Propuesta de la metodología SROI en la evaluación de impacto de proyectos de infraestructura vial
En Colombia, la evaluación del impacto social en proyectos de infraestructura vial se basa principalmente en la reducción del tiempo de recorrido de los usuarios, lo cual puede llevar a descartar otros factores relevantes en la valoración social de un proyecto (Planeación, 2015). Para abordar esta l...
- Autores:
-
Silva Rojas, Ingrid Marylin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45699
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/45699
- Palabra clave:
- OBRAS PUBLICAS
TOMA DE DECISIONES
OBRAS PUBLICAS - ASPECTOS SOCIALES
Social impact assessment
road infrastructure projects
SROI methodology
social return on investment
prospective analysis
Evaluación del impacto social
proyectos de infraestructura vial
metodología SROI
retorno social de la inversión
análisis prospectivo.
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_79bc3b036e246b6f6c6d4c18e15f1659 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45699 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de la metodología SROI en la evaluación de impacto de proyectos de infraestructura vial |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Proposal of the SROI methodology in the impact assessment of road infrastructure projects |
title |
Propuesta de la metodología SROI en la evaluación de impacto de proyectos de infraestructura vial |
spellingShingle |
Propuesta de la metodología SROI en la evaluación de impacto de proyectos de infraestructura vial OBRAS PUBLICAS TOMA DE DECISIONES OBRAS PUBLICAS - ASPECTOS SOCIALES Social impact assessment road infrastructure projects SROI methodology social return on investment prospective analysis Evaluación del impacto social proyectos de infraestructura vial metodología SROI retorno social de la inversión análisis prospectivo. |
title_short |
Propuesta de la metodología SROI en la evaluación de impacto de proyectos de infraestructura vial |
title_full |
Propuesta de la metodología SROI en la evaluación de impacto de proyectos de infraestructura vial |
title_fullStr |
Propuesta de la metodología SROI en la evaluación de impacto de proyectos de infraestructura vial |
title_full_unstemmed |
Propuesta de la metodología SROI en la evaluación de impacto de proyectos de infraestructura vial |
title_sort |
Propuesta de la metodología SROI en la evaluación de impacto de proyectos de infraestructura vial |
dc.creator.fl_str_mv |
Silva Rojas, Ingrid Marylin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Silva Rojas, Ingrid Marylin |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
OBRAS PUBLICAS TOMA DE DECISIONES OBRAS PUBLICAS - ASPECTOS SOCIALES |
topic |
OBRAS PUBLICAS TOMA DE DECISIONES OBRAS PUBLICAS - ASPECTOS SOCIALES Social impact assessment road infrastructure projects SROI methodology social return on investment prospective analysis Evaluación del impacto social proyectos de infraestructura vial metodología SROI retorno social de la inversión análisis prospectivo. |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Social impact assessment road infrastructure projects SROI methodology social return on investment prospective analysis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Evaluación del impacto social proyectos de infraestructura vial metodología SROI retorno social de la inversión análisis prospectivo. |
description |
En Colombia, la evaluación del impacto social en proyectos de infraestructura vial se basa principalmente en la reducción del tiempo de recorrido de los usuarios, lo cual puede llevar a descartar otros factores relevantes en la valoración social de un proyecto (Planeación, 2015). Para abordar esta limitación, la metodología de Retorno Social de la Inversión (SROI, por sus siglas en inglés) ofrece un enfoque alternativo que permite analizar el impacto social positivo en relación con la inversión realizada, midiendo y comunicando el valor social generado y facilitando la toma de decisiones en proyectos futuros (Pava, 2022). El enfoque SROI utiliza dos tipos de análisis: uno basado en los resultados reales obtenidos y otro prospectivo que considera el pronóstico del valor social que los resultados pueden alcanzar en un proyecto en marcha. Esto resulta especialmente útil para maximizar el impacto y permite identificar indicadores de medición una vez que el proyecto esté en funcionamiento (Nicholls, 2009). En este artículo se abordarán los pasos necesarios para aplicar la metodología SROI en la evaluación social de proyectos de infraestructura vial en Colombia. El objetivo es mejorar la comprensión y consideración de los aspectos sociales en la toma de decisiones, más allá de la simple reducción del tiempo de recorrido, promoviendo una evaluación más completa y holística del impacto de estos proyectos en la sociedad |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-06-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-12T13:21:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-12T13:21:30Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/45699 