Etiología de la siniestralidad
Según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren a nivel mundial 124 millones de personas y 50 millones padecen traumatismos graves a causa de accidentes de tránsito, cifras en permanente crecimiento. De todos esos fallecimientos el 22% corresponden a peatones, 23% a mo...
- Autores:
-
Gómez Angulo, Harold Evert
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18089
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/18089
- Palabra clave:
- ACCIDENTES DE TRANSITO
MORBILIDAD
Accidentalness
Mortality
Morbidity
Probable cause
Accidentalidad
Mortalidad
Morbilidad
Causa probable
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_785d2a92dc35c66fda675c205dd4db0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18089 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Etiología de la siniestralidad |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Etiology of the accident rate |
title |
Etiología de la siniestralidad |
spellingShingle |
Etiología de la siniestralidad ACCIDENTES DE TRANSITO MORBILIDAD Accidentalness Mortality Morbidity Probable cause Accidentalidad Mortalidad Morbilidad Causa probable |
title_short |
Etiología de la siniestralidad |
title_full |
Etiología de la siniestralidad |
title_fullStr |
Etiología de la siniestralidad |
title_full_unstemmed |
Etiología de la siniestralidad |
title_sort |
Etiología de la siniestralidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Angulo, Harold Evert |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Moreno Anselmi, Luis Ángel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez Angulo, Harold Evert |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ACCIDENTES DE TRANSITO MORBILIDAD |
topic |
ACCIDENTES DE TRANSITO MORBILIDAD Accidentalness Mortality Morbidity Probable cause Accidentalidad Mortalidad Morbilidad Causa probable |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Accidentalness Mortality Morbidity Probable cause |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Accidentalidad Mortalidad Morbilidad Causa probable |
description |
Según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren a nivel mundial 124 millones de personas y 50 millones padecen traumatismos graves a causa de accidentes de tránsito, cifras en permanente crecimiento. De todos esos fallecimientos el 22% corresponden a peatones, 23% a motociclistas y el 5% a ciclistas, de tal forma que se consolida como una de las principales causas de muerte a nivel global. Para el caso de los países en vía de desarrollo esta problemática se ha sostenido alta en relación con el número de vehículos que se han ido sumando al inventario de vehículos usuarios de las vías. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-01-23 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-10T21:34:33Z 2019-12-26T21:55:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-10T21:34:33Z 2019-12-26T21:55:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/18089 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/18089 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA S.A. Base de datos Accidentalidad 2011 – 2015, Gerencia de Operaciones. San Pedro Valle del Cauca: Corporación Financiera colombiana S.A, Grupo Aval, 2015. UNIVERSIDAD NACIONAL, 1982. Epidemiología de los accidentes de tránsito en las principales ciudades de Colombia, texto en línea, consultado el 16 de abril de 2016, en página Web: http://www.bdigital.unal.edu.co/24403/ UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA, 2003. Análisis de accidentes viales aplicando la ingeniería de tránsito, texto en línea, consultado el 16 de abril de 2016, en página Web: http://biblos.usac.edu.gt/library/index.php?title=Special%3AGSMSearchPage&process=&lang=es&titulo=An%C3%A1lisis+de+accidentes+viales+aplicando+la+ingenier%C3%ADa+de+tr%C3%A1nsito&autor=&subheadings=&keywords=&material=&sortby=sorttitle UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO – ECUADOR, 2003. La accidentalidad en el tránsito vehicular de la ciudad de Ambato, consultado el 16 de abril de 2016, en página Web: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_2836_C.pdf PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, 2011. Determinación de los factores de riesgo en accidentes donde están involucradas motocicletas en Bogotá, consultado el 16 de abril de 2016, en página Web: http://http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/7261 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO, 2012. Propuesta metodológica para la identificación de intervenciones preventivas de accidentes de tránsito en el tramo carretero ciudad Mendoza - córdoba de la autopista México – Veracruz, consultado el 16 de abril de 2016, en página Web: