Criterios ambientales implementados dentro de constructoras en Colombia y su impacto económico
Este ensayo tiene como propósito argumentar el aporte de los criterios ambientales implementados dentro de la industria de la construcción en Colombia, y cual es su impacto en la economía de las organizaciones pertenecientes a esta, que efectúan dentro de sus procesos productivos el concepto de cons...
- Autores:
-
Ortiz Hernández, Sthephany
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39700
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/39700
- Palabra clave:
- INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
DESARROLLO SOSTENIBLE
IMPACTO AMBIENTAL
construction
economy
sustainable
environmental
development
construcción
economía
sostenible
ambiental
desarrollo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este ensayo tiene como propósito argumentar el aporte de los criterios ambientales implementados dentro de la industria de la construcción en Colombia, y cual es su impacto en la economía de las organizaciones pertenecientes a esta, que efectúan dentro de sus procesos productivos el concepto de construcción sostenible, basándose en los estándares internacionales y nacionales de implementación, permitiendo identificar los verdaderos incentivos que esta nueva metodología de construcción otorga, mediante los beneficios tributarios, reducción de costos operativos e imagen corporativa; sin dejar a uno de los compromisos nacionales efectuados por el Gobierno Nacional firmados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21) en 2015, donde se estableció la meta para el año 2030 de una reducción del 20% de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), en Colombia, donde la industria de la construcción juega un papel fundamental. |
---|