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/45699 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuña, A. P. (19 de Abril de 2012). La gestion de los stakeholders análisis de los diferentes modelos. la gestion de los stakeholders análisis de los diferentes modelos. Encuentro Regional Zona Sur Adenag, Argentina : Universidad Nacional del Sur. Almenar, C. C. (2020). Aplicación del método SROI para la evaluación del impacto social del centro asociado de la UNED de Illes Balears. Máster en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa. Universidad Jaumei. Baro, M. (2011). Jerarquización de stakeholders para la construcción del capital social de las organizaciones. Mediaciones Sociales, , 135-162. Molina, L. &. (2019). El Retorno Social de la Inversión (SROI) como herramienta de análisis para la gestión de proyectos sociales en la Fundación Grupo Familia . Colombia : Universidad Pontificia Bolivariana, 6. . Nicholls, J. (2009). Guía para el Retorno Social de la Inversión (SROI) . Guía para el Retorno Social de la Inversión (SROI) . Grupo CIVIS Nicholls, P. C. (2015). Social Return on Investment. A Guide to SROI Analysis Osterwalder, A. &. (2010). Business model generation: A handbook for visionaries, game changers, and challengers. Strategyzer. Pava, S. M. (junio de 2022). GUÍA DE APLICACIÓN DEL RETORNO SOCIAL DE LA INVERSIÓN (SROI) A PROYECTOS SOCIALES EN COLOMBIA. GUÍA DE APLICACIÓN DEL RETORNO SOCIAL DE LA INVERSIÓN (SROI) A PROYECTOS SOCIALES EN COLOMBIA. Bogota: Usta. Planeacion, D. N. (2015). Manual conceptual de la Metodología General Ajustada (MGA) . Bogota: DNP. Ronald Mitchell, B. A. (1997). Toward a Theory of Stakeholder Identification and Salience . Defining the Principle of Who and What Really Counts. Academy of Management Review Roux, H. N. (2012). Economía social. Valoración y medición de la inversión social: método SROI. ECOBOOK. Serna, C., & González, M. (2018). Análisis del Retorno Social de la Inversión del Proyecto Manos al Agua. Cenicafé. Sánchez Díaz, A. E. (05 de 12 de 2017). El indicador financiero SROI como una herramienta de cuantificación de la responsabilidad social empresarial en la empresa privada. El indicador financiero SROI como una herramienta de cuantificación de la responsabilidad social empresarial en la empresa privada. Bogota, Colombia : UMNG. Serna, C., & González, M. (2018). Análisis del Retorno Social de la Inversión del Proyecto Manos al Agua. Cenicafé. The Guide to Social Return on Investment. (2015). The Guide to Social Return on Investment. FRC Group. Valdés-Medina, F. E., Saavedra-García, M. L., Valdés-Medina, F. E., & Saavedra-García, M. L. (2019). Análisis crítico sobre el uso del SROI en la evaluación del impacto social en iniciativas de emprendimiento social: caso México. AD-minister, 35, 53-76. https://doi.org/10.17230/ad-minister.35.2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Integral de Proyectos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45699/1/SIlvaRojasIngrid2023.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45699/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b9438bbbdeef52393332418dc6d9eac a609d7e369577f685ce98c66b903b91b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098502389235712 |
spelling |
Silva Rojas, Ingrid MarylinEspecialista en Gerencia Integral de Proyectos2024-02-12T13:21:30Z2024-02-12T13:21:30Z2023-06-07http://hdl.handle.net/10654/45699instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEn Colombia, la evaluación del impacto social en proyectos de infraestructura vial se basa principalmente en la reducción del tiempo de recorrido de los usuarios, lo cual puede llevar a descartar otros factores relevantes en la valoración social de un proyecto (Planeación, 2015). Para abordar esta limitación, la metodología de Retorno Social de la Inversión (SROI, por sus siglas en inglés) ofrece un enfoque alternativo que permite analizar el impacto social positivo en relación con la inversión realizada, midiendo y comunicando el valor social generado y facilitando la toma de decisiones en proyectos futuros (Pava, 2022). El enfoque SROI utiliza dos tipos de análisis: uno basado en los resultados reales obtenidos y otro prospectivo que considera el pronóstico del valor social que los resultados pueden alcanzar en un proyecto en marcha. Esto resulta especialmente útil para maximizar el impacto y permite identificar indicadores de medición una vez que el proyecto esté en funcionamiento (Nicholls, 2009). En este artículo se abordarán los pasos necesarios para aplicar la metodología SROI en la evaluación social de proyectos de infraestructura vial en Colombia. El objetivo es mejorar la comprensión y consideración de los aspectos sociales en la toma de decisiones, más allá de la simple reducción del tiempo de recorrido, promoviendo una evaluación más completa y holística del impacto de estos proyectos en la sociedadIn Colombia, the evaluation of social impact in road infrastructure projects is primarily based on the reduction of travel time for users, which can lead to the disregard of other relevant factors in the social