Aplicación de la realidad virtual en la planeación y control de proyectos de ingeniería civil
El auge tecnológico que se ha venido presentando en los últimos años ha cambiado la forma de ver el mundo y de interactuar con este. Anteriormente, los procesos en cualquier industria eran más rústicos, tomaban más tiempo y podían tener errores por falta de experticia; ahora, se tiene la ventaja de...
- Autores:
-
Camargo Lancheros, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32384
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/32384
- Palabra clave:
- REALIDAD VIRTUAL
INGENIERIA CIVIL
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
Virtual reality
Planning
Control
Construction
Civil engineering
Realidad virtual
Planeación
Control
Construcción
Ingeniería civil
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | El auge tecnológico que se ha venido presentando en los últimos años ha cambiado la forma de ver el mundo y de interactuar con este. Anteriormente, los procesos en cualquier industria eran más rústicos, tomaban más tiempo y podían tener errores por falta de experticia; ahora, se tiene la ventaja de que la mayoría de las técnicas están optimizadas para prevenir el desperdicio de recursos tanto económicos como de materiales, entre otros. Sin embargo, aún queda mucho por mejorar y por consiguiente siguen emergiendo nuevas tecnologías innovadoras. Un ejemplo de ello es la realidad virtual y los dispositivos o equipos que han surgido para mostrar ese mundo digitalizado que se ha convertido en una herramienta práctica en múltiples escenarios, fomentando la búsqueda de nuevos mecanismos que permitan brindar mejores experiencias a los usuarios en ese entorno computarizado. En sus inicios, la aplicación de la realidad virtual estaba dirigida hacia el campo de los videojuegos y el entretenimiento; sin embargo, paralelamente se inicia el uso de aplicaciones en diversos campos como la educación, las ramas de la ingeniería, la medicina, la administración, la economía, entre otros. Este trabajo se enfoca a presentar una visión del uso de la realidad virtual en la ingeniería civil. En este ámbito se están implementando herramientas que benefician las etapas de un proyecto de construcción, como por ejemplo, los programas computacionales que contribuyen en la etapa de planeación y diseño. Planear estratégicamente un proyecto puede ser determinante para que se lleve a cabo de manera eficaz y eficiente, por consiguiente, se han desarrollado plataformas como Building Information Modeling (BIM) para optimizar recursos a medida que se trabaja de manera colaborativa. |
---|