la Orinoquia colombiana. Para ello, se ha utilizado las herramientas S.I.G., las cuales permite identificar la ruta más eficiente entre dos locaciones teniendo en cuenta la longitud, el tiempo de recorrido, el terreno, la hidrografía, la vegetación y las especificaciones técnicas de los vehículos. Este artículo pretende mostrar las múltiples posibilidades de los análisis de redes, tomando como base los datos espaciales del modelo digital de elevación y capas de coberturas para establecer los trayectos más favorables para la movilización de los carros de combate.This work analyzes the possible spatially mobility corridors of combat vehiclesT-72B1 and AMX-30V a possible venezuelan military invasion in the colombian Orinoquia. To do this, we used geographic information systems tools, which identifies the most effi-cient route between two locations taking into account the length, travel time, terrain, hydrography, vegetation and technical specifications of the vehicles. This article shows the many possibilities of network analysis, based on spatial data from digital elevation model and layers of coverage to establish the most favorable conditions for the mobilization of tanks.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en GeomáticaS.I.G. (Sistemas de Información Geográfica)Análisis EspacialAnálisis de RedesDatos EspacialesSISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICAANALISIS ESPACIAL (ESTADISTICA)GIS (geographic information systems)Spatial AnalysisNetwork AnalysisSpatial DataAnálisis espacial para el estudio de una posible invasión mecanizada del Ejército Venezolano en la Orinoquia colombiana para la ocupación de la ciudad de VillavicencioSpatial Analysis for the study of a possible Venezuelan Army Mechanized Invasion In The Colombian Orinoquia for the occupation of the city of Villavicencioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCárdenas, J. (2002). Diseño Geometrico de Carreteras. Bogotá, D.C.: ECOE Ediciones.CIESAS, L. U. (2 de Junio de 2010). Sistemas de Información Geográfica. Recuperado el 10 de Septiembre de 2015, de https://langleruben.wordpress.com/%C2%BFque-es-un-sig/Ejercito. (Sin Fecha). Unidades Militares. Recuperado el 20 de Octubre de 2015, de http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=253869Elias, J. (31 de Julio de 2008). Vehículo EE-11 "URUTÚ" (Brasil). Recuperado el 18 de Agosto de 2015, de http://desarrolloydefensa.blogspot.com.co/2008/07/vehculo-ee-11-urut-brasil.htmlESRI. (7 de Noviembre de 2012). La Topología en ArcGIS. Recuperado el 30 de Octubre de 2015, de http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/index.html#//006200000003000000ESRI. (7 de Noviembre de 2012). Qué es un Dataset de Red. Recuperado el 12 de Septiembre de 2015, de http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/index.html#//004700000007000000Haugh, D. R. (1 de Mayo de 1991). Cascavel EE-9 Armored Fighting Vehicle. Armored Car: The Wheeled Fighting Vehicle Journal Issue. Recuperado el 18 de Agosto de 2015, de http://www.warwheels.net/images/ACJFinal5.pdfLandaeta Millán, S. (26 de Julio de 2010). Balance de fuerzas Colombia - Venezuela. Recuperado el 18 de Agosto de 2015, de http://laprotestamilitar.blogspot.com.co/2010/07/balance-de-fuerzas-colombia-venezuela.htmlLópez Romero, R. (2005). Cálculo de rutas óptimas mediante SIG en el territorio de la ciudad celtibérica de Segeda. Propuesta metodológica. Recuperado el 31 de Agosto de 2015, de http://salduie.unizar.es/sites/default/files/salduie%205%2004(Lopez).pdfMoreno Navarro, J. G. (Febrero de 2006). Análisis con SIG de la red de transporte intermodal entre Marruecos y la Unión Europea. Evaluación de rutas y enclaves estratégicos. Recuperado el 31 de Agosto de 2015, de http://www.ugr.es/~cuadgeo/docs/articulos/039/039-012.pdfRemoteSensing. (28 de Diciembre de 2000). GeoTIFF File and "Key" Structure. Recuperado el 11 de Septiembre de 2015, de http://www.remotesensing.org/geotiff/spec/geotiff2.4.html#2.4Webinfomil. (11 de Octubre de 2010). Armas y Equipos del Ejercito Nacional. Recuperado el 18 de Agosto de 2015, de http://www.webinfomil.com/2010/10/armas-y-equipos-del-ejercito-nacional.htmlWebInfomil. (29 de Enero de 2013). Ejército Colombiano Adquiere 24 Blindados GLDS LAV III. Recuperado el 18 de Agosto de 2015, de http://www.webinfomil.com/2013/01/ejercito-colombiano-adquiere-24.htmlYbarra, J. M. (4 de Noviembre de 2009). El Tanque AMX 30. Recuperado el 18 de Agosto de 2015, de http://www.venezueladefensa.com/2009/11/el-scorpio-90.htmlYbarra, J. M. (7 de Noviembre de 2009). El Tanque T-72. Recuperado el 18 de Agosto de 2015, de http://www.venezueladefensa.com/2009/11/el-tanque-t-72.htmlYbarra, J. M. (8 de Noviembre de 2009). Sistema de misiles BM-30 Smerch Tornado. Recuperado el 15 de Octubre de 2015, de http://www.venezueladefensa.com/2009/11/sistema-de-misiles-bm-30-smerch-tornado.htmlhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALBastoPrietoAndresMauricio2015.pdfapplication/pdf1633373http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7500/1/BastoPrietoAndresMauricio2015.pdf11a0fade31640239bbbeccdde768bdf0MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7500/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTBastoPrietoAndresMauricio2015.pdf.txtExtracted texttext/plain47703http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7500/3/BastoPrietoAndresMauricio2015.pdf.txt6e7c82e5e0f4458031793d1df667d3b1MD53THUMBNAILBastoPrietoAndresMauricio2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6248http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7500/4/BastoPrietoAndresMauricio2015.pdf.jpg961857ea8dc4e7e679020a7b8f2fce7aMD5410654/7500oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/75002019-12-30 13:01:44.007Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |