La implementacion de las normas Internacionales fue efectiva en las empresas pequeñas y medianas en Colombia

El ensayo consiste en ver la efectividad que tuvo la implementación de la Ley 1314 de 2009 que entro a regir en Colombia el pasado 13 de julio del año 2009, donde se estableció a las empresas el proceso de transición y aplicación de las normas internacionales de información financiera o más conocida...

Full description

Autores:
Ramos Venegas, Julieth Daniela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32260
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/32260
Palabra clave:
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Microenterprises
Implementation
Financial reports
Standards
Accounting statements
Microempresas
Implementación
Estados contables
Informes Financieros
Estandares
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:El ensayo consiste en ver la efectividad que tuvo la implementación de la Ley 1314 de 2009 que entro a regir en Colombia el pasado 13 de julio del año 2009, donde se estableció a las empresas el proceso de transición y aplicación de las normas internacionales de información financiera o más conocidas como NIIF, bajo los estándares de la IFRS por sus siglas en ingles “International Financial Reporting Standard”, donde se hizo la distribución y clasificación de los tipos de empresas existentes en Colombia y se indicaron las fechas de transición y de presentación de informes financieros bajos estos estándares, y por qué se emitieron varios decretos, si a la fecha ya se cuenta con el ciento por ciento de las empresas bajo los estándares internacionales. A demás de que sirve, si las entidades que regulan a las empresas en Colombia y a los contadores públicos, quienes fueron los primeros en buscar un aliado para reforzar y agregar en su experiencia nuevos conocimientos, manejos y cambios que trae la nueva norma, por otra parte si la participación de las estas entidades en el proceso fue el que se esperaba, junto con los decretos, la norma que emitieron para cada grupo y si fue útil para que se dieran los tiempos estipulados, o por el contrario la identificación de las causas y por qué no se cumplieron con los requisitos.