El gran reto de la educación superior en el escenario del post Conflicto
El inicio de una mesa de negociación entre la FARC-EP y el gobierno nacional, le permite a Colombia entrar en un escenario denominado el postconflicto. Escenario que visualiza un crecimiento en lo social, económico y político poniendo el país en una panorama nacional e internacional un ejemplo de es...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18114
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/18114
- Palabra clave:
- Escenario en el Post- Conflicto
Educación y Post - Conflicto
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
EDUCACION SUPERIOR
ACUERDOS DE PAZ
Post-Conflict scenario
Education and Post-Conflict
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_75f3ba883bcf54add868a981154b1e20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18114 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El gran reto de la educación superior en el escenario del post Conflicto |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
The great challenge of higher education in the post-Conflict scenario |
title |
El gran reto de la educación superior en el escenario del post Conflicto |
spellingShingle |
El gran reto de la educación superior en el escenario del post Conflicto Escenario en el Post- Conflicto Educación y Post - Conflicto CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA EDUCACION SUPERIOR ACUERDOS DE PAZ Post-Conflict scenario Education and Post-Conflict |
title_short |
El gran reto de la educación superior en el escenario del post Conflicto |
title_full |
El gran reto de la educación superior en el escenario del post Conflicto |
title_fullStr |
El gran reto de la educación superior en el escenario del post Conflicto |
title_full_unstemmed |
El gran reto de la educación superior en el escenario del post Conflicto |
title_sort |
El gran reto de la educación superior en el escenario del post Conflicto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Escenario en el Post- Conflicto Educación y Post - Conflicto |
topic |
Escenario en el Post- Conflicto Educación y Post - Conflicto CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA EDUCACION SUPERIOR ACUERDOS DE PAZ Post-Conflict scenario Education and Post-Conflict |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA EDUCACION SUPERIOR ACUERDOS DE PAZ |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Post-Conflict scenario Education and Post-Conflict |
description |
El inicio de una mesa de negociación entre la FARC-EP y el gobierno nacional, le permite a Colombia entrar en un escenario denominado el postconflicto. Escenario que visualiza un crecimiento en lo social, económico y político poniendo el país en una panorama nacional e internacional un ejemplo de esperanza para el resto de países en conflictos armados. Sin embargo, esta visualización de país solo se logra poniendo a la educación como una prioridad nacional, es decir las políticas que se irán a desarrollar en el postconflicto deben ser canalizados en desarrollos de programas educacionales de todos los niveles sociales. Con lo anterior, el fin de 60 años de guerra será un hecho, así como un proceso de perdón y reconstrucción de una nueva Colombia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-01-29 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-17T13:58:39Z 2019-12-30T19:28:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-17T13:58:39Z 2019-12-30T19:28:07Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/18114 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/18114 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia de la Defensa Nacional |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia y Virtual, ACESAD. La Educación Superior a distancia y virtual en Colombia: Nuevas realidades. Bogotá, Colombia 1a. Edición 2013 I.S.B.N. 978-958-57929-0-6. 2013 Asociación Colombiana de Universidades –ASCUN, La Universidad colombiana ante la reforma de la Educación Superior, Pensamiento Universitario Número 22, Bogotá, D. C. 2011. Barber, Michael et al. An avalanche is coming: Higher education and the revolution ahead. Institute for Public Policy Research, UK En ww.ippr.org March 2013. Berger, P. & Luckmann, T. La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Editorial Amorrortu editores. 1983 Borrero, Alfonso, S.J. Universalidad de la Universidad. Globalización. En http://www.encolombia.com/medicina/academedicina/x-04univer.htm Castillo, L. C. Etnicidad y nación. El desafío de la diversidad en Colombia, Cali, Universidad del Valle, Programa Editorial. 