Mecanismos para la prevención del soborno, como tipo de corrupción que genera riesgos en la presentación del servicio de vigilancia y seguridad privada
En el siguiente ensayo académico se observa que en la prestación de servicios de vigilancia y seguridad privada puede verse afectada por la materialización de los riegos inherentes a sus procesos de prestación de servicios por la ausencia de medidas y protocolos que permitan reducir el riesgo, uno d...
- Autores:
-
Osorio Arenas, David Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35724
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35724
- Palabra clave:
- SOBORNO
CORRUPCION
POLICIA PRIVADA
Corruption
Bribery
Surveillance and Private Security
Problem
Risk
Corrupción
Soborno
Vigilancia y Seguridad Privada
Problemática
Riesgo
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
id |
UNIMILTAR2_7a47955cc9752a0d9f17fe967f4fc329 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35724 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mecanismos para la prevención del soborno, como tipo de corrupción que genera riesgos en la presentación del servicio de vigilancia y seguridad privada |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Mechanisms for bribery prevention, as a type of corruption that generates risks in the presentation of the private security and surveillance service |
title |
Mecanismos para la prevención del soborno, como tipo de corrupción que genera riesgos en la presentación del servicio de vigilancia y seguridad privada |
spellingShingle |
Mecanismos para la prevención del soborno, como tipo de corrupción que genera riesgos en la presentación del servicio de vigilancia y seguridad privada SOBORNO CORRUPCION POLICIA PRIVADA Corruption Bribery Surveillance and Private Security Problem Risk Corrupción Soborno Vigilancia y Seguridad Privada Problemática Riesgo |
title_short |
Mecanismos para la prevención del soborno, como tipo de corrupción que genera riesgos en la presentación del servicio de vigilancia y seguridad privada |
title_full |
Mecanismos para la prevención del soborno, como tipo de corrupción que genera riesgos en la presentación del servicio de vigilancia y seguridad privada |
title_fullStr |
Mecanismos para la prevención del soborno, como tipo de corrupción que genera riesgos en la presentación del servicio de vigilancia y seguridad privada |
title_full_unstemmed |
Mecanismos para la prevención del soborno, como tipo de corrupción que genera riesgos en la presentación del servicio de vigilancia y seguridad privada |
title_sort |
Mecanismos para la prevención del soborno, como tipo de corrupción que genera riesgos en la presentación del servicio de vigilancia y seguridad privada |
dc.creator.fl_str_mv |
Osorio Arenas, David Felipe |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Puentes, Julian Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Osorio Arenas, David Felipe |
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv |
Álvarez Chogó, Conrrado de Jesús |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SOBORNO CORRUPCION POLICIA PRIVADA |
topic |
SOBORNO CORRUPCION POLICIA PRIVADA Corruption Bribery Surveillance and Private Security Problem Risk Corrupción Soborno Vigilancia y Seguridad Privada Problemática Riesgo |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Corruption Bribery Surveillance and Private Security Problem Risk |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Corrupción Soborno Vigilancia y Seguridad Privada Problemática Riesgo |
description |
En el siguiente ensayo académico se observa que en la prestación de servicios de vigilancia y seguridad privada puede verse afectada por la materialización de los riegos inherentes a sus procesos de prestación de servicios por la ausencia de medidas y protocolos que permitan reducir el riesgo, uno de estos riesgos es la corrupción en su tipo específico de soborno. Es así como según la ISO 37001 (2016) define el soborno como “oferta, promesa, entrega, aceptación o solicitud de una ventaja indebida de cualquier valor, (puede ser de naturaleza financiera o no financiera), directamente o indirectamente, independiente de su ubicación, en violación de la Ley aplicable, como incentivo o recompensa para que una persona actúe o deje de actuar en relación con su desempeño…”, esto a la luz de este trabajo de consulta pretende dejar en evidencia la necesidad de fortalecer los procesos de seguridad para evitar que el personal de seguridad no participe o contribuya a que se materialice el riesgo de soborno en la aplicación de las funciones de seguridad. Este tipo de riesgo está tipificado como un delito de acuerdo al Código Penal en su Título XVI Capítulo III Artículo 444 y en el servicio de vigilancia y seguridad privada se puede materializar en cualquiera de las actividades desarrolladas en la empresa, sin embargo este ensayo estará enfocado en la prestación del servicio de seguridad a través de los vigilantes, ya que ellos son parte fundamental del proceso misional de estas compañías, teniendo en cuenta que los vigilantes son el primer filtro para el acceso en diferentes lugares, en empresas públicas, privadas, sector residencial entre otros tipos de actividades económicas; el riesgo de soborno, puede vulnerar el desempeño del servicio esperado por el cliente, su seguridad y por ende la imagen de la empresa de seguridad que presta el servicio. El presente ensayo busca aportar elementos de vital importancia en la caracterización de este riesgo, a través de la identificación de las vulnerabilidades presentadas en los procesos de administración de personal que puedan facilitar eventos de soborno por parte de sus empleados; así mismo analizar estrategias que aporten a la prevención de este riesgo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:54:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:54:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-05-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/35724 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/35724 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Congreso de la República de Colombia. Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada. Decreto 356 del 11 de febrero de 1994. Congreso de la República de Colombia. Estatuto Anticorrupción. Ley 1474 del 12 de julio de 2011. El soborno es el verdadero rey de la corrupción en Colombia. (2017) [en línea], disponible en: https://www.vice.com/es_co/article/evvpde/soborno-rey-corrupcion-colombia, recuperado el 14 de noviembre de 2019. Flores L. (2002). Reflexiones sobre la corrupción desde una mirada psicoanalítica. [en línea], disponible en: http://148.206.107.15/biblioteca_digital/capitulos/24-622kfx.pdf, recuperado el 30 de octubre de 2019. Garay L & Salcedo E. (2018) El gran libro de la corrupción en Colombia, Bogotá, Editorial Planeta. Gómez J. (2018). Selección por valores de los candidatos en la Empresa. [en línea], disponible en: http://cerembs.co/blog/seleccion-vaores-de-los-candidatos-en-la-empresa, recuperado el 05 de noviembre de 2019. Organización Internacional de Normalización (ISO), (2016), Norma ISO 37001, Sistema de Gestión Anti soborno, [en línea], disponible en: http://iso.org/standad/65034.html, recuperado el 30 de octubre de 2019. Pérez C. (2018) El sector de seguridad y vigilancia privada: Evolución reciente y principales retos laborales, regulatorios y de supervisión, Bogotá, La Imprenta Editores S.A. Principios Empresariales para Contrarrestar el Soborno (Transparency International)”. (2002) [en línea], disponible en: https://ub.udu/compres/documents/transparencia.pdf, recuperado el 30 de octubre de 2019. Sobornos, el plato fuerte para que la corrupción del sector privado crezca. (2018) [en línea], disponible en: https://actualicese.com/sobornos-el-plato-fuerte-para-que-la-corrupcion-del-sector-privado-crezca/, recuperado el 15 de noviembre de 2019. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Administración de Seguridad |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Especialización en Administración de la Seguridad |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35724/1/OsorioArenasDavidFelipe2020.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35724/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35724/3/OsorioArenasDavidFelipe2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3841b73e8eacb8d9dbc817eedc9bec87 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b f1f7dc2781b6811530483b90ee93be13 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098477888208896 |
spelling |
Puentes, Julian AndrésOsorio Arenas, David FelipeEspecialista en Administración de SeguridadÁlvarez Chogó, Conrrado de JesúsCalle 1002020-06-10T16:54:29Z2020-06-10T16:54:29Z2020-05-15http://hdl.handle.net/10654/35724En el siguiente ensayo académico se observa que en la prestación de servicios de vigilancia y seguridad privada puede verse afectada por la materialización de los riegos inherentes a sus procesos de prestación de servicios por la ausencia de medidas y protocolos que permitan reducir el riesgo, uno de estos riesgos es la corrupción en su tipo específico de soborno. Es así como según la ISO 37001 (2016) define el soborno como “oferta, promesa, entrega, aceptación o solicitud de una ventaja indebida de cualquier valor, (puede ser de naturaleza financiera o no financiera), directamente o indirectamente, independiente de su ubicación, en violación de la Ley aplicable, como incentivo o recompensa para que una persona actúe o deje de actuar en relación con su desempeño…”, esto a la luz de este trabajo de consulta pretende dejar en evidencia la necesidad de fortalecer los procesos de seguridad para evitar que el personal de seguridad no participe o contribuya a que se materialice el riesgo de soborno en la aplicación de las funciones de seguridad. Este tipo de riesgo está tipificado como un delito de acuerdo al Código Penal en su Título XVI Capítulo III Artículo 444 y en el servicio de vigilancia y seguridad privada se puede materializar en cualquiera de las actividades desarrolladas en la empresa, sin embargo este ensayo estará enfocado en la prestación del servicio de seguridad a través de los vigilantes, ya que ellos son parte fundamental del proceso misional de estas compañías, teniendo en cuenta que los vigilantes son el primer filtro para el acceso en diferentes lugares, en empresas públicas, privadas, sector residencial entre otros tipos de actividades económicas; el riesgo de soborno, puede vulnerar el desempeño del servicio esperado por el cliente, su seguridad y por ende la imagen de la empresa de seguridad que presta el servicio. El presente ensayo busca aportar elementos de vital importancia en la caracterización de este riesgo, a través de la identificación de las vulnerabilidades presentadas en los procesos de administración de personal que puedan facilitar eventos de soborno por parte de sus empleados; así mismo