Elaboración de programas de uso eficiente y ahorro de agua-PUEAA en empresas prestadoras del servicio de acueducto en Colombia

Mediante el desarrollo del presente trabajo, se pretendió conocer la situación actual y problemática asociada a la elaboración e implementación de Programas de Uso Eficiente y Ahorro de Agua - PUEAA por parte de los usuarios prestadores del servicio de acueducto en Colombia y la respectiva aprobació...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13080
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13080
Palabra clave:
Programa de Uso Eficiente y Ahorro de Agua – PUEAA
normatividad ambiental
instrumentos reglamentados
UTILIZACION DEL AGUA
RECURSOS HIDRICOS - ADMINISTRACION
Water Conservation and Efficiency Using Programs - WCEUP – WCEUP
environmental regulations
regulated instruments
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Mediante el desarrollo del presente trabajo, se pretendió conocer la situación actual y problemática asociada a la elaboración e implementación de Programas de Uso Eficiente y Ahorro de Agua - PUEAA por parte de los usuarios prestadores del servicio de acueducto en Colombia y la respectiva aprobación de los mismos por las autoridades ambientales. Entre los resultados obtenidos, se logró establecer el no cumplimiento del objetivo pretendido por la ley 373 de 1997, el cual buscaba incentivar el uso eficiente del agua; esto, debido a la falta de reglamentación en el tema y de interés por parte de las autoridades ambientales y usuarios frente a la obligación de implementar los PUEAA. Una vez analizados los resultados, se formuló una propuesta para la elaboración de Programas de Uso Eficiente y Ahorro de Agua – PUEAA en Empresas prestadoras del servicio de acueducto en Colombia, bajo criterios que den cumplimiento a los lineamientos establecidos en la ley 373 de 1997 y a los requeridos por las autoridades ambientales colombianas.