valuation of a project (Planeación, 2015). To address this limitation, the Social Return on Investment (SROI) methodology provides an alternative approach to analyze the positive social impact in relation to the investment made, measuring and communicating the social value generated and facilitating decision-making in future projects (Pava, 2022). SROI employs two types of analyses: evaluative analysis based on actual outcomes achieved, and prospective analysis based on the forecasted social value that outcomes can attain in a project underway. This approach is valuable for maximizing impact and helps identify measurement indicators once the project is implemented (Nicholls, 2009). This article explores the steps involved in applying the SROI methodology to assess the social impact of road infrastructure projects in Colombia. The aim is to enhance understanding and consideration of social aspects in decision-making processes, moving beyond the sole focus on travel time reduction. By promoting a more comprehensive and holistic evaluation of the societal effects of these projects, it seeks to improve the overall evaluation of social impacts in the context of road infrastructure development.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta de la metodología SROI en la evaluación de impacto de proyectos de infraestructura vialProposal of the SROI methodology in the impact assessment of road infrastructure projectsOBRAS PUBLICASTOMA DE DECISIONESOBRAS PUBLICAS - ASPECTOS SOCIALESSocial impact assessmentroad infrastructure projectsSROI methodologysocial return on investmentprospective analysisEvaluación del impacto socialproyectos de infraestructura vialmetodología SROIretorno social de la inversiónanálisis prospectivo.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gerencia Integral de ProyectosFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaAcuña, A. P. (19 de Abril de 2012). La gestion de los stakeholders análisis de los diferentes modelos. la gestion de los stakeholders análisis de los diferentes modelos. Encuentro Regional Zona Sur Adenag, Argentina : Universidad Nacional del Sur.Almenar, C. C. (2020). Aplicación del método SROI para la evaluación del impacto social del centro asociado de la UNED de Illes Balears. Máster en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa. Universidad Jaumei.Baro, M. (2011). Jerarquización de stakeholders para la construcción del capital social de las organizaciones. Mediaciones Sociales, , 135-162.Molina, L. &. (2019). El Retorno Social de la Inversión (SROI) como herramienta de análisis para la gestión de proyectos sociales en la Fundación Grupo Familia . Colombia : Universidad Pontificia Bolivariana, 6. .Nicholls, J. (2009). Guía para el Retorno Social de la Inversión (SROI) . Guía para el Retorno Social de la Inversión (SROI) . Grupo CIVISNicholls, P. C. (2015). Social Return on Investment. A Guide to SROI AnalysisOsterwalder, A. &. (2010). Business model generation: A handbook for visionaries, game changers, and challengers. Strategyzer.Pava, S. M. (junio de 2022). GUÍA DE APLICACIÓN DEL RETORNO SOCIAL DE LA INVERSIÓN (SROI) A PROYECTOS SOCIALES EN COLOMBIA. GUÍA DE APLICACIÓN DEL RETORNO SOCIAL DE LA INVERSIÓN (SROI) A PROYECTOS SOCIALES EN COLOMBIA. Bogota: Usta.Planeacion, D. N. (2015). Manual conceptual de la Metodología General Ajustada (MGA) . Bogota: DNP.Ronald Mitchell, B. A. (1997). Toward a Theory of Stakeholder Identification and Salience . Defining the Principle of Who and What Really Counts. Academy of Management ReviewRoux, H. N. (2012). Economía social. Valoración y medición de la inversión social: método SROI. ECOBOOK. Serna, C., & González, M. (2018). Análisis del Retorno Social de la Inversión del Proyecto Manos al Agua. Cenicafé.Sánchez Díaz, A. E. (05 de 12 de 2017). El indicador financiero SROI como una herramienta de cuantificación de la responsabilidad social empresarial en la empresa privada. El indicador financiero SROI como una herramienta de cuantificación de la responsabilidad social empresarial en la empresa privada. Bogota, Colombia : UMNG.Serna, C., & González, M. (2018). Análisis del Retorno Social de la Inversión del Proyecto Manos al Agua. Cenicafé.The Guide to Social Return on Investment. (2015). The Guide to Social Return on Investment. FRC Group.Valdés-Medina, F. E., Saavedra-García, M. L., Valdés-Medina, F. E., & Saavedra-García, M. L. (2019). Análisis crítico sobre el uso del SROI en la evaluación del impacto social en iniciativas de emprendimiento social: caso México. AD-minister, 35, 53-76. https://doi.org/10.17230/ad-minister.35.2Calle 100ORIGINALSIlvaRojasIngrid2023.pdfSIlvaRojasIngrid2023.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf470835http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45699/1/SIlvaRojasIngrid2023.pdf8b9438bbbdeef52393332418dc6d9eacMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45699/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/45699oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/456992024-02-12 08:21:31.501open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |