Reconocimiento de las víctimas en el marco del conflicto armado en Colombia

El objeto de este ensayo corresponde a el desarrollo de una de las variables que intervienen en el conflicto armado colombiano, correspondiente a el factor humano, en especial esta población categorizada que se ha visto más afectada históricamente, las víctimas. Las víctimas del conflicto reconocida...

Full description

Autores:
Corredor Moreno, Adriana Lucia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44935
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44935
Palabra clave:
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
VICTIMAS DE GUERRA
Victims
Armed conflict
Colombia
Life
Violence
Victimas
Conflicto armado
Colombia
Vida
Violencia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El objeto de este ensayo corresponde a el desarrollo de una de las variables que intervienen en el conflicto armado colombiano, correspondiente a el factor humano, en especial esta población categorizada que se ha visto más afectada históricamente, las víctimas. Las víctimas del conflicto reconocidas como aquellos sujetos que han visto vulnerados sus derechos fundamentales en razón de la violencia y que han sufrido consecuencias no solo en su vida diaria, sino que también han visto afectada su calidad de vida, representado perdidas y lesiones a nivel físico, emocional, psicológico, económico, social y cultural. El conflicto armado en Colombia tiene antecedentes desde el año 1930 es posible encontrar antecedentes del mismo, los diferentes actores que en han participado en los enfrentamientos se han caracterizado por tener dos (2) causas comunes, en primera medida la inequitativa distribución de la tierra y segundo la disminución de espacios de participación política para agentes con un pensamiento diferente u opuesto al que se encontrare en el poder, pero este impulso social se fue degradando con el tiempo, llevando al surgimiento no solo de actores armados al margen de la ley, sino también a la participación del narcotráfico. Todo el desarrollo del conflicto en Colombia y la existencia de la violencia ha derivado en una serie de daños a la vida tanto de combatientes, como de civiles, que sin verse involucrados en el conflicto han sufrido daños en su persona, en sus familias y en sus bienes, es por esto que, con la firma del Acuerdo de Paz en el año 2016, se ha logrado disminuir la violencia y tomar medidas de discusión a través del dialogo y la negociación.