analizar estrategias que aporten a la prevención de este riesgo.The following academic essay shows that in the provision of surveillance and private security services it may be affected by the materialization of the risks inherent in its service delivery processes due to the absence of measures and protocols that allow reducing the risk, one of These risks is corruption in your specific type of bribery. This is how according to ISO 37001 (2016) defines bribery as “offer, promise, delivery, acceptance or request for an undue advantage of any value, (it may be of a financial or non-financial nature), directly or indirectly, independent of its location, in violation of the applicable Law, as an incentive or reward for a person to act or stop acting in relation to their performance ... ”, this in light of this consultation work aims to highlight the need to strengthen the processes of security to prevent security personnel from participating or contributing to the realization of the risk of bribery in the application of security functions. This type of risk is classified as a crime according to the Criminal Code in its Title XVI Chapter III Article 444 and in the private security and surveillance service it can be materialized in any of the activities carried out in the company, however this trial will be focused in the provision of the security service through the vigilantes, since they are a fundamental part of the mission process of these companies, taking into account that the vigilantes are the first filter for access in different places, in public, private companies, sector residential among other types of economic activities; the risk of bribery, may violate the performance of the service expected by the customer, its security and therefore the image of the security company that provides the service. This essay seeks to provide elements of vital importance in the characterization of this risk, through the identification of the vulnerabilities presented in the personnel management processes that can facilitate bribery events by its employees; Likewise, analyze strategies that contribute to the prevention of this risk.Especializaciónpdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadEspecialización en Administración de SeguridadRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Especialización en Administración de la SeguridadDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mecanismos para la prevención del soborno, como tipo de corrupción que genera riesgos en la presentación del servicio de vigilancia y seguridad privadaMechanisms for bribery prevention, as a type of corruption that generates risks in the presentation of the private security and surveillance serviceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSOBORNOCORRUPCIONPOLICIA PRIVADACorruptionBriberySurveillance and Private SecurityProblemRiskCorrupciónSobornoVigilancia y Seguridad PrivadaProblemáticaRiesgoCongreso de la República de Colombia. Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada. Decreto 356 del 11 de febrero de 1994.Congreso de la República de Colombia. Estatuto Anticorrupción. Ley 1474 del 12 de julio de 2011.El soborno es el verdadero rey de la corrupción en Colombia. (2017) [en línea], disponible en: https://www.vice.com/es_co/article/evvpde/soborno-rey-corrupcion-colombia, recuperado el 14 de noviembre de 2019.Flores L. (2002). Reflexiones sobre la corrupción desde una mirada psicoanalítica. [en línea], disponible en: http://148.206.107.15/biblioteca_digital/capitulos/24-622kfx.pdf, recuperado el 30 de octubre de 2019.Garay L & Salcedo E. (2018) El gran libro de la corrupción en Colombia, Bogotá, Editorial Planeta.Gómez J. (2018). Selección por valores de los candidatos en la Empresa. [en línea], disponible en: http://cerembs.co/blog/seleccion-vaores-de-los-candidatos-en-la-empresa, recuperado el 05 de noviembre de 2019.Organización Internacional de Normalización (ISO), (2016), Norma ISO 37001, Sistema de Gestión Anti soborno, [en línea], disponible en: http://iso.org/standad/65034.html, recuperado el 30 de octubre de 2019.Pérez C. (2018) El sector de seguridad y vigilancia privada: Evolución reciente y principales retos laborales, regulatorios y de supervisión, Bogotá, La Imprenta Editores S.A.Principios Empresariales para Contrarrestar el Soborno (Transparency International)”. (2002) [en línea], disponible en: https://ub.udu/compres/documents/transparencia.pdf, recuperado el 30 de octubre de 2019.Sobornos, el plato fuerte para que la corrupción del sector privado crezca. (2018) [en línea], disponible en: https://actualicese.com/sobornos-el-plato-fuerte-para-que-la-corrupcion-del-sector-privado-crezca/, recuperado el 15 de noviembre de 2019.ORIGINALOsorioArenasDavidFelipe2020.pdfOsorioArenasDavidFelipe2020.pdfEnsayoapplication/pdf211156http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35724/1/OsorioArenasDavidFelipe2020.pdf3841b73e8eacb8d9dbc817eedc9bec87MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35724/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILOsorioArenasDavidFelipe2020.pdf.jpgOsorioArenasDavidFelipe2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5484http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35724/3/OsorioArenasDavidFelipe2020.pdf.jpgf1f7dc2781b6811530483b90ee93be13MD5310654/35724oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/357242020-10-21 01:03:23.898Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |