Análisis del uso y cobertura del suelo en Anorí (Antioquia - Colombia) con relación a la minería entre el 2008 - 2015

El municipio de Anorí está ubicado en la región norte-nordeste antioqueño y presenta un valioso potencial minero. Así mismo, una gran riqueza natural, lo que conlleva a cambios en el uso y cobertura del suelo a lo largo de los años. Por tal motivo, aquí se pretende conocer las implicaciones ambienta...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7509
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7509
Palabra clave:
cobertura vegetales
mineria
INDUSTRIA MINERA - COLOMBIA
IMPACTO AMBIENTAL
COBERTURA VEGETAL
Vegetation cover
minig
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_76b0c00769cece49617a7c0957821783
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7509
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis del uso y cobertura del suelo en Anorí (Antioquia - Colombia) con relación a la minería entre el 2008 - 2015
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Analysis of use and land cover in Anorí (Antioquia Colombia) with respect to the mining between 2008- 2015
title Análisis del uso y cobertura del suelo en Anorí (Antioquia - Colombia) con relación a la minería entre el 2008 - 2015
spellingShingle Análisis del uso y cobertura del suelo en Anorí (Antioquia - Colombia) con relación a la minería entre el 2008 - 2015
cobertura vegetales
mineria
INDUSTRIA MINERA - COLOMBIA
IMPACTO AMBIENTAL
COBERTURA VEGETAL
Vegetation cover
minig
title_short Análisis del uso y cobertura del suelo en Anorí (Antioquia - Colombia) con relación a la minería entre el 2008 - 2015
title_full Análisis del uso y cobertura del suelo en Anorí (Antioquia - Colombia) con relación a la minería entre el 2008 - 2015
title_fullStr Análisis del uso y cobertura del suelo en Anorí (Antioquia - Colombia) con relación a la minería entre el 2008 - 2015
title_full_unstemmed Análisis del uso y cobertura del suelo en Anorí (Antioquia - Colombia) con relación a la minería entre el 2008 - 2015
title_sort Análisis del uso y cobertura del suelo en Anorí (Antioquia - Colombia) con relación a la minería entre el 2008 - 2015
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruíz Suárez, Erika Johana
dc.subject.spa.fl_str_mv cobertura vegetales
mineria
topic cobertura vegetales
mineria
INDUSTRIA MINERA - COLOMBIA
IMPACTO AMBIENTAL
COBERTURA VEGETAL
Vegetation cover
minig
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv INDUSTRIA MINERA - COLOMBIA
IMPACTO AMBIENTAL
COBERTURA VEGETAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Vegetation cover
minig
description El municipio de Anorí está ubicado en la región norte-nordeste antioqueño y presenta un valioso potencial minero. Así mismo, una gran riqueza natural, lo que conlleva a cambios en el uso y cobertura del suelo a lo largo de los años. Por tal motivo, aquí se pretende conocer las implicaciones ambientales que generan este tipo de conflictos de uso. Para el análisis de dicha afectación se utilizó la información secundaria disponible en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y el Sistema de información Minero Colombiano, El procesamiento de los datos se realizó a través del programa ARCGIS DESKTOP 10.1. De tal manera se generaron mapas de uso y cobertura del suelo del 2008, así como también mapas de los títulos y solicitudes mineras reportadas entre el 2014-2015. Tras el sobre posicionamiento de los shapes, se encuentra que los bosques y pastos son los ecosistemas que actualmente pierden más Hectáreas por la minería. Y de acuerdo a la proyección, serán los más afectados con las solicitudes mineras. Por lo que es importante iniciar actividades de mitigación y control del impacto ambiental sobre los recursos naturales.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-12-20
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-02-19T13:38:41Z
2019-12-30T18:53:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-02-19T13:38:41Z
2019-12-30T18:53:38Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/7509
url http://hdl.handle.net/10654/7509
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Anorí, (2015) Sitio oficial de Anorí en Antioquia, Colombia. Consultado en Línea septiembre de 2015 en: http://www.anori-antioquia.gov.co/informacion_general.shtml
SIMCO (2015). Sistema de información Minero Colombiano. Consultado en línea septiembre de 2015 en: http://www.simco.gov.co/Inicio/CatastroMineroColombiano/MapaIngeominas/tabid/376/Default.aspx
EOT (2008). Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Anorí.
Barettino, D., 2003. Algunos casos de ordenación minero-ambiental en la explotación de áridos en España. Primer seminario internacional Minería, Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial. CYTED, DAMA y ASOGRAVAS. Bogotá
Ortega, A., 2006. La minería y el ordenamiento territorial. Medellín. Trabajo de grado (magíster en medio ambiente y desarrollo sostenible). Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente Facultad de Minas.
IGAC – IDEA. 2007. consultado en línea Octubre de 2015 en: http://www2.igac.gov.co/igac_web/contenidos/detalle_documento.jsp?idMenu=1&idDocumento=2246&pagPadre=home.jsp
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM. 2010. Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Bogotá: IDEAM.
