Consecuencias del Comercio Exterior sobre el Sector Minero Energético en Colombia de 2005 a 2015

El sector minero energético en Colombia ha pasado a desempeñar un rol protagonista sobre el crecimiento económico del país, la inversión privada, la generación de empleo y los recursos para financiar gran parte del presupuesto nacional. La relevancia de este sector puede verse denotada sobre la part...

Full description

Autores:
Zapata Acuña, Sergio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/42247
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/42247
Palabra clave:
COMERCIO INTERNACIONAL
RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES
COLOMBIA - ECONOMIA
Energy Mining Sector
External Trade
Colombian Economy
Foreign Direct Investment
Sector Minero Energético
Comercio Exterior
Economía Colombiana
Inversión Extranjera Directa
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El sector minero energético en Colombia ha pasado a desempeñar un rol protagonista sobre el crecimiento económico del país, la inversión privada, la generación de empleo y los recursos para financiar gran parte del presupuesto nacional. La relevancia de este sector puede verse denotada sobre la participación que ha venido teniendo sobre el PIB en los últimos años, llegando a ser uno de los tres sectores junto a los hidrocarburos con mayor participación. Su creciente importancia, se ha dado en mayor parte como consecuencia del aumento de los precios internacionales de los commodities en general, de un mejor entorno de producción minera local y la adopción de distintos tratados internacionales que han colaborado con un mejor desempeño en las exportaciones con un 11,1% e inversión extranjera directa con 24,5% promedio anual en este periodo. Por lo anterior, este sector se considera como un sector clave para el desarrollo económico del país, sin embargo, es de crucial importancia destacar que es uno de los mayormente dependiente a factores internacionales como lo son los precios internacionales de los commodities y la inversión extranjera. Es por esto, que, mediante esta investigación basado en los procesos de búsqueda, recuperación, análisis e interpretación de los datos, a partir de bibliografía relacionada con el comercio exterior, se pretende encontrar las consecuencias del comercio exterior sobre el sector minero energético en Colombia entre los años 2005 a 2015 llegando a la conclusión que el sector minero energético ha sido uno de los sectores más prósperos para el sostenimiento económico de la nación, consiguiendo una balanza comercial superavitaria en varias fases del periodo estudiado debido a la adopción de modelos económicos que incentivaron la apertura comercial internacional siendo la inversión extranjera y publica los mayores pilares para su fortalecimiento. Por último, es importante destacar que, aunque las consecuencias directas del comercio exterior sobre este sector fueron pocas, tuvieron un alto impacto sobre el desempleo, la inversión extranjera, las afectaciones ambientales, los ingresos y sueldos bajos, entre otros.