Ventajas y desventajas del uso de las armas de letalidad reducida (eléctricas), en los servicios de vigilancia y seguridad privada en Colombia.

A partir de material bibliográfico depositado en fuentes primarias tales como libros, revistas, artículos de noticias en periódicos, en herramientas físicas y virtuales donde se ha consignado la normatividad sobre las armas eléctricas en el servicio de vigilancia y seguridad privada en Colombia, el...

Full description

Autores:
Niño Ortiz, Edwin Ferney
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35553
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35553
Palabra clave:
ARMAS
POLICIA PRIVADA
Firearm.
Non-lethal weapon.
Reduced lethality weapon.
Disabling.
Taser.
Regulations.
State regulation.
Arma de fuego.
Arma no letal.
Arma de letalidad reducida.
Incapacitante.
Taser.
Normativa.
Regulación estatal.
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:A partir de material bibliográfico depositado en fuentes primarias tales como libros, revistas, artículos de noticias en periódicos, en herramientas físicas y virtuales donde se ha consignado la normatividad sobre las armas eléctricas en el servicio de vigilancia y seguridad privada en Colombia, el autor enumera la problemática del uso inadecuado de estas armas, por falta de una regulación jurídica mas estricta por parte del estado colombiano y del ente regulador como la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. El presente ensayo también identifica y analiza los riesgos que se pueden materializar con este tipo de armas en la prestación del servicio de vigilancia y seguridad privada en Colombia, así como algunas ventajas del uso de estas en comparación con las armas letales, para finalmente enumerar aspectos interesantes de la normatividad en países como Argentina, Brasil, Chile y Ecuador.