Ceballos, D. 2008. Construcción metodología de un estudio de impacto ambiental implementando un sistema de información geográfica a la explotación minera en un proyecto en el municipio de Zaragoza. Medellín. Trabajo de grado (Especialista en sistemas de información geográfica). Universidad de San Buenaventura sede Medellín. Facultad de ingeniería. 138 P
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7509/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7509/2/AN%c3%81LISIS%20DEL%20USO%20Y%20COBERTURA%20%20DEL%20SUELO%20EN%20%20ANOR%c3%8d.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7509/3/AN%c3%81LISIS%20DEL%20USO%20Y%20COBERTURA%20%20DEL%20SUELO%20EN%20%20ANOR%c3%8d.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7509/4/AN%c3%81LISIS%20DEL%20USO%20Y%20COBERTURA%20%20DEL%20SUELO%20EN%20%20ANOR%c3%8d.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
3fdda2984b4bbb3f13df8efb29f29560
5f30bdab35aa9030434d5bb0c2a81bdc
be652937a36b04c50caa33bb14a7ce1b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098415983427584
spelling Ruíz Suárez, Erika JohanaGarcía Montes, Maritza Yuriethmatzgm@yahoo.esEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCalle 1002016-02-19T13:38:41Z2019-12-30T18:53:38Z2016-02-19T13:38:41Z2019-12-30T18:53:38Z2015-12-20http://hdl.handle.net/10654/7509El municipio de Anorí está ubicado en la región norte-nordeste antioqueño y presenta un valioso potencial minero. Así mismo, una gran riqueza natural, lo que conlleva a cambios en el uso y cobertura del suelo a lo largo de los años. Por tal motivo, aquí se pretende conocer las implicaciones ambientales que generan este tipo de conflictos de uso. Para el análisis de dicha afectación se utilizó la información secundaria disponible en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y el Sistema de información Minero Colombiano, El procesamiento de los datos se realizó a través del programa ARCGIS DESKTOP 10.1. De tal manera se generaron mapas de uso y cobertura del suelo del 2008, así como también mapas de los títulos y solicitudes mineras reportadas entre el 2014-2015. Tras el sobre posicionamiento de los shapes, se encuentra que los bosques y pastos son los ecosistemas que actualmente pierden más Hectáreas por la minería. Y de acuerdo a la proyección, serán los más afectados con las solicitudes mineras. Por lo que es importante iniciar actividades de mitigación y control del impacto ambiental sobre los recursos naturales.Anorí is located in the north-northeast Antioquia region and presents a valuable mineral potential. And great natural wealth, which leads to changes in the use and land cover over the years. Therefore, here it is to know the environmental implications that generate such conflicts of use. For the analysis of secondary information such involvement possible on Codazzi and the Colombian Mining Information System used, data processing was performed using the program ArcGIS Desktop 10.1. So use maps and land cover 2008 as well as maps of mining titles and applications reported 2014-2015 were generated. After about positioning shapes, it is that forests and grasslands are ecosystems currently lose more land for mining. And according to the projection, will be most affected by mining applications. So it is important to initiate mitigation and control of environmental impact on natural resources.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturalescobertura vegetalesmineriaINDUSTRIA MINERA - COLOMBIAIMPACTO AMBIENTALCOBERTURA VEGETALVegetation coverminigAnálisis del uso y cobertura del suelo en Anorí (Antioquia - Colombia) con relación a la minería entre el 2008 - 2015Analysis of use and land cover in Anorí (Antioquia Colombia) with respect to the mining between 2008- 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAnorí, (2015) Sitio oficial de Anorí en Antioquia, Colombia. Consultado en Línea septiembre de 2015 en: http://www.anori-antioquia.gov.co/informacion_general.shtmlSIMCO (2015). Sistema de información Minero Colombiano. Consultado en línea septiembre de 2015 en: http://www.simco.gov.co/Inicio/CatastroMineroColombiano/MapaIngeominas/tabid/376/Default.aspxEOT (2008). Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Anorí.Barettino, D., 2003. Algunos casos de ordenación minero-ambiental en la explotación de áridos en España. Primer seminario internacional Minería, Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial. CYTED, DAMA y ASOGRAVAS. BogotáOrtega, A., 2006. La minería y el ordenamiento territorial. Medellín. Trabajo de grado (magíster en medio ambiente y desarrollo sostenible). Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente Facultad de Minas.IGAC – IDEA. 2007. consultado en línea Octubre de 2015 en: http://www2.igac.gov.co/igac_web/contenidos/detalle_documento.jsp?idMenu=1&idDocumento=2246&pagPadre=home.jspInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM. 2010. Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Bogotá: IDEAM.Ceballos, D. 2008. Construcción metodología de un estudio de impacto ambiental implementando un sistema de información geográfica a la explotación minera en un proyecto en el municipio de Zaragoza. Medellín. Trabajo de grado (Especialista en sistemas de información geográfica). Universidad de San Buenaventura sede Medellín. Facultad de ingeniería. 138 Phttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7509/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALANÁLISIS DEL USO Y COBERTURA DEL SUELO EN ANORÍ.pdfapplication/pdf904824http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7509/2/AN%c3%81LISIS%20DEL%20USO%20Y%20COBERTURA%20%20DEL%20SUELO%20EN%20%20ANOR%c3%8d.pdf3fdda2984b4bbb3f13df8efb29f29560MD52TEXTANÁLISIS DEL USO Y COBERTURA DEL SUELO EN ANORÍ.pdf.txtExtracted texttext/plain27711http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7509/3/AN%c3%81LISIS%20DEL%20USO%20Y%20COBERTURA%20%20DEL%20SUELO%20EN%20%20ANOR%c3%8d.pdf.txt5f30bdab35aa9030434d5bb0c2a81bdcMD53THUMBNAILANÁLISIS DEL USO Y COBERTURA DEL SUELO EN ANORÍ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5022http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7509/4/AN%c3%81LISIS%20DEL%20USO%20Y%20COBERTURA%20%20DEL%20SUELO%20EN%20%20ANOR%c3%8d.pdf.jpgbe652937a36b04c50caa33bb14a7ce1bMD5410654/7509oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/75092019-12-30 13:53:39.261Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K