2007 Consejo Nacional de Educación Superior CESU. Propuesta de lineamientos de política pública sobre regionalización de la educación superior en 2034. Mesa Temática de Regionalización. Bogotá, Noviembre 2013 Consejo Nacional de Educación Superior, Acuerdo 2034: Propuesta de política pública para la excelencia de la Educación Superior en Colombia en el escenario de paz. 2014. 97-103p. 2014 Federación Nacional de Representantes Estudiantiles FENARES. Construyendo educación desde las regiones. 27 pgs. Valledupar. Noviembre 2013. Filipov, F. (2006). Post-conflict peacebuilding: Strategies and lessons from Bosnia and Herzegovina, El Salvador and Sierra Leone. Some thoughts from the rights to education and health. Santiago, Chile. Organización de Naciones Unidas. Foro Permanente de Educación Superior. Primera versión de las reflexiones y aportes del Foro Permanente de Educación Superior al informe de evaluación de las políticas públicas del Banco Mundial y la OCDE. Mayo 2013. Bogotá Hoyos, Guillermo. “Nuevas Relaciones entre la Universidad, el estado y la Sociedad”. Educación Superior. Sociedad e Investigación. COLCIENCIAS – ASCUN. Bogotá 2002 Infante, A.EL papel de la educación en situaciones de posconflicto: Estrategias y recomendaciones. Universidad Santo Tomas. (21): 223-245.2013 Jaramillo, Jaime. Ensayos sobre historia social colombiana, Universidad Nacional de Colombia, Dirección de Divulgación Cultural. Bogotá. 1969 Jaramillo, Jaime. La educación durante los gobiernos liberales. 1930-1946, en Nueva Historia de Colombia, Tomo IV, Editorial Planeta, pp. 87-109. Bogotá. 1989 Jaramillo, Jaime. La personalidad histórica de Colombia y otros ensayos, Áncora Editores. Bogotá. 1994 Ley 1148 de 2011. Por la cual se dictan medidas de asistencia, y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia. En http://www.bibliotecajuridica.com.co/LEY_1448_DE_2011.pdf Bogotá Ley 115 de 1994. 8 de febrero. Por la cual se expide la Ley General de Educación Bogotá Ley 30 de 1992. 28 de diciembre. Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior. Bogotá Ley 749 de 2002. Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica, y se dictan otras disposiciones Congreso de Colombia. Bogotá. López, C. 2010. Y REFUNDARON LA PATRIA… DE CÓMO MAFIOSOS Y POLÍTICOS RECONFIGURACIÓN EL ESTADO COLOMBIANO. Edot. Debate. 79-2015p. Mesa Amplia Nacional Estudiantil - MANE. Articulado de ley de educación superior para un país con soberanía, democracia y paz. Primer borrador. Bogotá- 2013. Ministerio de Educación Nacional. Plan maestro de regionalización. 2015 Nuñez. P. Contexto de Violencia y Conflicto Armado: Monografía del Departamento de Boyacá. 2-10p .2007. OCDE, Educación universitaria para la sociedad del conocimiento Resumen en español, ISBN: 9789264046528. 2008 Patiño, C. Guerra y construcción del estado en Colombia.1810-2010. Editarial Debate Umng. 55-80p. 2010 Ramírez, C. EL CONFLICTO EN COLOMBIA: GÉNESIS DE DECISIONES POLÍTICAS DE COLÓN A JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN. Univerisidad Militar Nuyeva Granad. 398-409p.2010 Restrepo A y Aponte, D. GUERRA Y VIOLENCIAS EN COLOMBIA. HERRAMIENTAS E INTERPRETACIONES. Bogota D.C: Pontificia Universidad Javeriana. 2009 Zarama, R., Reyes, A., Aldana, E., Villalobos, J., Bohórquez, J. C., Calderón, J. P., Botero, A., Lammoglia, N. L., Villaveces, J. L., Pinzón, L., Bonilla, R., Mejía, A., Bermeo, J., Dyner, I., Johnson, N. F., and Valdivia, J. A. Rethinking research management in Colombia. Kybernetes, 36(3/4):364-377. 2007. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18114/1/PacatequeEspinosaEdnaJohanna2016.pdf.jpg http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18114/2/PacatequeEspinosaEdnaJohanna2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18114/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
137daf166d1fab0bf3cfdc8875edcb07 d8ea0c79223995023f530cab4cff50c8 755421b5a8b45ce61d1a5793576f9a78 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098505139650560 |
spelling |
Calle 1002018-10-17T13:58:39Z2019-12-30T19:28:07Z2018-10-17T13:58:39Z2019-12-30T19:28:07Z2016-01-29http://hdl.handle.net/10654/18114El inicio de una mesa de negociación entre la FARC-EP y el gobierno nacional, le permite a Colombia entrar en un escenario denominado el postconflicto. Escenario que visualiza un crecimiento en lo social, económico y político poniendo el país en una panorama nacional e internacional un ejemplo de esperanza para el resto de países en conflictos armados. Sin embargo, esta visualización de país solo se logra poniendo a la educación como una prioridad nacional, es decir las políticas que se irán a desarrollar en el postconflicto deben ser canalizados en desarrollos de programas educacionales de todos los niveles sociales. Con lo anterior, el fin de 60 años de guerra será un hecho, así como un proceso de perdón y reconstrucción de una nueva Colombia.The beginning of a negotiating between the FARC-EP and the national government, it allows Colombia to get a new scenario, it called the post-conflict. The post-conflict shows us a growth in the social, economic and political scene, it putting the country in a national and international panorama, an example of hope for the rest of countries in armed conflicts. However, this visualization of the country can be reality if the government take the education as a priority, which means, the policies have to be developed with educational programs of all social levels. In conclusion, the end of 60 years of war will be over, as well as a process of forgiveness and reconstruction of a new Colombia.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadEspecialización en Alta Gerencia de la Defensa NacionalDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Escenario en el Post- ConflictoEducación y Post - ConflictoCONFLICTO ARMADO - COLOMBIAEDUCACION SUPERIORACUERDOS DE PAZPost-Conflict scenarioEducation and Post-ConflictEl gran reto de la educación superior en el escenario del post ConflictoThe great challenge of higher education in the post-Conflict scenarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAsociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia y Virtual, ACESAD. La Educación Superior a distancia y virtual en Colombia: Nuevas realidades. Bogotá, Colombia 1a. Edición 2013 I.S.B.N. 978-958-57929-0-6. 2013Asociación Colombiana de Universidades –ASCUN, La Universidad colombiana ante la reforma de la Educación Superior, Pensamiento Universitario Número 22, Bogotá, D. C. 2011.Barber, Michael et al. An avalanche is coming: Higher education and the revolution ahead. Institute for Public Policy Research, UK En ww.ippr.org March 2013.Berger, P. & Luckmann, T. La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Editorial Amorrortu editores. 1983Borrero, Alfonso, S.J. Universalidad de la Universidad. Globalización. En http://www.encolombia.com/medicina/academedicina/x-04univer.htmCastillo, L. C. Etnicidad y nación. El desafío de la diversidad en Colombia, Cali, Universidad del Valle, Programa Editorial. 2007Consejo Nacional de Educación Superior CESU. Propuesta de lineamientos de política pública sobre regionalización de la educación superior en 2034. Mesa Temática de Regionalización. Bogotá, Noviembre 2013Consejo Nacional de Educación Superior, Acuerdo 2034: Propuesta de política pública para la excelencia de la Educación Superior en Colombia en el escenario de paz. 2014. 97-103p. 2014Federación Nacional de Representantes Estudiantiles FENARES. Construyendo educación desde las regiones. 27 pgs. Valledupar. Noviembre 2013.Filipov, F. (2006). Post-conflict peacebuilding: Strategies and lessons from Bosnia and Herzegovina, El Salvador and Sierra Leone. Some thoughts from the rights to education and health. Santiago, Chile. Organización de Naciones Unidas.Foro Permanente de Educación Superior. Primera versión de las reflexiones y aportes del Foro Permanente de Educación Superior al informe de evaluación de las políticas públicas del Banco Mundial y la OCDE. Mayo 2013. BogotáHoyos, Guillermo. “Nuevas Relaciones entre la Universidad, el estado y la Sociedad”. Educación Superior. Sociedad e Investigación. COLCIENCIAS – ASCUN. Bogotá 2002Infante, A.EL papel de la educación en situaciones de posconflicto: Estrategias y recomendaciones. Universidad Santo Tomas. (21): 223-245.2013Jaramillo, Jaime. Ensayos sobre historia social colombiana, Universidad Nacional de Colombia, Dirección de Divulgación Cultural. Bogotá. 1969Jaramillo, Jaime. La educación durante los gobiernos liberales. 1930-1946, en Nueva Historia de Colombia, Tomo IV, Editorial Planeta, pp. 87-109. Bogotá. 1989Jaramillo, Jaime. La personalidad histórica de Colombia y otros ensayos, Áncora Editores. Bogotá. 1994Ley 1148 de 2011. Por la cual se dictan medidas de asistencia, y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia. En http://www.bibliotecajuridica.com.co/LEY_1448_DE_2011.pdf BogotáLey 115 de 1994. 8 de febrero. Por la cual se expide la Ley General de Educación BogotáLey 30 de 1992. 28 de diciembre. Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior. BogotáLey 749 de 2002. Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica, y se dictan otras disposiciones Congreso de Colombia. Bogotá.López, C. 2010. Y REFUNDARON LA PATRIA… DE CÓMO MAFIOSOS Y POLÍTICOS RECONFIGURACIÓN EL ESTADO COLOMBIANO. Edot. Debate. 79-2015p.Mesa Amplia Nacional Estudiantil - MANE. Articulado de ley de educación superior para un país con soberanía, democracia y paz. Primer borrador. Bogotá- 2013.Ministerio de Educación Nacional. Plan maestro de regionalización. 2015Nuñez. P. Contexto de Violencia y Conflicto Armado: Monografía del Departamento de Boyacá. 2-10p .2007.OCDE, Educación universitaria para la sociedad del conocimiento Resumen en español, ISBN: 9789264046528. 2008Patiño, C. Guerra y construcción del estado en Colombia.1810-2010. Editarial Debate Umng. 55-80p. 2010Ramírez, C. EL CONFLICTO EN COLOMBIA: GÉNESIS DE DECISIONES POLÍTICAS DE COLÓN A JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN. Univerisidad Militar Nuyeva Granad. 398-409p.2010Restrepo A y Aponte, D. GUERRA Y VIOLENCIAS EN COLOMBIA. HERRAMIENTAS E INTERPRETACIONES. Bogota D.C: Pontificia Universidad Javeriana. 2009Zarama, R., Reyes, A., Aldana, E., Villalobos, J., Bohórquez, J. C., Calderón, J. P., Botero, A., Lammoglia, N. L., Villaveces, J. L., Pinzón, L., Bonilla, R., Mejía, A., Bermeo, J., Dyner, I., Johnson, N. F., and Valdivia, J. A. Rethinking research management in Colombia. Kybernetes, 36(3/4):364-377. 2007.EspecializaciónRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Especialización en Alta Gerencia de la Defensa NacionalPacateque Espinosa, Edna Johannajohannape.17@gmail.comEspecialista en Alta Gerencia de la Defensa NacionalTHUMBNAILPacatequeEspinosaEdnaJohanna2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6259http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18114/1/PacatequeEspinosaEdnaJohanna2016.pdf.jpg137daf166d1fab0bf3cfdc8875edcb07MD51ORIGINALPacatequeEspinosaEdnaJohanna2016.pdfEnsayoapplication/pdf695502http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18114/2/PacatequeEspinosaEdnaJohanna2016.pdfd8ea0c79223995023f530cab4cff50c8MD52LICENSElicense.txttext/plain2915http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18114/3/license.txt755421b5a8b45ce61d1a5793576f9a78MD5310654/18114oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/181142019-12-30 14:28:07.354Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIApzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0csOzbmljby4KClkgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEsIHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuOgoKTGV5IDIzIGRlIDE5ODItIExleSA0NCBkZSAxOTkzLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLSBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgCnV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCAKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIApkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsYSBvYnJhIGVzIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLgoKUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gCmF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpBZGVtw6FzLCBMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5IHJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIApsbyBwcmVjZXB0dWFkbyBlbiBsYSBsZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIHF1ZSBkZXNhcnJvbGxhbiBlbCBwcmluY2lwaW8gY29uc3RpdHVjaW9uYWwgcXVlIHRpZW5lbiB0b2RhcyBsYXMgCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcyAKcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZSBkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyIHN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIApwYXJhIHF1ZSwgZGUgbWFuZXJhIGxpYnJlLCBwcmV2aWEsIGV4cHJlc2EsIHZvbHVudGFyaWEsIHkgZGViaWRhbWVudGUgaW5mb3JtYWRhLCBwZXJtaXRhIGEgdG9kYXMgbnVlc3RyYXMgZGVwZW5kZW5jaWFzIGFjYWTDqW1pY2FzIAp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyIAp5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUgaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUgZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIAplbGVjdHLDs25pY29zIGRlIHRvZG8gdGlwbyBjb24gcXVlIGN1ZW50YSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4KIApFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZSAKZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEgZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcy4KIApMZcOtZG8gbG8gYW50ZXJpb3IsICJDb25zaWVudG8geSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE1pbGl0YXIgTnVldmEgR3JhbmFkYSBkZSBtYW5lcmEgcHJldmlhLCBleHByZXNhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgcGFyYSBxdWUgCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgo= |