Modelo agrícola para la selección de fincas productoras de café diferenciado (orgánico)
Esta investigación tuvo como propósito desarrollar un modelo para seleccionar fincas productoras de café orgánico. El proyecto se estructuró a partir de diversas fuentes de información primarias y secundarias, como: informes técnicos de organismos de desarrollo público (FEDECAFE, CENICAFE, CCI), art...
- Autores:
-
Riaño Calderon, Nicolas David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15392
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15392
- Palabra clave:
- CAFE - CULTIVO
AGRICULTURA ORGANICA
INDUSTRIA CAFETERA
differentiated coffee
Delphi method
Decision Theory
MESMIS method
hierarchical analysis process
principal component analysis
coffee economy
balance point
factorial design
agricultural and substantiating indicators.
Café diferenciado
método Delphi
método MESMIS
teoría de decisiones
proceso de análisis jerárquico
análisis de componentes principales
economía cafetera
punto de equilibrio
diseño factorial
indicadores agrícolas y de sustantividad.
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Esta investigación tuvo como propósito desarrollar un modelo para seleccionar fincas productoras de café orgánico. El proyecto se estructuró a partir de diversas fuentes de información primarias y secundarias, como: informes técnicos de organismos de desarrollo público (FEDECAFE, CENICAFE, CCI), artículos científicos, páginas virtuales en Internet y asesorías de investigadores expertos en la temática. En consonó con lo anteriores se concluyó que se debían realizar cuatro etapas, la primera desde la sustentabilidad, la segunda desde el análisis de punto de equilibrio, la tercera desde el análisis de componentes principales y la cuarta desde el diseño factorial; razón por la cual se trabajó con la técnica DELPHI, el método MESMIS, y el proceso de análisis jerárquico como metodologías para la clasificación, diferenciación, selección y toma de decisiones para este sector agrícola. Técnicas que permitieron conformar un equipo de expertos, elaborar una encuesta, identificar las 10 variables sustentables del proyecto, estructurar un cuestionario y su escala, y definir los indicadores estadísticos, técnicos y económicos que intervienen en la producción de café diferenciado u orgánico. Estadísticamente se calculó el peso porcentual, la ponderación de cada una de las variables y los indicadores de precisión del método empleado para analizar jerárquicamente 3 fincas siguiendo la teoría de toma de decisiones y el análisis multi criterio. Con base en los resultados se concretaron indicadores de fiabilidad y confiabilidad los cuales permitieron clasificar 3 fincas productoras de cafés diferenciados. Además, se contrastaron los resultados obtenidos con el análisis de punto de equilibrio, el cual coincidió con los resultados obtenidos con el proceso de análisis jerárquico (AHP). El análisis de componentes principales (ACP), permitió correlacionar y corroborar las variables de sustentabilidad, económicas y productivas, y con el diseño factorial 2k se obtuvo el modelo estadístico para seleccionar fincas cafeteras utilizando variables agrícolas |
---|