Constitucionalización de los principios de la contratación estatal

El proceso de formalización del Derecho Constitucional ha implicado el replanteamiento de los principios que rigen todas las áreas del derecho, lo que ha tenido importantes efectos en el papel de los jueces administrativos al dirimir controversias en las que los intereses del Estado entran en pugna...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15675
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15675
Palabra clave:
Constitucionalización del Derecho
neoconstitucionalismo
principios de la contratación estatal
poderes exorbitantes del Estado
DERECHO CONSTITUCIONAL
ADMINISTRACION PUBLICA
CONTRATOS PUBLICOS
Constitutionalisation of law
neoconstitutionalism
principles of public procurement
exorbitant government power
Ferrajoli, L. (2001). Pasado y futuro del Estado de Derecho. RIFP/17, 31-45
Loewenstein, K. (1964). Teoría de la Constitución. Barcelona: Ariel S.A
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_7814665c48dec582812ad70d587eda0e
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15675
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Constitucionalización de los principios de la contratación estatal
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Constitutionalization of the principles of state contracting
title Constitucionalización de los principios de la contratación estatal
spellingShingle Constitucionalización de los principios de la contratación estatal
Constitucionalización del Derecho
neoconstitucionalismo
principios de la contratación estatal
poderes exorbitantes del Estado
DERECHO CONSTITUCIONAL
ADMINISTRACION PUBLICA
CONTRATOS PUBLICOS
Constitutionalisation of law
neoconstitutionalism
principles of public procurement
exorbitant government power
Ferrajoli, L. (2001). Pasado y futuro del Estado de Derecho. RIFP/17, 31-45
Loewenstein, K. (1964). Teoría de la Constitución. Barcelona: Ariel S.A
title_short Constitucionalización de los principios de la contratación estatal
title_full Constitucionalización de los principios de la contratación estatal
title_fullStr Constitucionalización de los principios de la contratación estatal
title_full_unstemmed Constitucionalización de los principios de la contratación estatal
title_sort Constitucionalización de los principios de la contratación estatal
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arevalo Mutiz, Paula
dc.subject.spa.fl_str_mv Constitucionalización del Derecho
neoconstitucionalismo
principios de la contratación estatal
poderes exorbitantes del Estado
topic Constitucionalización del Derecho
neoconstitucionalismo
principios de la contratación estatal
poderes exorbitantes del Estado
DERECHO CONSTITUCIONAL
ADMINISTRACION PUBLICA
CONTRATOS PUBLICOS
Constitutionalisation of law
neoconstitutionalism
principles of public procurement
exorbitant government power
Ferrajoli, L. (2001). Pasado y futuro del Estado de Derecho. RIFP/17, 31-45
Loewenstein, K. (1964). Teoría de la Constitución. Barcelona: Ariel S.A
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DERECHO CONSTITUCIONAL
ADMINISTRACION PUBLICA
CONTRATOS PUBLICOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Constitutionalisation of law
neoconstitutionalism
principles of public procurement
exorbitant government power
Ferrajoli, L. (2001). Pasado y futuro del Estado de Derecho. RIFP/17, 31-45
Loewenstein, K. (1964). Teoría de la Constitución. Barcelona: Ariel S.A
description El proceso de formalización del Derecho Constitucional ha implicado el replanteamiento de los principios que rigen todas las áreas del derecho, lo que ha tenido importantes efectos en el papel de los jueces administrativos al dirimir controversias en las que los intereses del Estado entran en pugna con derechos protegidos constitucionalmente. El presente artículo busca, a través de la revisión de pronunciamientos del Consejo de Estado y doctrina especifica que refleja las tensiones doctrinales existentes entre el neoconstitucionalismo y constitucionalismo popular frente a la aplicación de principios constitucionales en la resolución de conflictos contractuales, establecer el impacto que este proceso de constitucionalización ha tenido frente a los poderes exorbitantes del Estado, revelando el estado actual del debate y los retos que aún quedan por superar en el proceso de constitucionalización de los principios de la Contratación Estatal.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-11-18
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-27T16:08:02Z
2019-12-30T16:45:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-27T16:08:02Z
2019-12-30T16:45:32Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15675
url http://hdl.handle.net/10654/15675
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Bellamy, R. (2010). Constitucionalismo político. Una defensa republicana de la constitucionalidad de la democracia. Madrid: Marcial Pons
Brewer-Carías, A. (1994). El Derecho Administrativo y el Derecho de la Contratación Estatal en Colombia y en el panorama jurídico contemporáneo. Simposio sobre La Contratación Estatal: La Reglamentación de la Ley 80 de 1993 y las reformas introducidas por las últimas leyes sectoriales (págs. 1-33). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana y la C.C.B
Cabrales, A. (2014). El debido proceso dentro de las actuaciones administrativas en Colombia. Diálogos de Derecho y Política \\ Número 14, 59-74
De Vergottini, G. (2002). Las Transiciones Constitucionales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia
Echeverry, Á. (2002). Teoría constitucional y ciencia política. Bogotá D.C.: Ediciones Librería del Profesional
Ferrajoli, L. (2001). Derecho y Razón. Madrid: Trotta
Nieto, E. (2013). Constitucionalismo en el siglo XXI: ¿neoconstitucionalismo o constitucionalismo popular? Revista de Economía y Derecho, vol. 10, N° 38, 47-59
Orrego, G. (2013). La prevalencia de los principios en la contratación estatal, como primer límite al ejercicio de la declaración administrativa de la caducidad del contrato estatal. Revista Summa Iuris, Vol. 1, No. 1, 35-56
Orrego, G. (2016). Contratación Estatal. La declaración administrativa de la caducidad del contrato estatal. Medellín: Fondo Editorial Luis Amigó
Restrepo, M. A. (2007). La respuesta del Derecho Administrativo a las transformaciones recientes del Estado Social de Derecho. Saberes. Revista de estudios jurídicos, económicos y sociales. Volumen 5., 1-18
Rodríguez, C. (2008). El debate Hart-Dworkin. Bogotá: Siglo del Hombre Editores
Suárez, W. Y. (2014). La constitucionalización del derecho en el ordenamiento jurídico colombiano. 129 Vniversitas, 317-351
Vanegas, G., & otros. (2004). Guía para la elaboración de proyectos de investigación en Derecho. Bogotá D.C.: Centro de Investigaciones Socio Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre
Zapata, P. (1990). La interpretaión de la Constitución. Revista chilena de Derecho, 161-177
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15675/1/SuarezBetancurHectorIvan2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15675/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15675/3/SuarezBetancurHectorIvan2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15675/4/SuarezBetancurHectorIvan2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bd439abc5c628677eda3c47b89f41cae
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
6be36a14305245b25e2911156de30ae7
5f6cb3ec61fd10e92f1845c748c3ff08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098413872644096
spelling Arevalo Mutiz, PaulaSuarez Betancur, Héctor Ivánhectorsuarezbe@gmail.comEspecialista en Derecho AdministrativoCalle 1002017-05-27T16:08:02Z2019-12-30T16:45:32Z2017-05-27T16:08:02Z2019-12-30T16:45:32Z2016-11-18http://hdl.handle.net/10654/15675El proceso de formalización del Derecho Constitucional ha implicado el replanteamiento de los principios que rigen todas las áreas del derecho, lo que ha tenido importantes efectos en el papel de los jueces administrativos al dirimir controversias en las que los intereses del Estado entran en pugna con derechos protegidos constitucionalmente. El presente artículo busca, a través de la revisión de pronunciamientos del Consejo de Estado y doctrina especifica que refleja las tensiones doctrinales existentes entre el neoconstitucionalismo y constitucionalismo popular frente a la aplicación de principios constitucionales en la resolución de conflictos contractuales, establecer el impacto que este proceso de constitucionalización ha tenido frente a los poderes exorbitantes del Estado, revelando el estado actual del debate y los retos que aún quedan por superar en el proceso de constitucionalización de los principios de la Contratación Estatal.The formalization process of constitutional law has meant rethinking the principles governing all areas of the law, which has had a significant