Bilingüismo y economía regional: Análisis de los casos localidad de Usaquén de Bogotá y municipio de Suesca 2014
Este trabajo de grado analiza la relación entre una mejora o acceso en el mercado laboral y el bilingüismo español-inglés dentro de un grupo de individuos cuyas edades se encuentran entre los 16 y 34 años que pertenecen al municipio de Suesca Cundinamarca y la localidad de Usaquén de Bogotá, utiliza...
- Autores:
-
Méndez Martínez, Juan Gabriel
Anzola Morales, Christian Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13696
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/13696
- Palabra clave:
- BILINGUISMO
ECONOMIA REGIONAL
MERCADO LABORAL
wage
labour market
asymmetries
salario
mercado laboral
asimetrías
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este trabajo de grado analiza la relación entre una mejora o acceso en el mercado laboral y el bilingüismo español-inglés dentro de un grupo de individuos cuyas edades se encuentran entre los 16 y 34 años que pertenecen al municipio de Suesca Cundinamarca y la localidad de Usaquén de Bogotá, utilizando como medida un modelo biprobit bajo un muestreo no probabilístico por conveniencia y compilación de datos a través de encuestas. Los resultados demuestran que los individuos de Suesca al igual que Usaquén tienen un bajo nivel de inglés y que los que cuentan con un nivel aceptable tienen una mayor probabilidad de mejorar su condición laboral, pudiéndose constatar al realizar un análisis con base en su formación académica, estrato socioeconómico, sexo y edad. Este escenario propuesto en el trabajo es continuo, ya que la exigencia de idioma ya sea en empleo o algún momento de la vida académica es un factor que contribuye a que los individuos tengan capacidades competentes en inglés. Por el contrario, también se manifiesta que existe una total indiferencia hacia el Plan Nacional de Bilingüismo (PNB) y la adopción del Marco Común Europeo de Referencias (MCER) para Lenguas en Colombia desde 2004. |
---|