Influencia de Noticias Caracol y El Tiempo como medios de comunicación informativos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2018 en Bogotá

Las elecciones presidenciales siempre han sido un tema complejo en cualquier democracia existente, debido a la polarización política, las noticias transmitidas, la opinión pública y, en general, el entretenimiento mediático en el que se convierte este proceso. Colombia no está exenta de esta complej...

Full description

Autores:
Celis Polanco, Daniela
Valdés Cabrera, Mónica Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35984
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35984
Palabra clave:
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS - INFLUENCIA
PRESIDENTES - ELECCION
Presidential election
Abstentionism
Voters
Mass media
Public opinion
Political communication
Elecciones presidenciales
Abstencionismo
Votantes
Medios de comunicación
Opinión pública
Comunicación política
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_76e2075fe6132365fc77393dc00460cf
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35984
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Influencia de Noticias Caracol y El Tiempo como medios de comunicación informativos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2018 en Bogotá
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Influence of Caracol News and El Tiempo as informative media in the second round of the 2018 presidential elections in Bogotá
title Influencia de Noticias Caracol y El Tiempo como medios de comunicación informativos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2018 en Bogotá
spellingShingle Influencia de Noticias Caracol y El Tiempo como medios de comunicación informativos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2018 en Bogotá
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS - INFLUENCIA
PRESIDENTES - ELECCION
Presidential election
Abstentionism
Voters
Mass media
Public opinion
Political communication
Elecciones presidenciales
Abstencionismo
Votantes
Medios de comunicación
Opinión pública
Comunicación política
title_short Influencia de Noticias Caracol y El Tiempo como medios de comunicación informativos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2018 en Bogotá
title_full Influencia de Noticias Caracol y El Tiempo como medios de comunicación informativos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2018 en Bogotá
title_fullStr Influencia de Noticias Caracol y El Tiempo como medios de comunicación informativos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2018 en Bogotá
title_full_unstemmed Influencia de Noticias Caracol y El Tiempo como medios de comunicación informativos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2018 en Bogotá
title_sort Influencia de Noticias Caracol y El Tiempo como medios de comunicación informativos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2018 en Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Celis Polanco, Daniela
Valdés Cabrera, Mónica Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Prado Becerra, Carlos Andres
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Celis Polanco, Daniela
Valdés Cabrera, Mónica Alejandra
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS - INFLUENCIA
PRESIDENTES - ELECCION
topic MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS - INFLUENCIA
PRESIDENTES - ELECCION
Presidential election
Abstentionism
Voters
Mass media
Public opinion
Political communication
Elecciones presidenciales
Abstencionismo
Votantes
Medios de comunicación
Opinión pública
Comunicación política
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Presidential election
Abstentionism
Voters
Mass media
Public opinion
Political communication
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Elecciones presidenciales
Abstencionismo
Votantes
Medios de comunicación
Opinión pública
Comunicación política
description Las elecciones presidenciales siempre han sido un tema complejo en cualquier democracia existente, debido a la polarización política, las noticias transmitidas, la opinión pública y, en general, el entretenimiento mediático en el que se convierte este proceso. Colombia no está exenta de esta complejidad conocida como elecciones presidenciales. En años recientes, los medios de comunicación han tenido un papel protagónico, debido a su carácter informativo y su capacidad de transmitir los asuntos relevantes, como propuestas de los candidatos, cuál será el principal enfoque durante su mandato presidencial, etc. Es por lo anterior, que el presente trabajo tiene como propósito analizar el nivel de influencia de los medios de comunicación sobre cómo las personas toman las decisiones políticas con respecto a su país. Asimismo, determinar las herramientas de manipulación utilizadas por los medios de comunicación junto con la agenda sobre los temas que más relevancia tenían para el momento de las elecciones presidenciales del 2018 durante la segunda vuelta.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-24T19:49:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-24T19:49:56Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-05-13
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/35984
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/35984
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcubilla, E. (2017). Abstencionismo electoral. En I. I. Humanos, Diccionario Electoral. San José.
