Diseño de un sistema de evaluación formativa en responsabilidad social
Cuando se habla acerca del nivel de apropiación de conocimientos, del desarrollo de competencias, habilidades, y valores de un profesional recién egresado, en Colombia, creeríamos referirnos al potencial de responsabilidad del individuo, en términos de eficiencia, ética y compromiso social, asociado...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6566
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6566
- Palabra clave:
- Responsabilidad
Evaluacion
Competencia
Sociedad
Instrumentos
Universidad
Docencia
EVALUACION EDUCATIVA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EDUCACION SUPERIOR - ASPECTOS SOCIALES
Accountability
Evaluation
Competition
Society
Instruments
University Teaching
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Cuando se habla acerca del nivel de apropiación de conocimientos, del desarrollo de competencias, habilidades, y valores de un profesional recién egresado, en Colombia, creeríamos referirnos al potencial de responsabilidad del individuo, en términos de eficiencia, ética y compromiso social, asociado al ejercicio profesional. Sin embargo, siendo la responsabilidad, una competencia de formación universitaria, carece de un sistema tangible de evaluación, que pueda validar la tríada conocer saber hacer ser, como garantía de formación integral desde la universidad. Con fines prácticos, para determinar y tratar en forma apropiada el objeto a evaluar, este artículo considera la responsabilidad como una competencia, porque se ajusta a cualquiera de sus definiciones. La siguiente por ejemplo, es la establecida por entes gubernamentales en Colombia: La competencia es una característica subyacente en una persona causalmente relacionada con su desempeño y actuación exitosa en un puesto de trabajo . Razón obligada, para hacer un repaso en torno al concepto de formación en competencias profesionales como uno de los objetivos esenciales de la universidad actual, iniciativa de algunos autores, por explicar la eficiencia de las personas en el puesto de trabajo |
---|