Análisis del uso y cobertura del suelo en Anorí (Antioquia - Colombia) con relación a la minería entre el 2008 - 2015
El municipio de Anorí está ubicado en la región norte-nordeste antioqueño y presenta un valioso potencial minero. Así mismo, una gran riqueza natural, lo que conlleva a cambios en el uso y cobertura del suelo a lo largo de los años. Por tal motivo, aquí se pretende conocer las implicaciones ambienta...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7509
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/7509
- Palabra clave:
- cobertura vegetales
mineria
INDUSTRIA MINERA - COLOMBIA
IMPACTO AMBIENTAL
COBERTURA VEGETAL
Vegetation cover
minig
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El municipio de Anorí está ubicado en la región norte-nordeste antioqueño y presenta un valioso potencial minero. Así mismo, una gran riqueza natural, lo que conlleva a cambios en el uso y cobertura del suelo a lo largo de los años. Por tal motivo, aquí se pretende conocer las implicaciones ambientales que generan este tipo de conflictos de uso. Para el análisis de dicha afectación se utilizó la información secundaria disponible en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y el Sistema de información Minero Colombiano, El procesamiento de los datos se realizó a través del programa ARCGIS DESKTOP 10.1. De tal manera se generaron mapas de uso y cobertura del suelo del 2008, así como también mapas de los títulos y solicitudes mineras reportadas entre el 2014-2015. Tras el sobre posicionamiento de los shapes, se encuentra que los bosques y pastos son los ecosistemas que actualmente pierden más Hectáreas por la minería. Y de acuerdo a la proyección, serán los más afectados con las solicitudes mineras. Por lo que es importante iniciar actividades de mitigación y control del impacto ambiental sobre los recursos naturales. |
---|