http://eds.b.ebscohost.com/eds/results?sid=96aa89a7-ec37-4732-bdb6-599e112580b4%40sessionmgr103&vid=0&hid=103&bquery=Propuesta+metodol%C3%B3gica+para+la+identificaci%C3%B3n+de+intervenciones+preventivas+de+accidentes+de+tr%C3%A1nsito&bdata=Jmxhbmc9ZXMmdHlwZT0xJnNpdGU9ZWRzLWxpdmU%3d&preview=false UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA, 2012. Metodología para la atención de puntos críticos para garantizar la seguridad vial en carretera, consultado el 16 de abril de 2016, en página Web: http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/9928 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, 2012. Análisis causal multinivel de accidentes de tránsito en la ciudad de Cúcuta, consultado el 16 de abril de 2016, en página Web: http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/11177 UNIVERSIDAD DE CUENCA ECUADOR, 2014. Análisis de los accidentes de tránsito en la ciudad de cuenca para los años 2010 - 2011 – 2012, consultado el 16 de abril de 2016, en página Web: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19861 UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, 2014. Evaluación de puntos críticos de accidentalidad vial en la ciudad de Sincelejo, consultado el 16 de abril de 2016, en página Web: http://190.25.234.130:8080/jspui/handle/11227/1220 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, 1987. Estudios de los puntos críticos por accidentalidad en vías troncales de los departamentos de Cundinamarca, Tolima y Huila, consultado el 7 de abril de 2016, en página Web: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4902735.pdf MINISTERIO DE TRANSPORTE, REPUBLICA DE COLOMBIA, 2010. Transporte en cifras Versión 2010, consultado el 7 de abril de 2016, en página Web: file:///C:/Users/Home/Downloads/TRANSPORTE%20EN%20CIFRAS%202010. UNIVERSIDAD INDUSTRAL DE SANTANDER, 2010. Análisis de riesgos de accidentalidad en tránsito en Colombia, consultado el 7 de abril de 2016, en página Web: http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/8417/2/136504.pdf UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, 2010. Caracterización en la accidentalidad de la zona urbana de la ciudad de Pereira, consultado el 7 de abril de 2016, en página Web: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/2198/1/363125186132G643.pdf UNIVERSIDAD CES, 2010. Accidente de tránsito en motocicleta en el municipio de Apartadó entre el 01/01/2006 y el 31/12/2008, consultado el 7 de abril de 2016, en página Web: http://bdigital.ces.edu.co:8080/dspace/bitstream/123456789/751/2/TRABAJO%20DE%20GRADO%20ACCIDENTE%20DE%20MOTOS%20EN%20APARTADO.pdf UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, 2011. Prevalencia de accidentes de tránsito, factores relacionados e implicaciones económicas para las aseguradoras del alto índice de morbimortalidad en la Isla de San Andres en el periodo 2008-2010, consultado el 7 de abril de 2016, en página Web: http://190.25.234.130:8080/jspui/handle/11227/366 INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES, 2011. Muertes y lesiones no fatales por accidentes de transporte, Colombia, 2011, consultado el 7 de abril de 2016, en página Web: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/34616/7-F-11-Transito.pdf/40ea4d45-f98b-4289-879e-73dbb811789d AMADO LIZARAZO, Juan y PINEDA RIVERA, Mauricio. Adiciones y Mejoras al Manual Sobre Dispositivos para la Regulación del Tránsito en Calles y Carreteras de Colombia. Tesis de Maestría en Ingeniería de Tránsito y Transporte, Universidad del Cauca. Popayán, 1987. FEDERAL HIGHWAY ADMINISTRATOR AS THE NATIONAL STANDARD. Manual on Uniform Traffic Control Devices, Millennium Edition-MUTCD. December 2000. INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Manual Sobre Dispositivos para la regulación del Tránsito en Calles y Carreteras-Tercera Versión. Bogotá, D.C. 1998. MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTE. Manual Sobre Dispositivos para el control del Tránsito en Calles y Carreteras-Segunda Versión. Bogotá, D.C. 1992. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. Manual de Señalización Turística “Señalizar es Culturizar”-Primera versión. Bogotá, D.C. 2001. ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS - CONGRESOS PANAMERICANOS DE CARRETERAS. Manual Interamericano de Dispositivos para el Control del Tránsito en Calles y Carreteras. Universidad de Carabobo, Valencia-Venezuela, 1995-Tercera Edición. SECRETARÍA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE DE BOGOTA. Manual de Dispositivos para la Regulación del Tránsito en Ciclorrutas. Instituto de Desarrollo Urbano-IDU. Bogotá, D.C., 1999. SECRETARÍA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE DE BOGOTA. Manual para el manejo del tránsito por obras civiles en zonas urbanas. La Vial Limitada Ingenieros Consultores. Bogotá, D.C., 2000. SECRETARIA GENERAL DE OBRAS. Manual de dispositivos para el control del tránsito en zonas urbanas y suburbanas. México D.F. 1986. WASHINGTON STATE DEPARTMENT OF TRANSPORTATION. Design Manual-Metric Revision 00-01. Environmental and Engineering Service Center, Design Office, Policy and Standards through Finance and Administration Service Center Engineering Publications. Washington, 2002. GALLEGO HENAO ANDRES URIEL, Ministro de Transporte, Manual de señalización vial Dispositivos para la regulación del tránsito en calles, carreteras y ciclorrutas de Colombia, Bogotá D.C., mayo de 2004. MINISTERIO DE TRANSPORTE. Dirección de tránsito y transporte – subdirección de transito- manual para el diligenciamiento del formato del informe policial de accidentes de tránsito adoptado según resolución 004040 del 28 de diciembre de 2004 modificada por la resolución 1814 del 13 de julio de 2005. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Estudios a Distancia - Ingeniería Civil |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18089/1/GomezAnguloHaroldEvert2017.pdf.jpg http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18089/2/GomezAnguloHaroldEvert2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18089/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4299fb3d0dee3f2bfe1a8e9108300035 7b557f38311e81263cca550b69971ed8 755421b5a8b45ce61d1a5793576f9a78 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098389322334208 |
spelling |
Moreno Anselmi, Luis ÁngelGómez Angulo, Harold EvertIngeniero CivilCampus UMNG2018-10-10T21:34:33Z2019-12-26T21:55:47Z2018-10-10T21:34:33Z2019-12-26T21:55:47Z2017-01-23http://hdl.handle.net/10654/18089Según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren a nivel mundial 124 millones de personas y 50 millones padecen traumatismos graves a causa de accidentes de tránsito, cifras en permanente crecimiento. De todos esos fallecimientos el 22% corresponden a peatones, 23% a motociclistas y el 5% a ciclistas, de tal forma que se consolida como una de las principales causas de muerte a nivel global. Para el caso de los países en vía de desarrollo esta problemática se ha sostenido alta en relación con el número de vehículos que se han ido sumando al inventario de vehículos usuarios de las vías.1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3. ANTECEDENTES 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 4.2 JUSTIFICACIÓN 5. MARCO REFERENCIAL 5.1. MARCO TEÓRICO 5.2 MARCO LEGAL 6. MATERIALES Y MÉTODOS 6.1 MATERIALES 6.2 METODOLOGÍA 7. DESARROLLO DEL PROYECTO 7.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 7.2 CRONOGRAMA 7.3 PRESUPUESTO RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍAAccording to the report of the World Health Organization (WHO), every year 124 million people die worldwide and 50 million suffer serious injuries due to traffic accidents, figures in permanent growth. Of all those deaths, 22% correspond to pedestrians, 23% to motorcyclists and 5% to cyclists, in such a way that it is consolidated as one of the main causes of death globally. In the case of developing countries, this problem has been maintained high in relation to the number of vehicles that have been added to the inventory of road users.PregradoSegundo o relatório da Organização Mundial da Saúde (OMS), a cada ano, 124 milhões de pessoas morrem no mundo e 50 milhões sofrem ferimentos graves devido a acidentes de trânsito, números em permanente crescimento. De todas essas mortes, 22% correspondem a pedestres, 23% a motociclistas e 5% a ciclistas, de forma que se consolida como uma das principais causas de morte no mundo. No caso dos países em desenvolvimento, esse problema tem se mantido elevado em relação ao número de veículos que foram adicionados ao inventário dos usuários da via.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Etiología de la siniestralidadEtiology of the accident rateinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fACCIDENTES DE TRANSITOMORBILIDADAccidentalnessMortalityMorbidityProbable causeAccidentalidadMortalidadMorbilidadCausa probableFacultad de Estudios a DistanciaIngeniería CivilEstudios a Distancia - Ingeniería CivilUniversidad Militar Nueva GranadaPROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA S.A. Base de datos Accidentalidad 2011 – 2015, Gerencia de Operaciones. San Pedro Valle del Cauca: Corporación Financiera colombiana S.A, Grupo Aval, 2015.UNIVERSIDAD NACIONAL, 1982. Epidemiología de los accidentes de tránsito en las principales ciudades de Colombia, texto en línea, consultado el 16 de abril de 2016, en página Web: http://www.bdigital.unal.edu.co/24403/UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA, 2003. Análisis de accidentes viales aplicando la ingeniería de tránsito, texto en línea, consultado el 16 de abril de 2016, en página Web: http://biblos.usac.edu.gt/library/index.php?title=Special%3AGSMSearchPage&process=&lang=es&titulo=An%C3%A1lisis+de+accidentes+viales+aplicando+la+ingenier%C3%ADa+de+tr%C3%A1nsito&autor=&subheadings=&keywords=&material=&sortby=sorttitleUNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO – ECUADOR, 2003. La accidentalidad en el tránsito vehicular de la ciudad de Ambato, consultado el 16 de abril de 2016, en página Web: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_2836_C.pdfPONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, 2011. Determinación de los factores de riesgo en accidentes donde están involucradas motocicletas en Bogotá, consultado el 16 de abril de 2016, en página Web: http://http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/7261UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO, 2012. Propuesta metodológica para la identificación de intervenciones preventivas de accidentes de tránsito en el tramo carretero ciudad Mendoza - córdoba de la autopista México – Veracruz, consultado el 16 de abril de 2016, en página Web: http://eds.b.ebscohost.com/eds/results?sid=96aa89a7-ec37-4732-bdb6-599e112580b4%40sessionmgr103&vid=0&hid=103&bquery=Propuesta+metodol%C3%B3gica+para+la+identificaci%C3%B3n+de+intervenciones+preventivas+de+accidentes+de+tr%C3%A1nsito&bdata=Jmxhbmc9ZXMmdHlwZT0xJnNpdGU9ZWRzLWxpdmU%3d&preview=falseUNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA, 2012. Metodología para la atención de puntos críticos para garantizar la seguridad vial en carretera, consultado el 16 de abril de 2016, en página Web: http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/9928PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, 2012. Análisis causal multinivel de accidentes de tránsito en la ciudad de Cúcuta, consultado el 16 de abril de 2016, en página Web: http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/11177UNIVERSIDAD DE CUENCA ECUADOR, 2014. Análisis de los accidentes de tránsito en la ciudad de cuenca para los años 2010 - 2011 – 2012, consultado el 16 de abril de 2016, en página Web: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19861UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, 2014. Evaluación de puntos críticos de accidentalidad vial en la ciudad de Sincelejo, consultado el 16 de abril de 2016, en página Web: http://190.25.234.130:8080/jspui/handle/11227/1220UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, 1987. Estudios de los puntos críticos por accidentalidad en vías troncales de los departamentos de Cundinamarca, Tolima y Huila, consultado el 7 de abril de 2016, en página Web: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4902735.pdfMINISTERIO DE TRANSPORTE, REPUBLICA DE COLOMBIA, 2010. Transporte en cifras Versión 2010, consultado el 7 de abril de 2016, en página Web: file:///C:/Users/Home/Downloads/TRANSPORTE%20EN%20CIFRAS%202010. UNIVERSIDAD INDUSTRAL DE SANTANDER, 2010. Análisis de riesgos de accidentalidad en tránsito en Colombia, consultado el 7 de abril de 2016, en página Web: http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/8417/2/136504.pdfUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, 2010. Caracterización en la accidentalidad de la zona urbana de la ciudad de Pereira, consultado el 7 de abril de 2016, en página Web: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/2198/1/363125186132G643.pdfUNIVERSIDAD CES, 2010. Accidente de tránsito en motocicleta en el municipio de Apartadó entre el 01/01/2006 y el 31/12/2008, consultado el 7 de abril de 2016, en página Web: http://bdigital.ces.edu.co:8080/dspace/bitstream/123456789/751/2/TRABAJO%20DE%20GRADO%20ACCIDENTE%20DE%20MOTOS%20EN%20APARTADO.pdfUNIVERSIDAD DE CARTAGENA, 2011. Prevalencia de accidentes de tránsito, factores relacionados e implicaciones económicas para las aseguradoras del alto índice de morbimortalidad en la Isla de San Andres en el periodo 2008-2010, consultado el 7 de abril de 2016, en página Web: http://190.25.234.130:8080/jspui/handle/11227/366INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES, 2011. Muertes y lesiones no fatales por accidentes de transporte, Colombia, 2011, consultado el 7 de abril de 2016, en página Web: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/34616/7-F-11-Transito.pdf/40ea4d45-f98b-4289-879e-73dbb811789dAMADO LIZARAZO, Juan y PINEDA RIVERA, Mauricio. Adiciones y Mejoras al Manual Sobre Dispositivos para la Regulación del Tránsito en Calles y Carreteras de Colombia. Tesis de Maestría en Ingeniería de Tránsito y Transporte, Universidad del Cauca. Popayán, 1987.FEDERAL HIGHWAY ADMINISTRATOR AS THE NATIONAL STANDARD. Manual on Uniform Traffic Control Devices, Millennium Edition-MUTCD. December 2000.INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Manual Sobre Dispositivos para la regulación del Tránsito en Calles y Carreteras-Tercera Versión. Bogotá, D.C. 1998.MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTE. Manual Sobre Dispositivos para el control del Tránsito en Calles y Carreteras-Segunda Versión. Bogotá, D.C. 1992.MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. Manual de Señalización Turística “Señalizar es Culturizar”-Primera versión. Bogotá, D.C. 2001.ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS - CONGRESOS PANAMERICANOS DE CARRETERAS. Manual Interamericano de Dispositivos para el Control del Tránsito en Calles y Carreteras. Universidad de Carabobo, Valencia-Venezuela, 1995-Tercera Edición.SECRETARÍA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE DE BOGOTA. Manual de Dispositivos para la Regulación del Tránsito en Ciclorrutas. Instituto de Desarrollo Urbano-IDU. Bogotá, D.C., 1999.SECRETARÍA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE DE BOGOTA. Manual para el manejo del tránsito por obras civiles en zonas urbanas. La Vial Limitada Ingenieros Consultores. Bogotá, D.C., 2000.SECRETARIA GENERAL DE OBRAS. Manual de dispositivos para el control del tránsito en zonas urbanas y suburbanas. México D.F. 1986.WASHINGTON STATE DEPARTMENT OF TRANSPORTATION. Design Manual-Metric Revision 00-01. Environmental and Engineering Service Center, Design Office, Policy and Standards through Finance and Administration Service Center Engineering Publications. Washington, 2002.GALLEGO HENAO ANDRES URIEL, Ministro de Transporte, Manual de señalización vial Dispositivos para la regulación del tránsito en calles, carreteras y ciclorrutas de Colombia, Bogotá D.C., mayo de 2004.MINISTERIO DE TRANSPORTE. Dirección de tránsito y transporte – subdirección de transito- manual para el diligenciamiento del formato del informe policial de accidentes de tránsito adoptado según resolución 004040 del 28 de diciembre de 2004 modificada por la resolución 1814 del 13 de julio de 2005.THUMBNAILGomezAnguloHaroldEvert2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5824http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18089/1/GomezAnguloHaroldEvert2017.pdf.jpg4299fb3d0dee3f2bfe1a8e9108300035MD51ORIGINALGomezAnguloHaroldEvert2017.pdfapplication/pdf4497626http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18089/2/GomezAnguloHaroldEvert2017.pdf7b557f38311e81263cca550b69971ed8MD52LICENSElicense.txttext/plain2915http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18089/3/license.txt755421b5a8b45ce61d1a5793576f9a78MD5310654/18089oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/180892020-06-30 12:13:43.036Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIApzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0csOzbmljby4KClkgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEsIHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuOgoKTGV5IDIzIGRlIDE5ODItIExleSA0NCBkZSAxOTkzLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLSBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgCnV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCAKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIApkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsYSBvYnJhIGVzIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLgoKUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gCmF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpBZGVtw6FzLCBMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5IHJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIApsbyBwcmVjZXB0dWFkbyBlbiBsYSBsZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIHF1ZSBkZXNhcnJvbGxhbiBlbCBwcmluY2lwaW8gY29uc3RpdHVjaW9uYWwgcXVlIHRpZW5lbiB0b2RhcyBsYXMgCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcyAKcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZSBkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyIHN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIApwYXJhIHF1ZSwgZGUgbWFuZXJhIGxpYnJlLCBwcmV2aWEsIGV4cHJlc2EsIHZvbHVudGFyaWEsIHkgZGViaWRhbWVudGUgaW5mb3JtYWRhLCBwZXJtaXRhIGEgdG9kYXMgbnVlc3RyYXMgZGVwZW5kZW5jaWFzIGFjYWTDqW1pY2FzIAp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyIAp5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUgaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUgZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIAplbGVjdHLDs25pY29zIGRlIHRvZG8gdGlwbyBjb24gcXVlIGN1ZW50YSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4KIApFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZSAKZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEgZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcy4KIApMZcOtZG8gbG8gYW50ZXJpb3IsICJDb25zaWVudG8geSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE1pbGl0YXIgTnVldmEgR3JhbmFkYSBkZSBtYW5lcmEgcHJldmlhLCBleHByZXNhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgcGFyYSBxdWUgCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgo= |