El porte de armas como derecho de seguridad personal

El presente ensayo, reseña el origen histórico, evolución y estado del arte actual del porte de armas a nivel universal hasta concretarse en el caso colombiano. Luego establece el marco jurídico nacional e internacional que acoge el Estado colombiano en materia del derecho a la seguridad personal, e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15583
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15583
Palabra clave:
Estado
Ciudadano
Seguridad
Porte
Personal
Percepción
Restricción
Armas
ARMAS
MEDIDAS DE SEGURIDAD
SEGURIDAD CIUDADANA
State
Citizen
Security
bearing
Personal
Perception
Restriction.
Weapons
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_77b370dae6afde5ce731773a30b7d23a
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15583
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El porte de armas como derecho de seguridad personal
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv The weapon of guns as a right of personal safety
title El porte de armas como derecho de seguridad personal
spellingShingle El porte de armas como derecho de seguridad personal
Estado
Ciudadano
Seguridad
Porte
Personal
Percepción
Restricción
Armas
ARMAS
MEDIDAS DE SEGURIDAD
SEGURIDAD CIUDADANA
State
Citizen
Security
bearing
Personal
Perception
Restriction.
Weapons
title_short El porte de armas como derecho de seguridad personal
title_full El porte de armas como derecho de seguridad personal
title_fullStr El porte de armas como derecho de seguridad personal
title_full_unstemmed El porte de armas como derecho de seguridad personal
title_sort El porte de armas como derecho de seguridad personal
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Proy, Mauricio
dc.subject.spa.fl_str_mv Estado
Ciudadano
Seguridad
Porte
Personal
Percepción
Restricción
Armas
topic Estado
Ciudadano
Seguridad
Porte
Personal
Percepción
Restricción
Armas
ARMAS
MEDIDAS DE SEGURIDAD
SEGURIDAD CIUDADANA
State
Citizen
Security
bearing
Personal
Perception
Restriction.
Weapons
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ARMAS
MEDIDAS DE SEGURIDAD
SEGURIDAD CIUDADANA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv State
Citizen
Security
bearing
Personal
Perception
Restriction.
Weapons
description El presente ensayo, reseña el origen histórico, evolución y estado del arte actual del porte de armas a nivel universal hasta concretarse en el caso colombiano. Luego establece el marco jurídico nacional e internacional que acoge el Estado colombiano en materia del derecho a la seguridad personal, expone la medida vigente en el 2016 y que se anuncia como permanente para el año 2017. El autor ilustra la percepción de violencia homicida y el mecanismo causal que reportan fuentes serias como el DANE y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en informes para explicar la relación que pueda indicar la garantía de aumento en la seguridad personal de los ciudadanos, con la prohibición o restricción del porte legal de armas. Cierra este documento las conclusiones del análisis propuesto durante la exposición de la temática.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-12-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-19T19:45:39Z
2019-12-30T19:28:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-19T19:45:39Z
2019-12-30T19:28:25Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15583
url http://hdl.handle.net/10654/15583
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia de la Defensa Nacional
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Aguirre, K. & Restrepo, J. (2006). El control de las armas de fuego, múltiples estrategias, pero no un plan integral. En Revista Criminalidad, 2006. Recuperado el 10 de marzo de 2016 de http:// www.cerac.org.co/pdf/Revista%20Criminalidad%20Cap%205%20(Restrepo%20&%20
(2007). Homicidio y muertes violentas: un análisis comparativo de las fuentes en Colombia. Artículo publicado en Forensis datos para la vida, 2007, revista del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, p. 45. Recuperado el 10 de marzo de 2016 de http:// www.medicinalegal.gov.co/drip/2007/9%20Forensis%202007%20articulos-1.pdf.
Actas de Federación de las Provincias Unidas, (1812) Tradición colonial de porte de arma en el grupo social elite.
Casas Dupuy, Pablo (1999) No es necesario restringir el porte de armas amparadas con salvoconducto, para controlar la circulación de armas ilegales, dice el experto. El Tiempo.com
Codigo Penal-Ley 599 (2000) 5a Ed. Legis (2015)
Congreso de Colombia. (27 de diciembre de 2006) Ley de actualizacion de los registros y permisos vencidos para el control al porte y tenencia de las armas de fuego y otras disposiciones. [Ley 1119 de 2006]. DO: 46494.
Constitución Política de Colombia de 1886. Art. 48
Constitución Política de Colombia de 1991. Art. 93, 223. 33a Ed. Legis. (2015).
