La asignación de retiro en el régimen prestacional de la Policía Nacional
Este ensayo pretende abordar el tema de la Asignación de Retiro como un derecho dentro del régimen prestacional de los miembros de la Policía Nacional, identificando por qué cuando el Gobierno Nacional ha modificado los tiempos de acceso a este derecho, mediante decretos reglamentario, estos en repe...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13884
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/13884
- Palabra clave:
- Asignación de retiro
Decreto
Policia
Prestación
Régimen
PENSIONES MILITARES
POLICIA NACIONAL - DERECHO CONSTITUCIONAL - COLOMBIA
retirement assignment
Decree
Police
Provision
Regime
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_78f6fad7aebd866544b1cb7dc0d425e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13884 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La asignación de retiro en el régimen prestacional de la Policía Nacional |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Allocation of retirement in the benefits system of the National Police |
title |
La asignación de retiro en el régimen prestacional de la Policía Nacional |
spellingShingle |
La asignación de retiro en el régimen prestacional de la Policía Nacional Asignación de retiro Decreto Policia Prestación Régimen PENSIONES MILITARES POLICIA NACIONAL - DERECHO CONSTITUCIONAL - COLOMBIA retirement assignment Decree Police Provision Regime |
title_short |
La asignación de retiro en el régimen prestacional de la Policía Nacional |
title_full |
La asignación de retiro en el régimen prestacional de la Policía Nacional |
title_fullStr |
La asignación de retiro en el régimen prestacional de la Policía Nacional |
title_full_unstemmed |
La asignación de retiro en el régimen prestacional de la Policía Nacional |
title_sort |
La asignación de retiro en el régimen prestacional de la Policía Nacional |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Escobar, Diego |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Asignación de retiro Decreto Policia Prestación Régimen |
topic |
Asignación de retiro Decreto Policia Prestación Régimen PENSIONES MILITARES POLICIA NACIONAL - DERECHO CONSTITUCIONAL - COLOMBIA retirement assignment Decree Police Provision Regime |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PENSIONES MILITARES POLICIA NACIONAL - DERECHO CONSTITUCIONAL - COLOMBIA |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
retirement assignment Decree Police Provision Regime |
description |
Este ensayo pretende abordar el tema de la Asignación de Retiro como un derecho dentro del régimen prestacional de los miembros de la Policía Nacional, identificando por qué cuando el Gobierno Nacional ha modificado los tiempos de acceso a este derecho, mediante decretos reglamentario, estos en repetidas ocasiones se han declarado nulos por el Consejo de Estado. La investigación ha seguido un metodo inductivo, ya que luego de observar, analizar y clasificar información general, se pretende brindar al lector unas pautas que sustenten la razones por las que esta prestación, hace parte de las contingencias de la seguridad social y por ello solo es suceptible de regulación por ley marco. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-03T18:09:49Z 2015-07-13T18:50:05Z 2019-12-30T16:43:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-03T18:09:49Z 2015-07-13T18:50:05Z 2019-12-30T16:43:40Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-05-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/13884 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/13884 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Derecho Administrativo |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
1. Antolin, M. (2005). La Policía en Grecia: de la polis al estado helenístico. Memoria para optar al grado de doctor.: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de filología. Recuperado de http://biblioteca.ucm.es/tesis/fll/ucm-t28986.pdf 2. Castro, A. (2010). historia de la policía nacional dominicana. Recuperado dehttp://pn.gob.do/v2/Principal/static/20100901-Historia.ashx 3. Chazarra, A. (2002). Delitos Contra la Seguridad Social. Tesis doctoral. Valencia.: Universidad de Alicante. Facultad de derecho. 4. CHILE. JUNTA DE GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE. Ley 18948. (27, FEBRERO, 1990). Ley orgánica constitucional de las fuerzas armadas. Recuperado de: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30318 5. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 100. (23, diciembre, 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 1993. No. 41148. P. 1-168 6. COLOMBIA. DECRETO NÚMERO 1858. (8 de septiembre de 2012)."Por medio del cual se fija el régimen pensional y de asignación de retiro del personal del Nivel Ejecutivo de la Policía Nacional 7. COLOMBIA. DECRETO NÚMERO 1213. (8 de junio de 1990).Por el cual se reforma el estatuto del personal de agentes de la Policía Nacional. 