impact on the role of administrative judges to settle disputes in which state interests come into conflict with rights constitutionally protected. This article seeks, through the review of statements of the State Council and specifies doctrine that reflects the existing doctrinal tensions between neoconstitutionalism and popular constitutionalism against the application of constitutional principles in resolving contractual disputes, establish the impact this constitutional process has had against the exorbitant powers of the state, revealing the current state of the debate and the challenges still to be overcome in the process of constitutionalisation of the principles of State Procurement.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoConstitucionalización del Derechoneoconstitucionalismoprincipios de la contratación estatalpoderes exorbitantes del EstadoDERECHO CONSTITUCIONALADMINISTRACION PUBLICACONTRATOS PUBLICOSConstitutionalisation of lawneoconstitutionalismprinciples of public procurementexorbitant government powerFerrajoli, L. (2001). Pasado y futuro del Estado de Derecho. RIFP/17, 31-45Loewenstein, K. (1964). Teoría de la Constitución. Barcelona: Ariel S.AConstitucionalización de los principios de la contratación estatalConstitutionalization of the principles of state contractinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBellamy, R. (2010). Constitucionalismo político. Una defensa republicana de la constitucionalidad de la democracia. Madrid: Marcial PonsBrewer-Carías, A. (1994). El Derecho Administrativo y el Derecho de la Contratación Estatal en Colombia y en el panorama jurídico contemporáneo. Simposio sobre La Contratación Estatal: La Reglamentación de la Ley 80 de 1993 y las reformas introducidas por las últimas leyes sectoriales (págs. 1-33). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana y la C.C.BCabrales, A. (2014). El debido proceso dentro de las actuaciones administrativas en Colombia. Diálogos de Derecho y Política \\ Número 14, 59-74De Vergottini, G. (2002). Las Transiciones Constitucionales. Bogotá: Universidad Externado de ColombiaEcheverry, Á. (2002). Teoría constitucional y ciencia política. Bogotá D.C.: Ediciones Librería del ProfesionalFerrajoli, L. (2001). Derecho y Razón. Madrid: TrottaNieto, E. (2013). Constitucionalismo en el siglo XXI: ¿neoconstitucionalismo o constitucionalismo popular? Revista de Economía y Derecho, vol. 10, N° 38, 47-59Orrego, G. (2013). La prevalencia de los principios en la contratación estatal, como primer límite al ejercicio de la declaración administrativa de la caducidad del contrato estatal. Revista Summa Iuris, Vol. 1, No. 1, 35-56Orrego, G. (2016). Contratación Estatal. La declaración administrativa de la caducidad del contrato estatal. Medellín: Fondo Editorial Luis AmigóRestrepo, M. A. (2007). La respuesta del Derecho Administrativo a las transformaciones recientes del Estado Social de Derecho. Saberes. Revista de estudios jurídicos, económicos y sociales. Volumen 5., 1-18Rodríguez, C. (2008). El debate Hart-Dworkin. Bogotá: Siglo del Hombre EditoresSuárez, W. Y. (2014). La constitucionalización del derecho en el ordenamiento jurídico colombiano. 129 Vniversitas, 317-351Vanegas, G., & otros. (2004). Guía para la elaboración de proyectos de investigación en Derecho. Bogotá D.C.: Centro de Investigaciones Socio Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad LibreZapata, P. (1990). La interpretaión de la Constitución. Revista chilena de Derecho, 161-177http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALSuarezBetancurHectorIvan2016.pdfEnsayoapplication/pdf301588http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15675/1/SuarezBetancurHectorIvan2016.pdfbd439abc5c628677eda3c47b89f41caeMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15675/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTSuarezBetancurHectorIvan2016.pdf.txtExtracted texttext/plain42324http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15675/3/SuarezBetancurHectorIvan2016.pdf.txt6be36a14305245b25e2911156de30ae7MD53THUMBNAILSuarezBetancurHectorIvan2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5514http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15675/4/SuarezBetancurHectorIvan2016.pdf.jpg5f6cb3ec61fd10e92f1845c748c3ff08MD5410654/15675oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/156752019-12-30 11:45:32.877Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K