La evolución del derecho a la libertad de culto a nivel nacional e internacional

El derecho a la libertad de culto se encuentra ubicado en el ámbito del derecho Constitucional y en el marco jurídico de los Derechos humanos a groso modo, teniendo en cuenta una esfera jurídica nacional ayudados principalmente de nuestra carta magna como norma de normas y columna vertebral del esqu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7879
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7879
Palabra clave:
Creencias
confesión religiosa
libertad de religión
libertad de culto
protestantismo
protestantismo evangélico
catolicismo
mormones
adventistas
testigos de Jehovah
costumbre
tratados
convenios
Estado
LIBERTAD RELIGIOSA
IGLESIA Y ESTADO
Belief
religious confession
freedom of religion
freedom of worship
Protestant
evangelical Protestantism
Catholicism
Mormons
Adventists
Jehovah's Witnesses
custom
treaties
conventions
state
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El derecho a la libertad de culto se encuentra ubicado en el ámbito del derecho Constitucional y en el marco jurídico de los Derechos humanos a groso modo, teniendo en cuenta una esfera jurídica nacional ayudados principalmente de nuestra carta magna como norma de normas y columna vertebral del esquema legal del Derecho a la libertad de Culto en nuestro país , máxime si tenemos también gran jurisprudencia y doctrina al respecto, para con esto mirar los antecedentes que generan grandes vulneraciones a este derecho y como, con ayuda de un derecho comparado hacemos un paralelo de las fortalezas y falencias que tiene la libertad de culto en Colombia. Pero nuestro núcleo esencial donde se va centrar esta problemática son los Derechos Humanos debido a que el mayor antecedente de nuestro derecho en cuestión nace en el seno de una costumbre internacional de las religiones. Esta área del derecho se desarrolla con base a la protección de las diferentes creencias religiosas que existen en nuestro país y de igual forma analizar que unas religiones tienden a tener mayoría de adeptos que otras, lo que nos lleva a pensar que tienen mayor relevancia que otras minorías religiosas, que pueden sentir vulnerados sus derechos generalmente con discriminaciones en el ámbito social.