La explotación de derechos de propiedad intelectual de bienes de fondos parafiscales del sector agropecuario en Colombia, cuando el beneficio pasa de lo público a lo privado

En este ensayo, se plantea inicialmente la importancia de la Competitividad y Productividad y de la Ciencia, Tecnología e Innovación, se conceptualiza sobre la Propiedad Intelectual (PI), los Derechos de Propiedad Intelectual y clases de PI, y se presenta la situación del país en relación con el tem...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3211
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/3211
Palabra clave:
Competitividad y Productividad
Ciencia, Tecnología e Innovación CT+I
Propiedad Intelectual
Derechos de Propiedad Intelectual
Tipos de Propiedad Intelectual
Sector Agropecuario
Fondos Parafiscales
Marcas café de Colombia y Juan Valdés
Acosemillas
MARCAS DE FABRICA - EXPLOTACION
COMPETITIVIDAD – SECTOR AGROPECUARIO
DERECHO DE PROPIEDAD
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este ensayo, se plantea inicialmente la importancia de la Competitividad y Productividad y de la Ciencia, Tecnología e Innovación, se conceptualiza sobre la Propiedad Intelectual (PI), los Derechos de Propiedad Intelectual y clases de PI, y se presenta la situación del país en relación con el tema desde el marco legal aplicable y la política de gobierno del periodo 2006 2010, posteriormente, el escrito se enfoca en el sector agropecuario, exponiendo su importancia, el estado de la inversión, de la Ciencia, Tecnología e Innovación y de la Propiedad Intelectual, para finalmente, presentar la situación de la explotación de Derechos de Propiedad Intelectual de desarrollos alcanzados a partir de la inversión en investigación financiada con recursos de los Fondos Parafiscales, y establecer casos en los cuales los beneficios de esta actividad tienden a favorecer más el interés privado que el del sector que genera estos recursos, desvirtuando la finalidad o verdadero interés público del origen de estas contribuciones