Elaboración de la Capa de Coberturas de la Tierra del municipio de Cajicá-Cundinamarca, con la finalidad de generar una herramienta de planificación, mediante el uso de Teledetección Espacial, imágenes de satélite y software Erdas Imagine y Qgis.

El presente documento consiste en la generación de la capa de coberturas de la tierra del Municipio de Cajicá – Cundinamarca, muy cercano a la ciudad de Bogotá D.C. Se pretende proporcionar al municipio una herramienta que le permita conocer con exactitud las coberturas de la tierra que sobre él se...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20448
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/20448
Palabra clave:
Coberturas de la tierra
Imagen de Satélite
Clasificación Supervisada
Municipio de Cajicá
Planeación
Expansión Urbana
COBERTURA VEGETAL
DETECCION A DISTANCIA
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES
Land Cover
Satellite Image
Supervised Classification
Municipality of Cajicá
Planning
Urban Expansion
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id UNIMILTAR2_74c137cda4c2760552942110e2b3708a
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20448
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Elaboración de la Capa de Coberturas de la Tierra del municipio de Cajicá-Cundinamarca, con la finalidad de generar una herramienta de planificación, mediante el uso de Teledetección Espacial, imágenes de satélite y software Erdas Imagine y Qgis.
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Elaboration of the Earth Coverage Layer of the municipality of Cajicá-Cundinamarca, with the purpose of generating a planning tool, through the use of Space Remote Sensing, satellite images and Erdas Imagine and Qgis software
title Elaboración de la Capa de Coberturas de la Tierra del municipio de Cajicá-Cundinamarca, con la finalidad de generar una herramienta de planificación, mediante el uso de Teledetección Espacial, imágenes de satélite y software Erdas Imagine y Qgis.
spellingShingle Elaboración de la Capa de Coberturas de la Tierra del municipio de Cajicá-Cundinamarca, con la finalidad de generar una herramienta de planificación, mediante el uso de Teledetección Espacial, imágenes de satélite y software Erdas Imagine y Qgis.
Coberturas de la tierra
Imagen de Satélite
Clasificación Supervisada
Municipio de Cajicá
Planeación
Expansión Urbana
COBERTURA VEGETAL
DETECCION A DISTANCIA
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES
Land Cover
Satellite Image
Supervised Classification
Municipality of Cajicá
Planning
Urban Expansion
title_short Elaboración de la Capa de Coberturas de la Tierra del municipio de Cajicá-Cundinamarca, con la finalidad de generar una herramienta de planificación, mediante el uso de Teledetección Espacial, imágenes de satélite y software Erdas Imagine y Qgis.
title_full Elaboración de la Capa de Coberturas de la Tierra del municipio de Cajicá-Cundinamarca, con la finalidad de generar una herramienta de planificación, mediante el uso de Teledetección Espacial, imágenes de satélite y software Erdas Imagine y Qgis.
title_fullStr Elaboración de la Capa de Coberturas de la Tierra del municipio de Cajicá-Cundinamarca, con la finalidad de generar una herramienta de planificación, mediante el uso de Teledetección Espacial, imágenes de satélite y software Erdas Imagine y Qgis.
title_full_unstemmed Elaboración de la Capa de Coberturas de la Tierra del municipio de Cajicá-Cundinamarca, con la finalidad de generar una herramienta de planificación, mediante el uso de Teledetección Espacial, imágenes de satélite y software Erdas Imagine y Qgis.
title_sort Elaboración de la Capa de Coberturas de la Tierra del municipio de Cajicá-Cundinamarca, con la finalidad de generar una herramienta de planificación, mediante el uso de Teledetección Espacial, imágenes de satélite y software Erdas Imagine y Qgis.
dc.subject.spa.fl_str_mv Coberturas de la tierra
Imagen de Satélite
Clasificación Supervisada
Municipio de Cajicá
Planeación
Expansión Urbana
topic Coberturas de la tierra
Imagen de Satélite
Clasificación Supervisada
Municipio de Cajicá
Planeación
Expansión Urbana
COBERTURA VEGETAL
DETECCION A DISTANCIA
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES
Land Cover
Satellite Image
Supervised Classification
Municipality of Cajicá
Planning
Urban Expansion
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv COBERTURA VEGETAL
DETECCION A DISTANCIA
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Land Cover
Satellite Image
Supervised Classification
Municipality of Cajicá
Planning
Urban Expansion
description El presente documento consiste en la generación de la capa de coberturas de la tierra del Municipio de Cajicá – Cundinamarca, muy cercano a la ciudad de Bogotá D.C. Se pretende proporcionar al municipio una herramienta que le permita conocer con exactitud las coberturas de la tierra que sobre él se encuentran, dada la vertiginosa dinámica de cambio debida al impacto de los procesos de expansión urbana ocurridos en la capital, al igual que en los municipios vecinos, en el corredor formado por ésta y por los municipios que hacia el norte se despliegan, haciendo de Cajicá una ciudad dormitorio que ha respondido en su dinámica al fenómeno transformador. De este modo, este aspecto que se puede vislumbrar intuitivamente, se comprueba mediante el uso de la teledetección espacial, a partir de la utilización de dos imágenes de satélite, la primera de ellas Sentinel y la segunda Spot, y un shape de municipios descargado de la web IDECA, cuya fuente primaria es el IGAC. Se ha delimitado geográficamente el municipio de Cajicá con la finalidad de, mediante el procesamiento de una de estas dos imágenes, con la utilización del proceso de clasificación supervisada y verificación con ayuda de la segunda imagen, generar la capa de cobertura de la tierra del municipio al 24 de enero de 2018, fecha de toma de la imagen. Se pretende que dicho producto pueda ser tenido en cuenta como uno de los elementos en la toma de decisiones, e insumo en la elaboración y el cumplimiento de políticas públicas, objetivos, estrategias y programas enfocados hacia el desarrollo regional y la armonización entre el Plan de desarrollo y el PBOT del municipio (PBOT Cajicá-2014), y de igual manera, según sus resultados positivos pueda ser replicado en los diferentes municipios del país.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018-12-19
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-22T16:30:22Z
2019-12-30T17:59:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-22T16:30:22Z
2019-12-30T17:59:10Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/20448
url http://hdl.handle.net/10654/20448
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Geomática
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv IDEAM. Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia Escala 1:100.000. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá, D.C., 2010, 72p.
IGAC, CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical), UNION EUROPEA, Mejora de los Sistemas de Cartografía del Territorio Colombiano, Guajira - Rioacha, 2007.
IGAC, Posada, E, Ramírez, H, Espejo, N. Manual de Percepción Remota con el Programa ERDAS IMAGINE, 2012.
Olaya, Víctor. Sistemas de Información Geográfica. 2014.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Unidad SIG. Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS), Introducción a la teledetección con ERDAS Imagine. Madrid, 2011.
INPROHUELVA - ONU - GE. Geodesia y Gestión de Recursos Naturales y Patrimonio Natural. Sensores Remotos y Aplicaciones en Teledetección. Departamento de Innovación y Tecnología - Proyecto SAMBA. 2016.
Arango G., Branch B., Botero F., 2005. Clasificación No Supervisada De Coberturas Vegetales sobre Imágenes Digitales De Sensores Remotos: “Landsat – Etm”. Rev.Fac.Nal.Agr.Medellín
Chuvieco, Emilio. Fundamentos de Teledetección Espacial. Ediciones Rialp S.A., Madrid, España. 1990.
Chuvieco, Emilio. Teledetección ambiental, la observación de la tierra desde el espacio. 2002
Chuvieco, Emilio. Aportaciones de la Teledetección espacial a la cartografía de ocupación del suelo. Conferencia pronunciada el en el curso “Teledetección y recursos naturales”, organizado por el CEDEX. 4 de julio de 1984.
Cárcamo, A, Rejas J.Análisis multitemporal mediante teledetección espacial y SIG del cambio de cobertura del suelo en el municipio de Danlí, El Paraíso, en los años 1987 -2011.
Universidad Nacional de Colombia, Revista Colombiana de Biotecnología Cambio de cobertura vegetal en la región de Bahía de Banderas, México. ISSN: 0123-3475
http://siatac.co/web/guest/productos/coberturasdelatierra/fichasdepatrones/pastos-limpios Resolución 1197 de 2004 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20448/1/ArizaPerezNohoraIsabel2018.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20448/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20448/3/ArizaPerezNohoraIsabel2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5235ef3a750ea94a178c9615786c07b1
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
343bc01d43de0b22eb5264a45342117f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098399021662208