8. COLOMBIA. DECRETO NÚMERO 4433. (31 de diciembre de 2004). Por medio del cual se fija el régimen pensional y de asignación de retiro de los miembros de la Fuerza Pública. 9. COLOMBIA. DECRETO NÚMERO 1212. (8 de junio de 1990). Por la cual se reforma el Estatuto de personal de Oficiales y Suboficiales de la Policía Nacional” 12. Constitución Política de Francia 1958. Recuperado de http://www.conseil-constitutionnel.fr/conseil-onstitutionnel/root/bank_mm/espagnol/constitution-espagnol_juillet2008.pdf 13. Courtis, C. (2006). “Ni un paso atrás” La prohibición de regresividad en materia de derechos sociales”. Buenos Aires. Editores del Puerto. 14. Declaración de los derechos de hombre: Rescatado de: http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm 15. Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789. Rescatado de http://www.conseil-constitutionnel.fr/conseil-constitutionnel/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf 16. Diez, S. (2008). “El precedente administrativo fundamentos y eficacia vinculante”. Madrid. Editorial Marcial Pons. 17. Duvauchelle, M (1994). “Las fuerzas armadas y carabineros de Chile: su regulación constitucional y orgánica constitucional”. Chile. Editorial Jurídica de Chile. 18. Escobar Gil R. (6 de Mayo 2004). Sentencia C-432/2004. Bogotá: Corte Constitucional. DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LOS ALGUNOS ARTÍCULOS DEL DECRETO 2070 DE 2003 "POR MEDIO DEL CUAL SE REFORMA EL RÉGIMEN PENSIONAL PROPIO DE LAS FUERZAS MILITARES Y DE LA POLICÍA NACIONAL.Recuperado de http://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/c-432_2004.htm 19. Galvis, f. (1997). La policía de hoy y de mañana. Lo que hace y lo que debería hacer. Revista de Actualidad Jurídica. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2117166 20. González, C. (2015). Debate sobre policía rural. Experto advierte sobre implicaciones de crear 'gendarmería rural' en Colombia. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/judicial/experto-advierte-sobre-implicaciones-de-crear-gendarmer-articulo-540341 21. Jinesta, E. (2005). Responsabilidad del Estado Legislador. En: Revista de Derecho Público Asociación Costarricense de Derecho Administrativo no. 1, julio. 22. Linares, L. (2007). Régimen Pensional De La Fuerza Pública. Colombia. Grupo Editorial Ibáñez Ltda. 23. Laserna, R. (2010). Transformación histórica de la asignación de retiro y prestacional de los oficiales y suboficiales de la fuerza pública de 1970 a 2008. Trabajo de grado Magister en Derecho Público Militar. Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de derecho. 24. Llantén, E. (2010). Régimen Prestacional De Las Fuerzas Militares. Trabajo de grado Especialización en Derecho Administrativo. Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de derecho 25. Monereo, C. (2013). Una teoría de los derechos sociales es posible. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1229456 26. Moreau, Y. (2004). Las jubilaciones en Francia. Francia en España. Recuperado de http://www.ambafrance-es.org/Las-jubilaciones-en-Francia- 27. Museo Histórico de Carabineros de Chile. (2012). Carabineros de chile evolución de la función policial. Recuperado de http://www.carabineros.cl/Historia/pdf/Historia_de_Carabineros.pdf 28. Quintana, T. (1994). La Responsabilidad del Estado Legislador. En: Revista de Administración Pública, no.135 septiembre – diciembre 29. Régimesspéciaux de sécuritésociale. (2015). Informationsgénérales sur les régimenesspéciaux. Recuperado de http://www.regimesspeciaux.org/spip.php?article1 30. Rodríguez, I. “ El Régimen Especial de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas: Una visión panorámica del mutualismo militar”.http://www.empleo.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/numeros/74/ est02 31. Ruiz, M. (2011). “Políticas públicas en salud y su impacto en el seguro”Tesis Doctoral en Estudios Fiscales. Culiacán.: Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Derecho 32. Ruiz, W. (2013). “Responsabilidad del estado y sus regímenes”. Colombia. Ecoe Ediciones. 33. Silva, A. (2010). El principio de progresividad en el sistema de seguridad social en pensiones. Trabajo de grado Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social. Santiago de Cali.: Universidad ICESI. Facultad de derecho. 34. Tamayo, J. (2000). La Responsabilidad del Estado. Bogotá: Editorial Temis. 35. Tamayo, J. (2012). La Responsabilidad del Estado Legislador. Medellín: Biblioteca JurídicaDiké 36. Universidad de los Andes, Bogotá, Facultad de Ciencias Sociales. (2000). Proyecto Congreso Visible. Cvisible.uniandes.edu.co 37. Universidad Santo Tomas, Medellín, Facultad de Derecho. (2011). RevistaVínculos N° 02. 38. Vidal, J. (2010). Derecho Administrativo. Colombia: Legis S.A. 39. Younes, D. (2007). Curso de Derecho Administrativo. Bogotá, Colombia: Temis S.A. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13884/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13884/2/Asignaci%c3%b3n%20de%20retiro.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13884/3/Asignaci%c3%b3n%20de%20retiro.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13884/4/Asignaci%c3%b3n%20de%20retiro.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 5dac046a60b7a6cd2fb226e0ad925a79 551d0353f2bb5112f051540c9cad753a a428f86bcc5560351e0f074594a794f7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098487181737984 |