Brennan, J (2016). Contra la democracia. Ed. Planeta Colombiana S.A.
Califano, B. (2015) Los medios de comunicación, las noticias y su influencia sobre el sistema político. Revista Mexicana de Opinión Pública. Volumen (19), pp. 61-79
CELAG (2018). Elecciones presidenciales Colombia 2018, cuarta medición. Recuperado de: https://www.celag.org/colombia-elecciones-presidenciales-2018-cuarta-encuesta-de-opinion/
Cifras & Conceptos. (2018). Panel de Opinión, Diez Años. Recuperado de: http://cifrasyconceptos.com/productos-panel-de-opinion/
Colomé, G (1994). Política y medios de comunicación: una aproximación teórica. Working Paper Volumen (91). Universidad Autónoma de Barcelona.
Comunicación Abierta (2015). Infografía 10 estrategias de Manipulación Mediática. Recuperado de: https://comunicacionabierta.net/2015/04/infografia-10-estrategias-de-manipulacion-mediatica/
Cucurella, M. (2001). La opinión pública en Habermas. Barcelona, pp. 51-70. Recuperado de: http://www.bioeticanet.info/boladeras/oppubHab.pdf
Díaz Castro, L (2012). Teorías de la comunicación. Ed. Red Tercer Milenio
Díaz, L. (2012). Teoría Aguja Hipodérmica. En L. D. Castro, Teoría de la comunicación (pág. 28). Ciudad de México: Red Tercer Milenio
El Tiempo (2018). Nuestra democracia es hoy más amplia, más diversa, más incluyente. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/elecciones-colombia-2018/presidenciales/santos-invita-a-votar-en-la-segunda-vuelta-electoral-231462
El Tiempo (2018). No habrá debate presidencial antes de la segunda vuelta. El Tiempo. Recuperado de: https: //www.eltiempo.com/elecciones-colombia-2018/presidenciales/cancelado-debate-presidencial-antes-de-segunda-vuelta-229946
El Tiempo (2018). Iván Duque, 52,5 %; Petro, 36 %: encuesta de Guarumo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/elecciones-colombia-2018/presidenciales/ivan-duque-52-5-petro-36-encuesta-de-guarumo-para-el-tiempo-228646
Evatt, M. M. (1995). Los temas y los aspectos: explorando una nueva dimensión de la agenda setting. Comunicación y Sociedad, 7-32.
Fonseca, C. (sf). Toma de decisión: ¿Teoría racional o de racionalidad limitada? Kalathos: Revista transdisciplinaria Metro-Inter, Volumen VII, p, 4. Tomado de: http://kalathos.metro.inter.edu/kalathos_mag/publications/archivo5_vol7_no1.pdf
Gallup Poll (2018). Encuesta 2018. Recuperado de: https://imgcdn.larepublica.co/cms/2018/07/04191010/Encuesta-Gallup-Poll-Junio-2018.pdf
Lindarte, E. (2018). Las presidenciales y los tres tipos de votantes en Colombia: ¿qué esperar? Razón Pública. Recuperado de: https://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/11070-las-presidenciales-y-los-tres-tipos-de-votantes-en-colombia.html
Medina, G. (2012). La opinión pública como categoría. En G. Medina, Opinión pública. Comunicación política, democracia y medios (págs. 40-78). Medellín: Universidad de Antioquia.