spelling Calle 1002019-02-22T16:30:22Z2019-12-30T17:59:10Z2019-02-22T16:30:22Z2019-12-30T17:59:10Z2018-12-19http://hdl.handle.net/10654/20448El presente documento consiste en la generación de la capa de coberturas de la tierra del Municipio de Cajicá – Cundinamarca, muy cercano a la ciudad de Bogotá D.C. Se pretende proporcionar al municipio una herramienta que le permita conocer con exactitud las coberturas de la tierra que sobre él se encuentran, dada la vertiginosa dinámica de cambio debida al impacto de los procesos de expansión urbana ocurridos en la capital, al igual que en los municipios vecinos, en el corredor formado por ésta y por los municipios que hacia el norte se despliegan, haciendo de Cajicá una ciudad dormitorio que ha respondido en su dinámica al fenómeno transformador. De este modo, este aspecto que se puede vislumbrar intuitivamente, se comprueba mediante el uso de la teledetección espacial, a partir de la utilización de dos imágenes de satélite, la primera de ellas Sentinel y la segunda Spot, y un shape de municipios descargado de la web IDECA, cuya fuente primaria es el IGAC. Se ha delimitado geográficamente el municipio de Cajicá con la finalidad de, mediante el procesamiento de una de estas dos imágenes, con la utilización del proceso de clasificación supervisada y verificación con ayuda de la segunda imagen, generar la capa de cobertura de la tierra del municipio al 24 de enero de 2018, fecha de toma de la imagen. Se pretende que dicho producto pueda ser tenido en cuenta como uno de los elementos en la toma de decisiones, e insumo en la elaboración y el cumplimiento de políticas públicas, objetivos, estrategias y programas enfocados hacia el desarrollo regional y la armonización entre el Plan de desarrollo y el PBOT del municipio (PBOT Cajicá-2014), y de igual manera, según sus resultados positivos pueda ser replicado en los diferentes municipios del país.It is intended that said product can be taken into account as one of the elements in the decision-making, and input in the elaboration and compliance of public policies, objectives, strategies and programs focused on regional development and the harmonization between the Plan of development and the PBOT of the municipality (PBOT Cajicá-2014), and in the same way, according to its positive results it can be replicated in the different municipalities of the country.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en GeomáticaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Coberturas de la tierraImagen de SatéliteClasificación SupervisadaMunicipio de CajicáPlaneaciónExpansión UrbanaCOBERTURA VEGETALDETECCION A DISTANCIAPROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENESLand CoverSatellite ImageSupervised ClassificationMunicipality of CajicáPlanningUrban ExpansionElaboración de la Capa de Coberturas de la Tierra del municipio de Cajicá-Cundinamarca, con la finalidad de generar una herramienta de planificación, mediante el uso de Teledetección Espacial, imágenes de satélite y software Erdas Imagine y Qgis.Elaboration of the Earth Coverage Layer of the municipality of Cajicá-Cundinamarca, with the purpose of generating a planning tool, through the use of Space Remote Sensing, satellite images and Erdas Imagine and Qgis softwareinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIDEAM. Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia Escala 1:100.000. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá, D.C., 2010, 72p.IGAC, CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical), UNION EUROPEA, Mejora de los Sistemas de Cartografía del Territorio Colombiano, Guajira - Rioacha, 2007.IGAC, Posada, E, Ramírez, H, Espejo, N. Manual de Percepción Remota con el Programa ERDAS IMAGINE, 2012.Olaya, Víctor. Sistemas de Información Geográfica. 2014.Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Unidad SIG. Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS), Introducción a la teledetección con ERDAS Imagine. Madrid, 2011.INPROHUELVA - ONU - GE. Geodesia y Gestión de Recursos Naturales y Patrimonio Natural. Sensores Remotos y Aplicaciones en Teledetección. Departamento de Innovación y Tecnología - Proyecto SAMBA. 2016.Arango G., Branch B., Botero F., 2005. Clasificación No Supervisada De Coberturas Vegetales sobre Imágenes Digitales De Sensores Remotos: “Landsat – Etm”. Rev.Fac.Nal.Agr.MedellínChuvieco, Emilio. Fundamentos de Teledetección Espacial. Ediciones Rialp S.A., Madrid, España. 1990.Chuvieco, Emilio. Teledetección ambiental, la observación de la tierra desde el espacio. 2002Chuvieco, Emilio. Aportaciones de la Teledetección espacial a la cartografía de ocupación del suelo. Conferencia pronunciada el en el curso “Teledetección y recursos naturales”, organizado por el CEDEX. 4 de julio de 1984.Cárcamo, A, Rejas J.Análisis multitemporal mediante teledetección espacial y SIG del cambio de cobertura del suelo en el municipio de Danlí, El Paraíso, en los años 1987 -2011.Universidad Nacional de Colombia, Revista Colombiana de Biotecnología Cambio de cobertura vegetal en la región de Bahía de Banderas, México. ISSN: 0123-3475http://siatac.co/web/guest/productos/coberturasdelatierra/fichasdepatrones/pastos-limpios Resolución 1197 de 2004 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialEspecializaciónIngeniería - Especialización en GeomáticaAriza Pérez, Nohora Isabelnohoraariza@hotmail.esEspecialista en GeomáticaORIGINALArizaPerezNohoraIsabel2018.pdfArtículoapplication/pdf2738052http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20448/1/ArizaPerezNohoraIsabel2018.pdf5235ef3a750ea94a178c9615786c07b1MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20448/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILArizaPerezNohoraIsabel2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5967http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20448/3/ArizaPerezNohoraIsabel2018.pdf.jpg343bc01d43de0b22eb5264a45342117fMD5310654/20448oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/204482019-12-30 12:59:10.085Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK