Marketing social aplicado a una clínica dermatológica
El ensayo “Marketing Social aplicado a una clínica dermatológica” es un análisis en el que se trata un problema actual como es la generación de enfermedades de la piel como consecuencia del COVID SARS-19 y se relaciona con el aporte que puede prestar el marketing social como herramienta para su prev...
- Autores:
-
Núñez Cocunubo, Raúl
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38779
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/38779
- Palabra clave:
- DERMATOLOGIA - MERCADEO
MERCADEO POR INTERNET
Covid-19
corporate social responsibility
dermatology
skin diseases
social marketing
strategy
EPIDEMIAS
COVID-19 (ENFERMEDAD)
Covid-19
enfermedades de la piel
dermatología
estrategia
mercadeo social
responsabilidad social empresarial.
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El ensayo “Marketing Social aplicado a una clínica dermatológica” es un análisis en el que se trata un problema actual como es la generación de enfermedades de la piel como consecuencia del COVID SARS-19 y se relaciona con el aporte que puede prestar el marketing social como herramienta para su prevención, en un contexto en el que el acceso a la atención dermatológica es cada vez más complejo por costos, dificultades generadas por el coronavirus y desconocimiento de las personas, que optan por no acudir al médico o hacer tratamientos caseros, en muchos casos, empeorando la afectación. Por lo anterior se responde a la pregunta ¿De qué manera se puede lograr una estrategia para ayudar positivamente a las personas en la prevención o reducción de enfermedades cutáneas producidas por el uso de la mascarilla?, haciendo un abordaje desde el enfoque cualitativo y tipo fenomenológico, en el que se asocia el mercadeo social como una estrategia para una clínica dermatológica en cumplimiento de su responsabilidad social. Los hallazgos evidenciaron un aumento de enfermedades de la piel por el uso de mascarillas y las prácticas para prevenir el COVID, pero también, de acuerdo a los estudios consultados, se observó una baja solicitud en consulta dermatológica, corroborando los planteamientos frente a la reducida asistencia para la atención de especialistas en este tema por costos, desconocimiento y falta de eficiencia en las EPS, mostrando necesidades frente a la generación de otros mecanismos que acerquen a los usuarios a mejores hábitos y cultura del autocuidado, pero bajo el direccionamiento de dermatólogos certificados. |
---|