Mossos, A. (2018). Influencia de los medios de comunicación en las elecciones presidenciales del año 2014 y las votaciones del plebiscito para la paz del año 2016. Trabajo de Grado. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17854/MossosSaldarriagaAngelaMaria2018.pdf;jsessionid=F68B4224D7FA558634E8C71AC6838C7C?sequence=1
Noticias Caracol (2018). Jóvenes debaten en las redes sociales, pero no votan: Elecciones en Colombia. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=r7XWhqIAm5o
Noticias Caracol (2018). Análisis encuesta Invamer segunda vuelta presidencial 2018. Recuperado de: https://noticias.caracoltv.com/files/analisis-encuesta-invamer-segunda-vuelta-presidencial-2018-noticias-caracol-ie
Noticias Caracol (2018). Candidatos a la Presidencia concretan apoyos políticos. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=tsYrpVtSLPI
Noticias Caracol (2018). ELN anuncia cese al fuego durante elecciones presidenciales. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=d5Xos-xR8m8
Noticias Caracol (2018). Jorge Orlando Melo habla sobre las elecciones presidenciales en Colombia en Noticias Caracol. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=GU4JshUAHy0
Noticias Caracol (2018). Petro advirtió sobre posible fraude en elecciones presidenciales. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=yJbtGTsXEi4
O. J. D´Adamo-V. García Beaudoux-F. Freidenberg (2000). Efectos Políticos de los Medios de Comunicación. Psicología Política. Volumen (20), pp. 47-63
Pérez, C. (2016). ¿Qué nos lleva a votar? Lo que todo político debería saber para conquistar el voto en Colombia. Bogotá, Colombia: CAEP.
Radio Nacional de Colombia (2018). Así quedó el nuevo mapa electoral y político de Colombia. Recuperado de: https://www.radionacional.co/noticia/actualidad/asi-quedo-nuevo-mapa-electoral-politico-de-colombia
Reyes, M., O’Quínn, J., Rodríguez, E., & Morales, J. (2010). Reflexiones sobre la comunicación política. Espacios Públicos, 85-101. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/676/67618934007.pdf
Salas Saldierna, A (2015). La Participación de los medios de comunicación en la arena política: aproximación desde la Ciencia Política. Pp 201- 221.
Santillán Buelna, J. (2012). Comunicación y Representación Política. Razón y Palabra: primera revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación. Volumen (80). México
Smith, M. B. (1999). La comunicación política: un espacio de. Comunicar, 201.
Sodaro, M. (2010). La sociedad y la política: Votantes, partidos y grupos de interés. En M. Sodaro, Política y ciencia política, una introducción. Interamericana de España.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Acceso abierto
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2018
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35984/1/CelisPolancoDanielaValdesCabreraMonicaAlejandra2020.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35984/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35984/3/CelisPolancoDanielaValdesCabreraMonicaAlejandra2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv aea41167ffb98044dea3459405479a0e
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
77b98e07232e69fe471f4bf575e429e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098361493127168
spelling Prado Becerra, Carlos AndresCelis Polanco, DanielaValdés Cabrera, Mónica AlejandraProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos2018Calle 1002020-08-24T19:49:56Z2020-08-24T19:49:56Z2020-05-13http://hdl.handle.net/10654/35984instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLas elecciones presidenciales siempre han sido un tema complejo en cualquier democracia existente, debido a la polarización política, las noticias transmitidas, la opinión pública y, en general, el entretenimiento mediático en el que se convierte este proceso. Colombia no está exenta de esta complejidad conocida como elecciones presidenciales. En años recientes, los medios de comunicación han tenido un papel protagónico, debido a su carácter informativo y su capacidad de transmitir los asuntos relevantes, como propuestas de los candidatos, cuál será el principal enfoque durante su mandato presidencial, etc. Es por lo anterior, que el presente trabajo tiene como propósito analizar el nivel de influencia de los medios de comunicación sobre cómo las personas toman las decisiones políticas con respecto a su país. Asimismo, determinar las herramientas de manipulación utilizadas por los medios de comunicación junto con la agenda sobre los temas que más relevancia tenían para el momento de las elecciones presidenciales del 2018 durante la segunda vuelta.1. Introducción 2. Aproximación Teórica 2.1. Marco Conceptual. 2.2. Marco Teórico 3. Elecciones presidenciales de segunda vuelta junio 2018. Medios de comunicación: ¿Herramientas de información o mecanismos de manipulación? 3.1. Estrategias de manipulación de los medios de comunicación 3.2. Campaña política y agenda setting 3.3. Opinión Pública durante el proceso de reelección 3.4. ¿Qué provoca la política en nosotros? Impacto de los medios de comunicación en la decisión electoral 3.4.1 ¿Qué nos motiva a votar? 4. Conclusiones 5. Referencias 6. AnexosPresidential elections have always been a complex issue in any existing democracy, due to the political polarization, the news broadcast, public opinion and, in general, the media entertainment that this process becomes. Colombia is not exempt from this complexity known as presidential elections. In recent years, the media has played a leading role, due to its informative nature and its ability to convey relevant issues, such as candidate proposals, what will be the main focus during his presidential term, etc. For this reason, the purpose of this work is to analyze the level of influence of the media on how people make political decisions regarding their country. Also, to determine the manipulation tools used by the media along with the agenda on the issues that were most relevant to the time of the 2018 presidential elections during the second round.Pregradoapplicaction/pdfspaInfluencia de Noticias Caracol y El Tiempo como medios de comunicación informativos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2018 en BogotáInfluence of Caracol News and El Tiempo as informative media in the second round of the 2018 presidential elections in Bogotáinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acceso abiertoMEDIOS DE COMUNICACION DE MASASMEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS - INFLUENCIAPRESIDENTES - ELECCIONPresidential electionAbstentionismVotersMass mediaPublic opinionPolitical communicationElecciones presidencialesAbstencionismoVotantesMedios de comunicaciónOpinión públicaComunicación políticaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaAlcubilla, E. (2017). Abstencionismo electoral. En I. I. Humanos, Diccionario Electoral. San José.Brennan, J (2016). Contra la democracia. Ed. Planeta Colombiana S.A.Califano, B. (2015) Los medios de comunicación, las noticias y su influencia sobre el sistema político. Revista Mexicana de Opinión Pública. Volumen (19), pp. 61-79CELAG (2018). Elecciones presidenciales Colombia 2018, cuarta medición. Recuperado de: https://www.celag.org/colombia-elecciones-presidenciales-2018-cuarta-encuesta-de-opinion/Cifras & Conceptos. (2018). Panel de Opinión, Diez Años. Recuperado de: http://cifrasyconceptos.com/productos-panel-de-opinion/Colomé, G (1994). Política y medios de comunicación: una aproximación teórica. Working Paper Volumen (91). Universidad Autónoma de Barcelona.Comunicación Abierta (2015). Infografía 10 estrategias de Manipulación Mediática. Recuperado de: https://comunicacionabierta.net/2015/04/infografia-10-estrategias-de-manipulacion-mediatica/Cucurella, M. (2001). La opinión pública en Habermas. Barcelona, pp. 51-70. Recuperado de: http://www.bioeticanet.info/boladeras/oppubHab.pdfDíaz Castro, L (2012). Teorías de la comunicación. Ed. Red Tercer MilenioDíaz, L. (2012). Teoría Aguja Hipodérmica. En L. D. Castro, Teoría de la comunicación (pág. 28). Ciudad de México: Red Tercer MilenioEl Tiempo (2018). Nuestra democracia es hoy más amplia, más diversa, más incluyente. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/elecciones-colombia-2018/presidenciales/santos-invita-a-votar-en-la-segunda-vuelta-electoral-231462El Tiempo (2018). No habrá debate presidencial antes de la segunda vuelta. El Tiempo. Recuperado de: https: //www.eltiempo.com/elecciones-colombia-2018/presidenciales/cancelado-debate-presidencial-antes-de-segunda-vuelta-229946El Tiempo (2018). Iván Duque, 52,5 %; Petro, 36 %: encuesta de Guarumo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/elecciones-colombia-2018/presidenciales/ivan-duque-52-5-petro-36-encuesta-de-guarumo-para-el-tiempo-228646Evatt, M. M. (1995). Los temas y los aspectos: explorando una nueva dimensión de la agenda setting. Comunicación y Sociedad, 7-32.Fonseca, C. (sf). Toma de decisión: ¿Teoría racional o de racionalidad limitada? Kalathos: Revista transdisciplinaria Metro-Inter, Volumen VII, p, 4. Tomado de: http://kalathos.metro.inter.edu/kalathos_mag/publications/archivo5_vol7_no1.pdfGallup Poll (2018). Encuesta 2018. Recuperado de: https://imgcdn.larepublica.co/cms/2018/07/04191010/Encuesta-Gallup-Poll-Junio-2018.pdfLindarte, E. (2018). Las presidenciales y los tres tipos de votantes en Colombia: ¿qué esperar? Razón Pública. Recuperado de: https://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/11070-las-presidenciales-y-los-tres-tipos-de-votantes-en-colombia.htmlMedina, G. (2012). La opinión pública como categoría. En G. Medina, Opinión pública. Comunicación política, democracia y medios (págs. 40-78). Medellín: Universidad de Antioquia.Mossos, A. (2018). Influencia de los medios de comunicación en las elecciones presidenciales del año 2014 y las votaciones del plebiscito para la paz del año 2016. Trabajo de Grado. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17854/MossosSaldarriagaAngelaMaria2018.pdf;jsessionid=F68B4224D7FA558634E8C71AC6838C7C?sequence=1Noticias Caracol (2018). Jóvenes debaten en las redes sociales, pero no votan: Elecciones en Colombia. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=r7XWhqIAm5oNoticias Caracol (2018). Análisis encuesta Invamer segunda vuelta presidencial 2018. Recuperado de: https://noticias.caracoltv.com/files/analisis-encuesta-invamer-segunda-vuelta-presidencial-2018-noticias-caracol-ieNoticias Caracol (2018). Candidatos a la Presidencia concretan apoyos políticos. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=tsYrpVtSLPINoticias Caracol (2018). ELN anuncia cese al fuego durante elecciones presidenciales. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=d5Xos-xR8m8Noticias Caracol (2018). Jorge Orlando Melo habla sobre las elecciones presidenciales en Colombia en Noticias Caracol. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=GU4JshUAHy0Noticias Caracol (2018). Petro advirtió sobre posible fraude en elecciones presidenciales. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=yJbtGTsXEi4O. J. D´Adamo-V. García Beaudoux-F. Freidenberg (2000). Efectos Políticos de los Medios de Comunicación. Psicología Política. Volumen (20), pp. 47-63Pérez, C. (2016). ¿Qué nos lleva a votar? Lo que todo político debería saber para conquistar el voto en Colombia. Bogotá, Colombia: CAEP.Radio Nacional de Colombia (2018). Así quedó el nuevo mapa electoral y político de Colombia. Recuperado de: https://www.radionacional.co/noticia/actualidad/asi-quedo-nuevo-mapa-electoral-politico-de-colombiaReyes, M., O’Quínn, J., Rodríguez, E., & Morales, J. (2010). Reflexiones sobre la comunicación política. Espacios Públicos, 85-101. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/676/67618934007.pdfSalas Saldierna, A (2015). La Participación de los medios de comunicación en la arena política: aproximación desde la Ciencia Política. Pp 201- 221.Santillán Buelna, J. (2012). Comunicación y Representación Política. Razón y Palabra: primera revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación. Volumen (80). MéxicoSmith, M. B. (1999). La comunicación política: un espacio de. Comunicar, 201.Sodaro, M. (2010). La sociedad y la política: Votantes, partidos y grupos de interés. En M. Sodaro, Política y ciencia política, una introducción. Interamericana de España.ORIGINALCelisPolancoDanielaValdesCabreraMonicaAlejandra2020.pdfCelisPolancoDanielaValdesCabreraMonicaAlejandra2020.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2149323http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35984/1/CelisPolancoDanielaValdesCabreraMonicaAlejandra2020.pdfaea41167ffb98044dea3459405479a0eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35984/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILCelisPolancoDanielaValdesCabreraMonicaAlejandra2020.pdf.jpgCelisPolancoDanielaValdesCabreraMonicaAlejandra2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4098http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35984/3/CelisPolancoDanielaValdesCabreraMonicaAlejandra2020.pdf.jpg77b98e07232e69fe471f4bf575e429e3MD5310654/35984oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/359842020-10-22 01:03:20.983Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K