Análisis de la política pública del impuesto de industria y comercio, en el sector manufactura, en la ciudad de Bogotá
El ensayo crítico presentará un alcance normativo de la obligación que tienen las entidades territoriales de formalizar sus fines legales y constitucionales con la nación, se observará la eficacia del recaudo de los impuestos con énfasis en los cambios de las políticas de estado y procedimientos de...
- Autores:
-
Ramírez Benavides, Cristian David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/42252
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/42252
- Palabra clave:
- IMPUESTOS
POLITICA PUBLICA
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
Taxation
Tax
Industry, and commerce
Manufacturing
Budget agreements
Public policy
Tributación
Impuesto
Industria y comercio
Manufactura
Acuerdos de presupuesto
Política pública
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El ensayo crítico presentará un alcance normativo de la obligación que tienen las entidades territoriales de formalizar sus fines legales y constitucionales con la nación, se observará la eficacia del recaudo de los impuestos con énfasis en los cambios de las políticas de estado y procedimientos de transferencias la imposición de industria y comercio, un recurso para la ciudad de Bogotá que significa cobertura estratégica financiera pública, de acuerdo a los informes que las dependencias de la Secretaria Distrital de Hacienda suministran, al ejercicio teórico práctico contable al marco, sobre todo auditoria de control y manejo adecuado de instrumentos financieros. El porqué del impacto fiscal, los avances de adiciones al recaudo por parte del estado, la contribución sancionadora de la administración de cara a incumplimientos causados por un hecho tributario exigido sin contraprestación organizado, por operaciones para atender los gastos para financiar la provisión de bienes públicos. Existe la inequidad que causa preocupación para las autoridades que se compensan con reformas que, a las compañías más poderosas, que ni siquiera están en el censo fiscal por la complicidad de los entes de auditoría. |
---|