Las alianzas público privadas en la contratación de infraestructura pública en Colombia
Este ensayo pretende Identificar los aspectos normativos y materiales que faciliten la eficiente adopción de la figura de las Alianzas Público Privadas en Colombia, puesto que dicha regulación si bien cuenta con un esquema que permite fomentar la integración del capital privado con el público, aún n...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13742
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/13742
- Palabra clave:
- Alianzas Público Privadas
Concesión
financiación
Infraestructura
Proyectos
ALIANZAS ESTRATEGICAS (NEGOCIOS)
CONTRATOS PUBLICOS
OBRAS PUBLICAS
Public Private Partnerships
concession
financing
infrastructure
projects
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_774fe14d5acde6583a72a0129dbff88b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13742 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las alianzas público privadas en la contratación de infraestructura pública en Colombia |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Public Private Partnertships in the recruitment of public infrastructure in Colombia |
title |
Las alianzas público privadas en la contratación de infraestructura pública en Colombia |
spellingShingle |
Las alianzas público privadas en la contratación de infraestructura pública en Colombia Alianzas Público Privadas Concesión financiación Infraestructura Proyectos ALIANZAS ESTRATEGICAS (NEGOCIOS) CONTRATOS PUBLICOS OBRAS PUBLICAS Public Private Partnerships concession financing infrastructure projects |
title_short |
Las alianzas público privadas en la contratación de infraestructura pública en Colombia |
title_full |
Las alianzas público privadas en la contratación de infraestructura pública en Colombia |
title_fullStr |
Las alianzas público privadas en la contratación de infraestructura pública en Colombia |
title_full_unstemmed |
Las alianzas público privadas en la contratación de infraestructura pública en Colombia |
title_sort |
Las alianzas público privadas en la contratación de infraestructura pública en Colombia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Escobar Perdigón, Diego |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Alianzas Público Privadas Concesión financiación Infraestructura Proyectos |
topic |
Alianzas Público Privadas Concesión financiación Infraestructura Proyectos ALIANZAS ESTRATEGICAS (NEGOCIOS) CONTRATOS PUBLICOS OBRAS PUBLICAS Public Private Partnerships concession financing infrastructure projects |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ALIANZAS ESTRATEGICAS (NEGOCIOS) CONTRATOS PUBLICOS OBRAS PUBLICAS |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Public Private Partnerships concession financing infrastructure projects |
description |
Este ensayo pretende Identificar los aspectos normativos y materiales que faciliten la eficiente adopción de la figura de las Alianzas Público Privadas en Colombia, puesto que dicha regulación si bien cuenta con un esquema que permite fomentar la integración del capital privado con el público, aún no se han podido poner en práctica de manera eficiente contribuyendo a la ejecución de obras e infraestructura pública para el desarrollo del país, ya sea por un desconocimiento en la norma o porque aún la dinámica económica nacional no está preparada para afrontar dicho reto, esta falencia reflejada en la desconfianza que tienen los inversionistas privados en los proyectos que el estado quiera emprender para fomentar esta participación. A partir de las leyes tanto nacionales como extranjeras y una serie de informes, documentos y artículos se quiere explorar los posibles vacíos normativos de la ley 1508 de 2012 que puedan dificultar la efectiva adopción de dicha figura en el país. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-03T16:48:27Z 2015-07-13T18:50:11Z 2019-12-30T16:45:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-03T16:48:27Z 2015-07-13T18:50:11Z 2019-12-30T16:45:00Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-04-30 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/13742 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/13742 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Derecho Administrativo |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Banco Interamericano de Desarrollo. (Noviembre 2011). Asociaciones Público Privadas para la prestación de servicios, una visión hacia el futuro. Blanco, J. (2012, mayo 21). ¿Existen mecanismos de asociación público privada por fuera de la Ley 1508 de 2012? .Recuperado de:http://contratacionestatal.blogspot.com/2012/05/existen-mecanismos-de asociacion.html. Fecha de consulta: 17 de noviembre de 2014. Casado F. (2007).Alianzas Público Privadas para el desarrollo. Fundación Carolina. Devlin, R, Moguillansky, G. (2010). Alianzas Público Privadas para una nueva visión estratégica del desarrollo. Libros CEPAL Departamento Nacional de Planeación. (2013) Guía de Asociaciones Público Privadas, Cap. 1. Departamento Nacional de Planeación. (2013). Abecé Asociaciones Público Privadas. Bogotá D.C. Imprenta Nacional de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2011). Guía de buenas prácticas para la ejecución de proyectos de Asociación Público Privada. Dígitos y diseños. Decreto 900 de 1996, 31 de octubre de 1996, Por el cual se establece la Ley de Concesiones de Obras Públicas. Ministerio de Obras Públicas, República de Chile. Diario Oficial No 41094 del 28 de octubre de 1993. Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Diario Oficial No 46691 del 16 de julio de 2007. Ley 1150 de 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos. Diario Oficial No 48308 del 10 de enero de 2012. Ley 1508 de 2012. Por el cual se establecer el régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas, se dictan normas orgánicas de presupuesto y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No 48483 del 06 de julio de 2012. Decreto 1467 de 2012. Por el cuál se reglamenta la ley 1508 de 2012. Diario Oficial No 48684 del 25 de enero de 2013. Decreto 100 de 2013. Por el cuál se modifica el decreto 1467 de 2012. Diario Oficial No 49244 del 15 de agosto de 2014. Decreto 1553 de 2014. Por el cual se modifica el decreto 1467 de 2012. Expósito, J. (2013). Forma y Contenido del contrato estatal. Bogotá D.C. Universidad Externado de Colombia. Fajardo Gómez, M. 29 de agosto de 2007. Radicado No: 25000-23-26-000-1994-09845-01(14854). Del principio de planeación en los contratos estatales. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.tesauro.com.co/PROCEDIMIENTOS/JPLANEACION_1.htm.Fecha de consulta: Noviembre 27 de 2014. Fiszbein, A. (1999). Trabajando unidos para un cambio: Alianzas Público Privadas para la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe. Mundi – Prensa. FOMIN. (2012). Documento de referencia El FOMIN y las Asociaciones Público Privadas. González, J. (2006). Contrato de colaboración público privada. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Observatorio legislativo.2012. Asociaciones Público Privadas ley 1508 de 2012. Boletín 197. Recuperado de Http://www.icpcolombia.org/archivos/observatorio/boletín_197. Fecha de consulta: 20 de agosto de 2014. Ospina G, Ospina E. (2009). Teoría General del Contrato y del Negocio Jurídico. Bogotá D.C. Editorial TEMIS S.A. séptima edición. Palacios, J. (Mayo 2008). Alianzas público Privadas y escalamiento industrial. El caso del complejo de alta tecnología de Jalisco, México. Libros CEPAL. Pretelt, J. 25 de abril de 2012. Sentencia C 300/2012. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 28 de la Ley 1150 de 2007 “por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos”. Bogotá D.C: Corte Constitucional. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-300-12.htm. Fecha de consulta: 16 de octubre de 2014. Rebollo, A. (Octubre de 2009). Experiencia española en concesiones y Asociaciones Público – Privadas para el desarrollo de infraestructuras públicas: Marco General. PIAPPEM. Secretaría Distrital de Planeación. Manual de Alianzas Público Privadas para el Distrito Capital, en el marco de la responsabilidad social. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/Publicaciones%20SDP/PublicacionesSDP/manual_alianzas_pp.pdf. Fecha de consulta 25 de mayo de 2014. Sepúlveda, B. (2014).Las asociaciones público privadas y el contrato de concesión: regulación parcial en la ley 1508 de 2012.Universidad Nacional de Colombia. Tunja. Suárez, G. (2014). Estudio de derecho contractual público. Colombia. Legis Editores S.A. Toro, J. (Diciembre de 2009). Experiencia Chilena en concesiones y Asociaciones Público – Privadas para el desarrollo de infraestructura y la provisión de servicios públicos, informe final. PIAPPEM. Valderrama J. (2015). Teoría del contrato y del negocio jurídico. Bogotá D.C. Legis Editores S.A. Vasallo J, Izquierdo R. (2010). Infraestructura Pública y participación privada: conceptos y experiencias en América y España. Corporación Andina de Fomento. