Estudio multitemporal para la determinación de cambios en el uso del suelo en el complejo de páramos Tota - Bijagual - Mamapacha para el periodo 1992 – 2012
Debido al alto grado de intervención presentado en el complejo de páramos Tota – Bijagual –Mamapacha y en respuesta a la necesidad de desarrollar herramientas que permitan el adecuado monitoreo de esta situación, fue ejecutado el presente estudio multitemporal utilizando técnicas de Teledetección, c...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11863
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/11863
- Palabra clave:
- Procesamiento digital
Mapa temático
Estudio multitemporal
CORINE LAND COVER
Landsat
USO DE LA TIERRA
COBERTURA VEGETAL
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
multitemporal study
digital processing
CORINE LAND COVER
Thematic Map
Landsat
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Debido al alto grado de intervención presentado en el complejo de páramos Tota – Bijagual –Mamapacha y en respuesta a la necesidad de desarrollar herramientas que permitan el adecuado monitoreo de esta situación, fue ejecutado el presente estudio multitemporal utilizando técnicas de Teledetección, con el objetivo de determinar las tendencias de cambio en el uso del suelo en dicha región para el periodo comprendido entre 1992 y 2012. Para esta labor fueron utilizadas imágenes Landsat 4 TM y Landsat 7 ETM tomadas en el rango temporal definido, las cuales fueron tratadas a partir diversas técnicas de procesamiento digital de imágenes, para ser posteriormente interpretadas siguiendo la metodología de clasificación de coberturas CORINE LAND COVER adaptada para Colombia. Como resultado final se obtuvieron los respectivos mapas temáticos con la identificación de las coberturas presentes en cada periodo estudiado. Adicionalmente, la información resultante del producto anterior fue analizada a nivel de pérdidas, ganancias y grado de estabilidad para cada cobertura, proceso que permitió determinar en términos de áreas y porcentajes las tendencias evolutivas del uso del suelo en la región. |
---|