Constitución del Estado de Cartagena de Indias: sancionada en 14 de junio de 1812
Corte Constitucional, Sala Plena. (4 de febrero de 2003) Sentencia C-067/03. M.P. Marco Monroy.
Declaracion Universal de los Derechos Humanos ((1948) Organizacion de Naciones Unidas.. Recuperado de http://www.un.org/es/hq/dpi/
Darwin, C. (1859) El Origen de las Especies. Recuperado: https://labibliaatea.files.wordpress.com/2009/07/darwin_el_origen_de_las_especies.pdf
Decreto Ley 2535 de 1993 (17 de diciembre de 1993). Decreto Ley por el cual se expiden normas sobre armas, municiones. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1540.
Decreto Ley 0155 de 2016 (01 de febrero de 2016) Decreto Ley para la suspensión general de permisos para el porte de armas. Recuperado de http://www.infoarmas.com.co/infoarmas/restriccionalportedearmasdefuegoencolombia.html
Departamento Nacional de Estadisticas (DANE) (2012-2014). Encuesta de seguridad y convivencia ciudadana (ECSC). Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/educacion-cultura-gobierno-alias/encuesta-de-conviencia-y-seguridad-ciudadana-ecsc
Departamento Nacional de Estadisticas (DANE) (2015). Encuesta de seguridad y convivencia ciudadana (ECSC). Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/educacion-cultura-gobierno-alias/encuesta-de-convivencia-y-seguridad-ciudadana-ecsc.
Engels, F.(Edi.). (1884). El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado. Bogota, Colombia: Editorial Panamericana.
García, M.(2012, 22 de diciembre). El rostro armado de una nación.Latitud. Recuperado de: http://revistas.elheraldo.co/latitud/el-rostro-armado-de-una-nacion-94080
Hobbes, Thomas (1640): Elementos de derecho natural y político, Alianza Editorial. Pag. 172. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/0B4QZ-Bluf_RKQXRsZDdrVVRzdkU/view
______________ (1651) Leviatán. Pag. 163. Recuperado de: http://planlectordefilosofia.jimdo.com/grado-10%C2%BA/1-hobbes-el-leviat%C3%A1n/
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2015). Recuperado de:http://www.medicinalegal.gov.co/documents/88730/3418907/2.+HOMICIDIOS.pdf/70a4c34b-920c-465b-9902-936ffeab4afd.
León, J. (2012) La Silla Vacía-Los cinco mitos de la prohibición del porte de armas. Recuperado de http://lasillavacia.com/historia/los-cincomitos-de-la-prohibicion-del-porte-de-armas-30546
Libreros,J.(2012).Atmósfera Política, Gobierno & Democracia en America Latina. Recuperado:http://www.atmosferapolitica.com/wp-content/uploads/2011/12/El-derecho-fundamental-a-la-seguridad-personal-en-Justicia-y-Paz.pdf
Llorente, M., Núñez, J. & Rubio, M. (2000). Efecto de los controles al consumo de alcohol y al porte de armas de fuego sobre los homicidios en Bogotá. Investigación “Caracterización de la violencia homicida en Bogotá”. Documento de trabajo No. 6. Bogotá: Paz Pública-CEDE-Uniandes y Alcaldía de Bogotá.
Mejía, César Julio (2016). PANAMPOST. ¿Restringir el porte de armas reducirá la violencia en Colombia?. Recuperado de: https://es.panampost.com/editor/2016/02/11/restringir-el-porte-de-armas-reducira-la-violencia-en-colombia/
Monge, Y.(2010, 29 de junio). EE UU garantiza el derecho a ir armado. El País. Recuperado:http://elpais.com/diario/2010/06/29/internacional/1277762402_850215.html. (s.f.).
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos-Asamblea de Naciones Unidas (PIDCP, 1966
Posada, E. (2008). Sobre la tasa de homicidio. Fundación Ideas para la Paz. Recuperado el 4 de julio de 2016 de http://www.ideaspaz.org/articulos/download/c08_tasa_homicidio.pdf.
Organización de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONU) (2011). Estudio Global sobre Homicidio. Organización de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito
Reglamento para el Gobierno Provisorio de la Provincia de Pamplona (1815)
Reyes, C. (2011). La Amenaza de armas pequeñas y ligeras, municiones y explosivos. Universidad del Rosario. Bogotá.
Samper, José María (1863) Constitución Nacional de 1886. Derecho Público Interno, Bogotá, Temis, 1982, pág. 200
United States Bill of Rights. (1791). Recuperado de: https://en.wikisource.org/wiki/United_States_Bill_of_Rights
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15583/1/VeneraLoraEdisonRafael2016.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15583/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15583/3/VeneraLoraEdisonRafael2016.pdf.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15583/4/VeneraLoraEdisonRafael2016.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b350ee6ca434e07f234776a93dd67f0b
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
aa59e279f4ff0171032448f2ed73a484
69dc72e40ecec271c7b1488d69a01062
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098414595112960
spelling Proy, MauricioVenera Lora, Edison Rafaelevenera@hotmail.comEspecialista en Alta Gerencia de la Defensa NacionalCalle 1002017-05-19T19:45:39Z2019-12-30T19:28:25Z2017-05-19T19:45:39Z2019-12-30T19:28:25Z2016-12-12http://hdl.handle.net/10654/15583El presente ensayo, reseña el origen histórico, evolución y estado del arte actual del porte de armas a nivel universal hasta concretarse en el caso colombiano. Luego establece el marco jurídico nacional e internacional que acoge el Estado colombiano en materia del derecho a la seguridad personal, expone la medida vigente en el 2016 y que se anuncia como permanente para el año 2017. El autor ilustra la percepción de violencia homicida y el mecanismo causal que reportan fuentes serias como el DANE y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en informes para explicar la relación que pueda indicar la garantía de aumento en la seguridad personal de los ciudadanos, con la prohibición o restricción del porte legal de armas. Cierra este documento las conclusiones del análisis propuesto durante la exposición de la temática.The present essay, review the historical origins, evolution, and State-of the art of the bearing of arms universally until realized in the case of Colombia. Then set the national and international legal framework that welcomes the Colombian State in the field of the right to personal safety, exposes the current measurement in 2016 and that is announced as permanent for the year 2017. The author illustrates the perception of homicidal violence and the causal mechanism that reported sources serious as the DANE and the National Institute of Legal Medicine and forensic sciences in reports to explain the relationship that could indicate the guarantee of increasing the personal safety of citizens, with the prohibition or restriction of the legal carrying of weapons. Close this document the conclusions of the analysis proposed during the exhibition of the theme.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadEspecialización en Alta Gerencia de la Defensa NacionalEstadoCiudadanoSeguridadPortePersonalPercepciónRestricciónArmasARMASMEDIDAS DE SEGURIDADSEGURIDAD CIUDADANAStateCitizenSecuritybearingPersonalPerceptionRestriction.WeaponsEl porte de armas como derecho de seguridad personalThe weapon of guns as a right of personal safetyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAguirre, K. & Restrepo, J. (2006). El control de las armas de fuego, múltiples estrategias, pero no un plan integral. En Revista Criminalidad, 2006. Recuperado el 10 de marzo de 2016 de http:// www.cerac.org.co/pdf/Revista%20Criminalidad%20Cap%205%20(Restrepo%20&%20(2007). Homicidio y muertes violentas: un análisis comparativo de las fuentes en Colombia. Artículo publicado en Forensis datos para la vida, 2007, revista del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, p. 45. Recuperado el 10 de marzo de 2016 de http:// www.medicinalegal.gov.co/drip/2007/9%20Forensis%202007%20articulos-1.pdf.Actas de Federación de las Provincias Unidas, (1812) Tradición colonial de porte de arma en el grupo social elite.Casas Dupuy, Pablo (1999) No es necesario restringir el porte de armas amparadas con salvoconducto, para controlar la circulación de armas ilegales, dice el experto. El Tiempo.comCodigo Penal-Ley 599 (2000) 5a Ed. Legis (2015)Congreso de Colombia. (27 de diciembre de 2006) Ley de actualizacion de los registros y permisos vencidos para el control al porte y tenencia de las armas de fuego y otras disposiciones. [Ley 1119 de 2006]. DO: 46494.Constitución Política de Colombia de 1886. Art. 48Constitución Política de Colombia de 1991. Art. 93, 223. 33a Ed. Legis. (2015).Constitución del Estado de Cartagena de Indias: sancionada en 14 de junio de 1812Corte Constitucional, Sala Plena. (4 de febrero de 2003) Sentencia C-067/03. M.P. Marco Monroy.Declaracion Universal de los Derechos Humanos ((1948) Organizacion de Naciones Unidas.. Recuperado de http://www.un.org/es/hq/dpi/Darwin, C. (1859) El Origen de las Especies. Recuperado: https://labibliaatea.files.wordpress.com/2009/07/darwin_el_origen_de_las_especies.pdfDecreto Ley 2535 de 1993 (17 de diciembre de 1993). Decreto Ley por el cual se expiden normas sobre armas, municiones. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1540.Decreto Ley 0155 de 2016 (01 de febrero de 2016) Decreto Ley para la suspensión general de permisos para el porte de armas. Recuperado de http://www.infoarmas.com.co/infoarmas/restriccionalportedearmasdefuegoencolombia.htmlDepartamento Nacional de Estadisticas (DANE) (2012-2014). Encuesta de seguridad y convivencia ciudadana (ECSC). Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/educacion-cultura-gobierno-alias/encuesta-de-conviencia-y-seguridad-ciudadana-ecscDepartamento Nacional de Estadisticas (DANE) (2015). Encuesta de seguridad y convivencia ciudadana (ECSC). Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/educacion-cultura-gobierno-alias/encuesta-de-convivencia-y-seguridad-ciudadana-ecsc.Engels, F.(Edi.). (1884). El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado. Bogota, Colombia: Editorial Panamericana.García, M.(2012, 22 de diciembre). El rostro armado de una nación.Latitud. Recuperado de: http://revistas.elheraldo.co/latitud/el-rostro-armado-de-una-nacion-94080Hobbes, Thomas (1640): Elementos de derecho natural y político, Alianza Editorial. Pag. 172. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/0B4QZ-Bluf_RKQXRsZDdrVVRzdkU/view______________ (1651) Leviatán. Pag. 163. Recuperado de: http://planlectordefilosofia.jimdo.com/grado-10%C2%BA/1-hobbes-el-leviat%C3%A1n/Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2015). Recuperado de:http://www.medicinalegal.gov.co/documents/88730/3418907/2.+HOMICIDIOS.pdf/70a4c34b-920c-465b-9902-936ffeab4afd.León, J. (2012) La Silla Vacía-Los cinco mitos de la prohibición del porte de armas. Recuperado de http://lasillavacia.com/historia/los-cincomitos-de-la-prohibicion-del-porte-de-armas-30546Libreros,J.(2012).Atmósfera Política, Gobierno & Democracia en America Latina. Recuperado:http://www.atmosferapolitica.com/wp-content/uploads/2011/12/El-derecho-fundamental-a-la-seguridad-personal-en-Justicia-y-Paz.pdfLlorente, M., Núñez, J. & Rubio, M. (2000). Efecto de los controles al consumo de alcohol y al porte de armas de fuego sobre los homicidios en Bogotá. Investigación “Caracterización de la violencia homicida en Bogotá”. Documento de trabajo No. 6. Bogotá: Paz Pública-CEDE-Uniandes y Alcaldía de Bogotá.Mejía, César Julio (2016). PANAMPOST. ¿Restringir el porte de armas reducirá la violencia en Colombia?. Recuperado de: https://es.panampost.com/editor/2016/02/11/restringir-el-porte-de-armas-reducira-la-violencia-en-colombia/Monge, Y.(2010, 29 de junio). EE UU garantiza el derecho a ir armado. El País. Recuperado:http://elpais.com/diario/2010/06/29/internacional/1277762402_850215.html. (s.f.).Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos-Asamblea de Naciones Unidas (PIDCP, 1966Posada, E. (2008). Sobre la tasa de homicidio. Fundación Ideas para la Paz. Recuperado el 4 de julio de 2016 de http://www.ideaspaz.org/articulos/download/c08_tasa_homicidio.pdf.Organización de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONU) (2011). Estudio Global sobre Homicidio. Organización de las Naciones Unidas contra las Drogas y el DelitoReglamento para el Gobierno Provisorio de la Provincia de Pamplona (1815)Reyes, C. (2011). La Amenaza de armas pequeñas y ligeras, municiones y explosivos. Universidad del Rosario. Bogotá.Samper, José María (1863) Constitución Nacional de 1886. Derecho Público Interno, Bogotá, Temis, 1982, pág. 200United States Bill of Rights. (1791). Recuperado de: https://en.wikisource.org/wiki/United_States_Bill_of_Rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALVeneraLoraEdisonRafael2016.pdf.pdf"Ensayo"application/pdf361851http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15583/1/VeneraLoraEdisonRafael2016.pdf.pdfb350ee6ca434e07f234776a93dd67f0bMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15583/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTVeneraLoraEdisonRafael2016.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain51750http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15583/3/VeneraLoraEdisonRafael2016.pdf.pdf.txtaa59e279f4ff0171032448f2ed73a484MD53THUMBNAILVeneraLoraEdisonRafael2016.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6148http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15583/4/VeneraLoraEdisonRafael2016.pdf.pdf.jpg69dc72e40ecec271c7b1488d69a01062MD5410654/15583oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/155832019-12-30 14:28:26.04Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K