spelling |
Escobar, DiegoRodríguez Galindo, Jobana Milenajobanar32@gmail.comEspecialista en Derecho Administrativo2015-07-03T18:09:49Z2015-07-13T18:50:05Z2019-12-30T16:43:40Z2015-07-03T18:09:49Z2015-07-13T18:50:05Z2019-12-30T16:43:40Z2015-05-29http://hdl.handle.net/10654/13884Este ensayo pretende abordar el tema de la Asignación de Retiro como un derecho dentro del régimen prestacional de los miembros de la Policía Nacional, identificando por qué cuando el Gobierno Nacional ha modificado los tiempos de acceso a este derecho, mediante decretos reglamentario, estos en repetidas ocasiones se han declarado nulos por el Consejo de Estado. La investigación ha seguido un metodo inductivo, ya que luego de observar, analizar y clasificar información general, se pretende brindar al lector unas pautas que sustenten la razones por las que esta prestación, hace parte de las contingencias de la seguridad social y por ello solo es suceptible de regulación por ley marco.This paperaims to addressthe issue ofRetirementAllowanceas a rightwithin thebenefits schemeof the members ofthe National Police, identifying why whenthe Government hasmodifiedaccess timesthis rightthroughregulatorydecrees,theserepeatedlysometimes they have been declaredvoid bythe State Council. The researchfollowedan inductivemethod, andthento observe,analyze and classifygeneral information, it is intended to give the readersome guidelinesthat underpinthereasons whythis benefitis part ofthe contingencies ofsocialsecurity andtherefore onlyitis susceptible toregulationunderlaw.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoAsignación de retiroDecretoPoliciaPrestaciónRégimenPENSIONES MILITARESPOLICIA NACIONAL - DERECHO CONSTITUCIONAL - COLOMBIAretirement assignmentDecreePoliceProvisionRegimeLa asignación de retiro en el régimen prestacional de la Policía NacionalAllocation of retirement in the benefits system of the National Policeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f1. Antolin, M. (2005). La Policía en Grecia: de la polis al estado helenístico. Memoria para optar al grado de doctor.: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de filología. Recuperado de http://biblioteca.ucm.es/tesis/fll/ucm-t28986.pdf2. Castro, A. (2010). historia de la policía nacional dominicana. Recuperado dehttp://pn.gob.do/v2/Principal/static/20100901-Historia.ashx3. Chazarra, A. (2002). Delitos Contra la Seguridad Social. Tesis doctoral. Valencia.: Universidad de Alicante. Facultad de derecho.4. CHILE. JUNTA DE GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE. Ley 18948. (27, FEBRERO, 1990). Ley orgánica constitucional de las fuerzas armadas. Recuperado de: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=303185. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 100. (23, diciembre, 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 1993. No. 41148. P. 1-1686. COLOMBIA. DECRETO NÚMERO 1858. (8 de septiembre de 2012)."Por medio del cual se fija el régimen pensional y de asignación de retiro del personal del Nivel Ejecutivo de la Policía Nacional7. COLOMBIA. DECRETO NÚMERO 1213. (8 de junio de 1990).Por el cual se reforma el estatuto del personal de agentes de la Policía Nacional.8. COLOMBIA. DECRETO NÚMERO 4433. (31 de diciembre de 2004). Por medio del cual se fija el régimen pensional y de asignación de retiro de los miembros de la Fuerza Pública.9. COLOMBIA. DECRETO NÚMERO 1212. (8 de junio de 1990). Por la cual se reforma el Estatuto de personal de Oficiales y Suboficiales de la Policía Nacional”12. Constitución Política de Francia 1958. Recuperado de http://www.conseil-constitutionnel.fr/conseil-onstitutionnel/root/bank_mm/espagnol/constitution-espagnol_juillet2008.pdf13. Courtis, C. (2006). “Ni un paso atrás” La prohibición de regresividad en materia de derechos sociales”. Buenos Aires. Editores del Puerto.14. Declaración de los derechos de hombre: Rescatado de: http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm15. Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789. Rescatado de http://www.conseil-constitutionnel.fr/conseil-constitutionnel/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf16. Diez, S. (2008). “El precedente administrativo fundamentos y eficacia vinculante”. Madrid. Editorial Marcial Pons.17. Duvauchelle, M (1994). “Las fuerzas armadas y carabineros de Chile: su regulación constitucional y orgánica constitucional”. Chile. Editorial Jurídica de Chile.18. Escobar Gil R. (6 de Mayo 2004). Sentencia C-432/2004. Bogotá: Corte Constitucional. DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LOS ALGUNOS ARTÍCULOS DEL DECRETO 2070 DE 2003 "POR MEDIO DEL CUAL SE REFORMA EL RÉGIMEN PENSIONAL PROPIO DE LAS FUERZAS MILITARES Y DE LA POLICÍA NACIONAL.Recuperado de http://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/c-432_2004.htm19. Galvis, f. (1997). La policía de hoy y de mañana. Lo que hace y lo que debería hacer. Revista de Actualidad Jurídica. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=211716620. González, C. (2015). Debate sobre policía rural. Experto advierte sobre implicaciones de crear 'gendarmería rural' en Colombia. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/judicial/experto-advierte-sobre-implicaciones-de-crear-gendarmer-articulo-54034121. Jinesta, E. (2005). Responsabilidad del Estado Legislador. En: Revista de Derecho Público Asociación Costarricense de Derecho Administrativo no. 1, julio.22. Linares, L. (2007). Régimen Pensional De La Fuerza Pública. Colombia. Grupo Editorial Ibáñez Ltda.23. Laserna, R. (2010). Transformación histórica de la asignación de retiro y prestacional de los oficiales y suboficiales de la fuerza pública de 1970 a 2008. Trabajo de grado Magister en Derecho Público Militar. Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de derecho.24. Llantén, E. (2010). Régimen Prestacional De Las Fuerzas Militares. Trabajo de grado Especialización en Derecho Administrativo. Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de derecho25. Monereo, C. (2013). Una teoría de los derechos sociales es posible. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=122945626. Moreau, Y. (2004). Las jubilaciones en Francia. Francia en España. Recuperado de http://www.ambafrance-es.org/Las-jubilaciones-en-Francia-27. Museo Histórico de Carabineros de Chile. (2012). Carabineros de chile evolución de la función policial. Recuperado de http://www.carabineros.cl/Historia/pdf/Historia_de_Carabineros.pdf28. Quintana, T. (1994). La Responsabilidad del Estado Legislador. En: Revista de Administración Pública, no.135 septiembre – diciembre29. Régimesspéciaux de sécuritésociale. (2015). Informationsgénérales sur les régimenesspéciaux. Recuperado de http://www.regimesspeciaux.org/spip.php?article130. Rodríguez, I. “ El Régimen Especial de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas: Una visión panorámica del mutualismo militar”.http://www.empleo.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/numeros/74/ est0231. Ruiz, M. (2011). “Políticas públicas en salud y su impacto en el seguro”Tesis Doctoral en Estudios Fiscales. Culiacán.: Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Derecho32. Ruiz, W. (2013). “Responsabilidad del estado y sus regímenes”. Colombia. Ecoe Ediciones.33. Silva, A. (2010). El principio de progresividad en el sistema de seguridad social en pensiones. Trabajo de grado Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social. Santiago de Cali.: Universidad ICESI. Facultad de derecho.34. Tamayo, J. (2000). La Responsabilidad del Estado. Bogotá: Editorial Temis.35. Tamayo, J. (2012). La Responsabilidad del Estado Legislador. Medellín: Biblioteca JurídicaDiké36. Universidad de los Andes, Bogotá, Facultad de Ciencias Sociales. (2000). Proyecto Congreso Visible. Cvisible.uniandes.edu.co37. Universidad Santo Tomas, Medellín, Facultad de Derecho. (2011). RevistaVínculos N° 02.38. Vidal, J. (2010). Derecho Administrativo. Colombia: Legis S.A.39. Younes, D. (2007). Curso de Derecho Administrativo. Bogotá, Colombia: Temis S.A.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13884/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALAsignación de retiro.pdfAsignación de Retiro en el Régimen Prestacional de la Policía Nacionalapplication/pdf510023http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13884/2/Asignaci%c3%b3n%20de%20retiro.pdf5dac046a60b7a6cd2fb226e0ad925a79MD52TEXTAsignación de retiro.pdf.txtExtracted texttext/plain67980http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13884/3/Asignaci%c3%b3n%20de%20retiro.pdf.txt551d0353f2bb5112f051540c9cad753aMD53THUMBNAILAsignación de retiro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4172http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13884/4/Asignaci%c3%b3n%20de%20retiro.pdf.jpga428f86bcc5560351e0f074594a794f7MD5410654/13884oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/138842019-12-30 11:43:40.4Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |