Análisis de la medida de pico y placa, en la ciudad de Bogotá
El presente ensayo, tiene como finalidad presentar la medida de restricción del pico y placa en Bogotá, los factores que a través del tiempo han incidido en la toma de decisiones, además de un comparativo en algunos aspectos en los últimos años. Lo anterior, busca comprender con mayor facilidad el f...
- Autores:
-
Avila González, Karen Liliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/42301
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/42301
- Palabra clave:
- TRAFICO URBANO
ACCIDENTES DE TRANSITO
CARRETERAS
Pico y placa
unblocking
traffic
vehicular flow
road mesh
traffic accidents
congestion
sustainable mobility
particulate matter
Pico y placa
desembotellar
tráfico
flujo vehicular
malla vial
siniestros de tránsito
congestión
movilidad sostenible
material particulado
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_776e52f4628ef4d77b16153cb7952639 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/42301 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la medida de pico y placa, en la ciudad de Bogotá |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Analysis of the measure of peak and plate, in the city of Bogotá |
title |
Análisis de la medida de pico y placa, en la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Análisis de la medida de pico y placa, en la ciudad de Bogotá TRAFICO URBANO ACCIDENTES DE TRANSITO CARRETERAS Pico y placa unblocking traffic vehicular flow road mesh traffic accidents congestion sustainable mobility particulate matter Pico y placa desembotellar tráfico flujo vehicular malla vial siniestros de tránsito congestión movilidad sostenible material particulado |
title_short |
Análisis de la medida de pico y placa, en la ciudad de Bogotá |
title_full |
Análisis de la medida de pico y placa, en la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Análisis de la medida de pico y placa, en la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Análisis de la medida de pico y placa, en la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Análisis de la medida de pico y placa, en la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Avila González, Karen Liliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Agudelo Velásquez, Leidy Johana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Avila González, Karen Liliana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TRAFICO URBANO ACCIDENTES DE TRANSITO CARRETERAS |
topic |
TRAFICO URBANO ACCIDENTES DE TRANSITO CARRETERAS Pico y placa unblocking traffic vehicular flow road mesh traffic accidents congestion sustainable mobility particulate matter Pico y placa desembotellar tráfico flujo vehicular malla vial siniestros de tránsito congestión movilidad sostenible material particulado |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Pico y placa unblocking traffic vehicular flow road mesh traffic accidents congestion sustainable mobility particulate matter |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pico y placa desembotellar tráfico flujo vehicular malla vial siniestros de tránsito congestión movilidad sostenible material particulado |
description |
El presente ensayo, tiene como finalidad presentar la medida de restricción del pico y placa en Bogotá, los factores que a través del tiempo han incidido en la toma de decisiones, además de un comparativo en algunos aspectos en los últimos años. Lo anterior, busca comprender con mayor facilidad el funcionamiento de la medida, los factores positivos y algunos por mejorar, basados en los resultados de la implementación, que da cumplimiento a derechos y garantías establecidas en la Constitución Política de Colombia de 1991; se utilizan recursos como revisiones bibliográficas, leyes, decretos, entre otros. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-04-22 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-21T23:16:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-21T23:16:42Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/42301 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/42301 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá, (15 de julio de 1998) medidas para el mejor ordenamiento del tránsito de vehículos en las vías públicas de Santa Fe de Bogotá, D.C. [Decreto 626 de 1998 ]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927 Alcaldía Mayor de Bogotá, (14 de agosto de 1998) Excepciona de la restricción a los vehiculos que transporten personas discapacitadas [Decreto 715 de 1998]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927 Alcaldía Mayor de Bogotá, (02 de octubre del 2000) Por el cual se convoca a una consulta popular [Decreto 834 de 2000]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927 Alcaldía Mayor de Bogotá, (26 de diciembre del 2000) se adoptan las medidas tendientes a hacer efectiva la Consulta Popular realizada en el Distrito Capital el 29 de octubre de 2000 [Decreto 1098 del 2000]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927 Alcaldía Mayor de Bogotá, (26 de diciembre del 2000) se toman medidas para el mejor ordenamiento del tránsito de vehículos en las vías públicas de Bogotá, D.C. [Decreto 1099 del 2000]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927 Alcaldía Mayor de Bogotá, (02 de agosto del 2001) se suspende la aplicación del Decreto 1099 de 2000 [Decreto 624 del 2000 ]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927 Alcaldía Mayor de Bogotá, (05 de agosto del 2001) se suspende la aplicación del Decreto 1099 de 2000 [Decreto 629 del 2001]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927 Alcaldía Mayor de Bogotá, (07 de agosto del 2001) se suspende la aplicación del Decreto 1099 de 2000 [Decreto 630 del 2001]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927 Alcaldía Mayor de Bogotá, (13 de diciembre del 2001) se suspende temporalmente el tráfico de vehículos particulares en las Carreras 7a., 11, 15 y Avenida Jiménez de Bogotá, Distrito Capital y se dictan otras disposiciones [Decreto 916 del 2001]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927 Alcaldía Mayor de Bogotá, (21 de diciembre del 2001) se suspende la aplicación del Decreto Distrital 916 de 2001 durante los días 24 y 31 de diciembre de 2001 [Decreto 930 del 2001]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927 Alcaldía Mayor de Bogotá, (10 de marzo del 2003) se modifican los artículos segundo y tercero del Decreto 007 de 2002 [Decreto 057 del 2003]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927 Alcaldía Mayor de Bogotá, (07 de julio del 2003) Por el cual se toman medidas para el mejor ordenamiento del tránsito de vehículos en las vías públicas de Bogotá D.C [Decreto 212 del 2003]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927 Alcaldía Mayor de Bogotá, (11 de junio del 2004) se toman medidas para el mejor ordenamiento del tránsito de vehículos en las vías públicas de Bogotá D.C [Decreto 180 del 2004]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927 Alcaldía Mayor de Bogotá, (30 de junio del 2004) se dictan disposiciones sobre restricción a la circulación de vehículos particulares [Decreto 198 del 2004]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927 Alcaldía Mayor de Bogotá, (05 de febrero del 2009) se dictan disposiciones para el mejor ordenamiento del tránsito de personas y vehículos por las vías públicas (Decreto 033 del 2009). Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927 Alcaldía Mayor de Bogotá, (30 de enero del 2015) se establecen medidas para la circulación de vehículos automotores el día 5 de Febrgero de 2015 y se dictan otras disposiciones [Decreto 038 del 2015]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927 Alcaldía Mayor de Bogotá, (22 de noviembre del 2016) se toman medidas para el mejor ordenamiento del tránsito en las vías públicas de todo el perímetro del Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones [Decreto 515 del 2016]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927 Alcaldía Mayor de Bogotá, (18 de mayo del 2021) se exceptúa temporalmente la aplicación de la restricción de circulación de vehículos automotores de servicio particular y servicio público de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxis [Decreto 179 del 2021]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927 Asociación Nacional de movilidad sostenible (2019 a 2022). Cifras y estadísticas. Recuperado de https://www.andemos.org/index.php/cifras-y-estadisticas-version-2/#1581527089328-2197df88-a8be Bogotá como vamos (2022) Movilidad Bogotá en cifras. Recuperado de http://bogotacomovamos.org/datos/movilidad/ Bogotá como vamos (febrero 2022). Resultados encuesta virtual # mi voz mi ciudad Recuperado de https://s3.documentcloud.org/documents/21197498/cuadernillo-mivozmiciudad-ultima-fase-2021.pdf Cabrera Parrado Martha Lucía & Guerrero Maldonado Johanna Marcela. (2005) (Tesis de grado) Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7006/tesis111.pdf?sequence=3 Datos macro expansión (2020) Colombia registra un incremento de su población. Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/demografia/poblacion/colombia Datos macro expansión (2020) Colombia registra un incremento de su población. Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/demografia/poblacion/colombia Departamento Nacional de Planeación. (14 de Abril de 2020). Política nacional de movilidad urbana y regional. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3991.pdf Departamento Nacional de Planeación (2021). Observatorio de sistema de ciudades. Recuperado de https://osc.dnp.gov.co/ Ecología verde (24 de Julio de 2019). Contaminación vehicular: qué es, tipos, causas y consecuencias. Recuperado de https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-vehicular-que-es-tipos-causas-y-consecuencias-2130.html Movilidad Bogotá. (06 de Agosto de 2002). Pico y placa en Bogotá, todo lo que debes saber. Recuperado de www.movilidadbogota.gov.co. Movilidad Bogotá (30 de Diciembre de 2021). ABC sobre pico y placa en Bogotá para el 2022 ¡Conoce las nuevas medidas! Recuperado de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/abece-de-las-nuevas-medidas-de-pico-y-placa-en-bogota-para-el-2022 Moovitapp.com, (2022). Estadísticas de transporte público de Bogotá. Recuperado de https://moovitapp.com/insights/es-419/Moovit_Insights_%C3%8Dndice_de_Transporte_P%C3%BAblico_Colombia_Bogota-762 Observatorio de Movilidad (diciembre de 2020) Captura y procesamiento de información de campo en el monitoreo, seguimiento y planeación de tránsito y transporte de Bogotá. Recuperador de https://observatorio.movilidadbogota.gov.co/ Organización Panamericana de la Salud. (9 de Marzo de 2022). Abriendo caminos para lograr cero siniestros viales . Recuperado de https://www.paho.org/es/noticias/11-3-2022-abriendo-caminos-para-lograr-cero-siniestros-viales#:~:text=Los%20siniestros%20de%20tr%C3%A1nsito%20son,m%C3%A1s%20afectados%20por%20esta%20causa. Secretaría Distrital de Planeación. (2016). Planes Parciales de Desarrollo, evolución y práctica - Bogotá 2000-2015 Recuperado de http://www.sdp.gov.co/busqueda-avanzada Universidad de los Andes. (27 de enero de 2022) Pico y Placa en Bogotá ¿Seguimos en las mismas? (2022). Recuperado https://uniandes.edu.co/es/noticias/ingenieria/pico-y-placa-seguimos-en-las-mismas |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Finanzas y Administración Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42301/1/AvilaGonz%c3%a1lezKarenLiliana2022.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42301/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ad3f0fe6aff40aa14085ee5be06972a a609d7e369577f685ce98c66b903b91b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098354039848960 |
spelling |
Agudelo Velásquez, Leidy JohanaAvila González, Karen LilianaEspecialista en Finanzas y Administración Pública2023-03-21T23:16:42Z2023-03-21T23:16:42Z2022-04-22http://hdl.handle.net/10654/42301instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl presente ensayo, tiene como finalidad presentar la medida de restricción del pico y placa en Bogotá, los factores que a través del tiempo han incidido en la toma de decisiones, además de un comparativo en algunos aspectos en los últimos años. Lo anterior, busca comprender con mayor facilidad el funcionamiento de la medida, los factores positivos y algunos por mejorar, basados en los resultados de la implementación, que da cumplimiento a derechos y garantías establecidas en la Constitución Política de Colombia de 1991; se utilizan recursos como revisiones bibliográficas, leyes, decretos, entre otros.Tabla de contenido Resumen…………………………………………………………………………………………V Introducción……………………………………………………………………………………...1 Pregunta problema……………………………………………………………………………….2 Objetivo general…………………………………………………………………………………2 Objetivos específicos…………………………………………………………………………….2 Marco teórico…………………………………………………………………………………….3 Conclusiones…………………………………………………………………………………….31 Bibliografía……………………………………………………………………………………...34The purpose of this essay is to present the measure of pico y placa restrictions in Bogotá. The factors that have influenced decision-making over time, as well as a comparison in some aspects in recent years. The foregoing seeks to understand more easily the operation of measure, the positive factors and some to improve, based on the results of the implementation which complies with the rights and guarantees established in the Colombian political constitution of 1991; Resources such as bibliographic reviews, laws, decrees, among others, are used.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAnálisis de la medida de pico y placa, en la ciudad de BogotáAnalysis of the measure of peak and plate, in the city of BogotáTRAFICO URBANOACCIDENTES DE TRANSITOCARRETERASPico y placaunblockingtrafficvehicular flowroad meshtraffic accidentscongestionsustainable mobilityparticulate matterPico y placadesembotellartráficoflujo vehicularmalla vialsiniestros de tránsitocongestiónmovilidad sosteniblematerial particuladoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaAlcaldía Mayor de Bogotá, (15 de julio de 1998) medidas para el mejor ordenamiento del tránsito de vehículos en las vías públicas de Santa Fe de Bogotá, D.C. [Decreto 626 de 1998 ]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927Alcaldía Mayor de Bogotá, (14 de agosto de 1998) Excepciona de la restricción a los vehiculos que transporten personas discapacitadas [Decreto 715 de 1998]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927Alcaldía Mayor de Bogotá, (02 de octubre del 2000) Por el cual se convoca a una consulta popular [Decreto 834 de 2000]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927Alcaldía Mayor de Bogotá, (26 de diciembre del 2000) se adoptan las medidas tendientes a hacer efectiva la Consulta Popular realizada en el Distrito Capital el 29 de octubre de 2000 [Decreto 1098 del 2000]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927Alcaldía Mayor de Bogotá, (26 de diciembre del 2000) se toman medidas para el mejor ordenamiento del tránsito de vehículos en las vías públicas de Bogotá, D.C. [Decreto 1099 del 2000]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927Alcaldía Mayor de Bogotá, (02 de agosto del 2001) se suspende la aplicación del Decreto 1099 de 2000 [Decreto 624 del 2000 ]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927Alcaldía Mayor de Bogotá, (05 de agosto del 2001) se suspende la aplicación del Decreto 1099 de 2000 [Decreto 629 del 2001]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927Alcaldía Mayor de Bogotá, (07 de agosto del 2001) se suspende la aplicación del Decreto 1099 de 2000 [Decreto 630 del 2001]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927Alcaldía Mayor de Bogotá, (13 de diciembre del 2001) se suspende temporalmente el tráfico de vehículos particulares en las Carreras 7a., 11, 15 y Avenida Jiménez de Bogotá, Distrito Capital y se dictan otras disposiciones [Decreto 916 del 2001]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927Alcaldía Mayor de Bogotá, (21 de diciembre del 2001) se suspende la aplicación del Decreto Distrital 916 de 2001 durante los días 24 y 31 de diciembre de 2001 [Decreto 930 del 2001]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927Alcaldía Mayor de Bogotá, (10 de marzo del 2003) se modifican los artículos segundo y tercero del Decreto 007 de 2002 [Decreto 057 del 2003]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927Alcaldía Mayor de Bogotá, (07 de julio del 2003) Por el cual se toman medidas para el mejor ordenamiento del tránsito de vehículos en las vías públicas de Bogotá D.C [Decreto 212 del 2003]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927Alcaldía Mayor de Bogotá, (11 de junio del 2004) se toman medidas para el mejor ordenamiento del tránsito de vehículos en las vías públicas de Bogotá D.C [Decreto 180 del 2004]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927Alcaldía Mayor de Bogotá, (30 de junio del 2004) se dictan disposiciones sobre restricción a la circulación de vehículos particulares [Decreto 198 del 2004]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927Alcaldía Mayor de Bogotá, (05 de febrero del 2009) se dictan disposiciones para el mejor ordenamiento del tránsito de personas y vehículos por las vías públicas (Decreto 033 del 2009). Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927Alcaldía Mayor de Bogotá, (30 de enero del 2015) se establecen medidas para la circulación de vehículos automotores el día 5 de Febrgero de 2015 y se dictan otras disposiciones [Decreto 038 del 2015]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927Alcaldía Mayor de Bogotá, (22 de noviembre del 2016) se toman medidas para el mejor ordenamiento del tránsito en las vías públicas de todo el perímetro del Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones [Decreto 515 del 2016]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927Alcaldía Mayor de Bogotá, (18 de mayo del 2021) se exceptúa temporalmente la aplicación de la restricción de circulación de vehículos automotores de servicio particular y servicio público de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxis [Decreto 179 del 2021]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26927Asociación Nacional de movilidad sostenible (2019 a 2022). Cifras y estadísticas. Recuperado de https://www.andemos.org/index.php/cifras-y-estadisticas-version-2/#1581527089328-2197df88-a8beBogotá como vamos (2022) Movilidad Bogotá en cifras. Recuperado de http://bogotacomovamos.org/datos/movilidad/Bogotá como vamos (febrero 2022). Resultados encuesta virtual # mi voz mi ciudad Recuperado de https://s3.documentcloud.org/documents/21197498/cuadernillo-mivozmiciudad-ultima-fase-2021.pdfCabrera Parrado Martha Lucía & Guerrero Maldonado Johanna Marcela. (2005) (Tesis de grado) Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7006/tesis111.pdf?sequence=3Datos macro expansión (2020) Colombia registra un incremento de su población. Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/demografia/poblacion/colombiaDatos macro expansión (2020) Colombia registra un incremento de su población. Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/demografia/poblacion/colombiaDepartamento Nacional de Planeación. (14 de Abril de 2020). Política nacional de movilidad urbana y regional. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3991.pdfDepartamento Nacional de Planeación (2021). Observatorio de sistema de ciudades. Recuperado de https://osc.dnp.gov.co/Ecología verde (24 de Julio de 2019). Contaminación vehicular: qué es, tipos, causas y consecuencias. Recuperado de https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-vehicular-que-es-tipos-causas-y-consecuencias-2130.htmlMovilidad Bogotá. (06 de Agosto de 2002). Pico y placa en Bogotá, todo lo que debes saber. Recuperado de www.movilidadbogota.gov.co.Movilidad Bogotá (30 de Diciembre de 2021). ABC sobre pico y placa en Bogotá para el 2022 ¡Conoce las nuevas medidas! Recuperado de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/abece-de-las-nuevas-medidas-de-pico-y-placa-en-bogota-para-el-2022Moovitapp.com, (2022). Estadísticas de transporte público de Bogotá. Recuperado de https://moovitapp.com/insights/es-419/Moovit_Insights_%C3%8Dndice_de_Transporte_P%C3%BAblico_Colombia_Bogota-762Observatorio de Movilidad (diciembre de 2020) Captura y procesamiento de información de campo en el monitoreo, seguimiento y planeación de tránsito y transporte de Bogotá. Recuperador de https://observatorio.movilidadbogota.gov.co/Organización Panamericana de la Salud. (9 de Marzo de 2022). Abriendo caminos para lograr cero siniestros viales . Recuperado de https://www.paho.org/es/noticias/11-3-2022-abriendo-caminos-para-lograr-cero-siniestros-viales#:~:text=Los%20siniestros%20de%20tr%C3%A1nsito%20son,m%C3%A1s%20afectados%20por%20esta%20causa.Secretaría Distrital de Planeación. (2016). Planes Parciales de Desarrollo, evolución y práctica - Bogotá 2000-2015 Recuperado de http://www.sdp.gov.co/busqueda-avanzadaUniversidad de los Andes. (27 de enero de 2022) Pico y Placa en Bogotá ¿Seguimos en las mismas? (2022). Recuperado https://uniandes.edu.co/es/noticias/ingenieria/pico-y-placa-seguimos-en-las-mismasCalle 100ORIGINALAvilaGonzálezKarenLiliana2022.pdfAvilaGonzálezKarenLiliana2022.pdfEnsayoapplication/pdf470547http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42301/1/AvilaGonz%c3%a1lezKarenLiliana2022.pdf1ad3f0fe6aff40aa14085ee5be06972aMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42301/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/42301oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/423012023-03-21 18:16:44.251open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |