Retos de la seguridad de excombatientes FARC-EP, como pilar fundamental en la consolidación de los acuerdos de paz (2016-2018)
Al reto que significa la protección del personal de desmovilizados , se presenta otro igual de desafiante, el cual es el rompimiento de los enfoques tradicionales sobre la seguridad prestada por las instituciones del Estado a los excombatientes, los cuales se han basado principalmente en la idea de...
- Autores:
-
Vega González, Álvaro Iván
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40096
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/40096
- Palabra clave:
- POLITICA PUBLICA
ACUERDOS DE PAZ
VICTIMAS DE GUERRA
Peace
Protection
Territory
Public policy
Combatant
State
Violence
Agreements
Reintegration
Dignity
Paz
Protección
Territorio
Política pública
Combatiente
Estado
Violencia
Acuerdos
Reincorporación
Dignidad.
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Al reto que significa la protección del personal de desmovilizados , se presenta otro igual de desafiante, el cual es el rompimiento de los enfoques tradicionales sobre la seguridad prestada por las instituciones del Estado a los excombatientes, los cuales se han basado principalmente en la idea de la homogeneidad de cada uno de los actores, lo que ha llevado al no reconocimiento e individualización de las personas. Actualmente y con el fin de reconocer las necesidades y objetivos propios de cada una de estas personas, sus motivos y entornos a profundidad de los conflictos, se busca un cambio de dicho paradigma. |
---|