Propuesta para estudio de los rayos cósmicos secundarios en el contexto académico de la UMNG
Teniendo en cuenta el Proyecto Educativo de los Programas (PEP) de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) en consideración al programa grupos y líneas de investigación existentes en el Departamento de Ciencias Básicas que soportan el programa de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecatrónica y Me...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32187
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/32187
- Palabra clave:
- Climatología espacial
Salud pública
Partículas
Radiación cósmica secundaria
Troposfera
Ecosistemas
Biodiversidad
Cambio climático
Monitoreo
Suelo
Agua
Aire
SALUD PUBLICA
ECOSISTEMAS
CAMBIOS CLIMATICOS
Space climatology
Public health
Particles
Secondary cosmic radiation
Troposphere
Ecosystems
Biodiversity
Climate change
Monitoring
Soil
Water
Air
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | Teniendo en cuenta el Proyecto Educativo de los Programas (PEP) de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) en consideración al programa grupos y líneas de investigación existentes en el Departamento de Ciencias Básicas que soportan el programa de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecatrónica y Medicina (UMNG, 2019), como para el (PEP) de postgrado Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales (UMNG, 2019), se propone el estudio de la climatología espacial en el entorno experimental de la física de partículas con base en los proyectos existentes en el sector académico e institucional internacional, específicamente para la radiación cósmica de fondo primaria y secundaria, haciendo énfasis en la segunda debido a su importancia en la troposfera terrestre que hace parte del estudio de las Ciencias Ambientales, bajo las implicaciones que inciden en la salud pública, los ecosistemas, la biodiversidad, el cambio climático y la variabilidad climática, como también las potenciales aplicaciones en el campo del monitoreo y análisis del suelo, agua y aire. |
---|