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13742/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13742/2/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADO_JUAN_VELASCO.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13742/3/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADO_JUAN_VELASCO.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13742/4/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADO_JUAN_VELASCO.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 34d5363d86ac2518455fdd86f413eb91 986166ec3d7b2178cf9203c476be928f e2285720b4ffe96c2bcbabc11a5ea3c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098457528008704 |
spelling |
Escobar Perdigón, DiegoVelasco Suárez, Juan Sebastiánjsvelasco15@hotmail.comEspecialista en Derecho Administrativo2015-07-03T16:48:27Z2015-07-13T18:50:11Z2019-12-30T16:45:00Z2015-07-03T16:48:27Z2015-07-13T18:50:11Z2019-12-30T16:45:00Z2015-04-30http://hdl.handle.net/10654/13742Este ensayo pretende Identificar los aspectos normativos y materiales que faciliten la eficiente adopción de la figura de las Alianzas Público Privadas en Colombia, puesto que dicha regulación si bien cuenta con un esquema que permite fomentar la integración del capital privado con el público, aún no se han podido poner en práctica de manera eficiente contribuyendo a la ejecución de obras e infraestructura pública para el desarrollo del país, ya sea por un desconocimiento en la norma o porque aún la dinámica económica nacional no está preparada para afrontar dicho reto, esta falencia reflejada en la desconfianza que tienen los inversionistas privados en los proyectos que el estado quiera emprender para fomentar esta participación. A partir de las leyes tanto nacionales como extranjeras y una serie de informes, documentos y artículos se quiere explorar los posibles vacíos normativos de la ley 1508 de 2012 que puedan dificultar la efectiva adopción de dicha figura en el país.This essay aims to identify the normative and material aspects that permit the efficient appropriation of the public-private partnership figures in Colombia. Despite a scheme which encourages implementation of the private capital with the public one, said regulation has not been put into effect, possibly due to unawareness of the norm or unreadiness of the national economical dynamics in dealing with the aforementioned task. Exploration of the possible normative gaps in the law 1508 of 2012 is encouraged as such gaps might complicate the effective implementation of said figures. To identify said gaps, one must take into account certain laws, both national and foreign, just like a series of reports, documents and articles.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoAlianzas Público PrivadasConcesiónfinanciaciónInfraestructuraProyectosALIANZAS ESTRATEGICAS (NEGOCIOS)CONTRATOS PUBLICOSOBRAS PUBLICASPublic Private PartnershipsconcessionfinancinginfrastructureprojectsLas alianzas público privadas en la contratación de infraestructura pública en ColombiaPublic Private Partnertships in the recruitment of public infrastructure in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBanco Interamericano de Desarrollo. (Noviembre 2011). Asociaciones Público Privadas para la prestación de servicios, una visión hacia el futuro.Blanco, J. (2012, mayo 21). ¿Existen mecanismos de asociación público privada por fuera de la Ley 1508 de 2012? .Recuperado de:http://contratacionestatal.blogspot.com/2012/05/existen-mecanismos-de asociacion.html. Fecha de consulta: 17 de noviembre de 2014.Casado F. (2007).Alianzas Público Privadas para el desarrollo. Fundación Carolina.Devlin, R, Moguillansky, G. (2010). Alianzas Público Privadas para una nueva visión estratégica del desarrollo. Libros CEPALDepartamento Nacional de Planeación. (2013) Guía de Asociaciones Público Privadas, Cap. 1.Departamento Nacional de Planeación. (2013). Abecé Asociaciones Público Privadas. Bogotá D.C. Imprenta Nacional de Colombia.Departamento Nacional de Planeación. (2011). Guía de buenas prácticas para la ejecución de proyectos de Asociación Público Privada. Dígitos y diseños.Decreto 900 de 1996, 31 de octubre de 1996, Por el cual se establece la Ley de Concesiones de Obras Públicas. Ministerio de Obras Públicas, República de Chile.Diario Oficial No 41094 del 28 de octubre de 1993. Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública.Diario Oficial No 46691 del 16 de julio de 2007. Ley 1150 de 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos.Diario Oficial No 48308 del 10 de enero de 2012. Ley 1508 de 2012. Por el cual se establecer el régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas, se dictan normas orgánicas de presupuesto y se dictan otras disposiciones.Diario Oficial No 48483 del 06 de julio de 2012. Decreto 1467 de 2012. Por el cuál se reglamenta la ley 1508 de 2012.Diario Oficial No 48684 del 25 de enero de 2013. Decreto 100 de 2013. Por el cuál se modifica el decreto 1467 de 2012.Diario Oficial No 49244 del 15 de agosto de 2014. Decreto 1553 de 2014. Por el cual se modifica el decreto 1467 de 2012.Expósito, J. (2013). Forma y Contenido del contrato estatal. Bogotá D.C. Universidad Externado de Colombia.Fajardo Gómez, M. 29 de agosto de 2007. Radicado No: 25000-23-26-000-1994-09845-01(14854). Del principio de planeación en los contratos estatales. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.tesauro.com.co/PROCEDIMIENTOS/JPLANEACION_1.htm.Fecha de consulta: Noviembre 27 de 2014.Fiszbein, A. (1999). Trabajando unidos para un cambio: Alianzas Público Privadas para la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe. Mundi – Prensa.FOMIN. (2012). Documento de referencia El FOMIN y las Asociaciones Público Privadas.González, J. (2006). Contrato de colaboración público privada. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.Observatorio legislativo.2012. Asociaciones Público Privadas ley 1508 de 2012. Boletín 197. Recuperado de Http://www.icpcolombia.org/archivos/observatorio/boletín_197. Fecha de consulta: 20 de agosto de 2014.Ospina G, Ospina E. (2009). Teoría General del Contrato y del Negocio Jurídico. Bogotá D.C. Editorial TEMIS S.A. séptima edición.Palacios, J. (Mayo 2008). Alianzas público Privadas y escalamiento industrial. El caso del complejo de alta tecnología de Jalisco, México. Libros CEPAL.Pretelt, J. 25 de abril de 2012. Sentencia C 300/2012. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 28 de la Ley 1150 de 2007 “por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos”. Bogotá D.C: Corte Constitucional. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-300-12.htm. Fecha de consulta: 16 de octubre de 2014.Rebollo, A. (Octubre de 2009). Experiencia española en concesiones y Asociaciones Público – Privadas para el desarrollo de infraestructuras públicas: Marco General. PIAPPEM.Secretaría Distrital de Planeación. Manual de Alianzas Público Privadas para el Distrito Capital, en el marco de la responsabilidad social. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/Publicaciones%20SDP/PublicacionesSDP/manual_alianzas_pp.pdf. Fecha de consulta 25 de mayo de 2014.Sepúlveda, B. (2014).Las asociaciones público privadas y el contrato de concesión: regulación parcial en la ley 1508 de 2012.Universidad Nacional de Colombia. Tunja.Suárez, G. (2014). Estudio de derecho contractual público. Colombia. Legis Editores S.A.Toro, J. (Diciembre de 2009). Experiencia Chilena en concesiones y Asociaciones Público – Privadas para el desarrollo de infraestructura y la provisión de servicios públicos, informe final. PIAPPEM.Valderrama J. (2015). Teoría del contrato y del negocio jurídico. Bogotá D.C. Legis Editores S.A.Vasallo J, Izquierdo R. (2010). Infraestructura Pública y participación privada: conceptos y experiencias en América y España. Corporación Andina de Fomento.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13742/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALTRABAJO FINAL DE GRADO_JUAN_VELASCO.pdftrabajo final de gradoapplication/pdf578654http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13742/2/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADO_JUAN_VELASCO.pdf34d5363d86ac2518455fdd86f413eb91MD52TEXTTRABAJO FINAL DE GRADO_JUAN_VELASCO.pdf.txtExtracted texttext/plain77698http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13742/3/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADO_JUAN_VELASCO.pdf.txt986166ec3d7b2178cf9203c476be928fMD53THUMBNAILTRABAJO FINAL DE GRADO_JUAN_VELASCO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5922http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13742/4/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADO_JUAN_VELASCO.pdf.jpge2285720b4ffe96c2bcbabc11a5ea3c6MD5410654/13742oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/137422019-12-30 11:45:00.642Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |