Afectación ambiental por la construcción de la obra hidroeléctrica Hidroituango por medio de imágenes landsat8

Las construcciones de represas hidroeléctricas en el país se estructuran como un modelo económico y social que admite una mejora en cuanto a la calidad de vida de todos los habitantes de la zona. En Colombia la construcción de estas plantas, se facilita porque el país cuenta con la hidrografía y la...

Full description

Autores:
Medina Parra, Jessica Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39805
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39805
Palabra clave:
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
CENTRALES HIDROELECTRICAS
IMPACTO AMBIENTAL
Geographic Information Systems (GIS)
Hidroituango
ArcGis
sistemas de información geográfica (SIG)
Hidroituango
ArcGis
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Las construcciones de represas hidroeléctricas en el país se estructuran como un modelo económico y social que admite una mejora en cuanto a la calidad de vida de todos los habitantes de la zona. En Colombia la construcción de estas plantas, se facilita porque el país cuenta con la hidrografía y la geomorfología apta para la creación de éstas, a su vez, este tipo de construcciones alteran la tranquilidad de las personas que se encuentran en las zonas donde son construidas, así mismo, la fauna y la flora. En la ingeniería existen herramientas que ayudan a evaluar los impactos que causan las grandes construcciones que pueden llegar a causar daños irreparables, por medio de dichos avances como las herramientas de sistemas de información geográficas (SIG) se puede llevar un seguimiento del estado de la zona donde están ubicadas estas mega construcciones, donde gracias a imágenes cartográficas, fotografías o imágenes satelitales se puede ver el estado real de la zona de estudio y los cambios que han surgido en la zona de la construcción de un proyecto haciendo un análisis multitemporal que ayude a comparar los cambios en fechas específicas. En este ensayo, se presentan los resultados de un análisis multitemporal a la represa hidroeléctrica Hidroituango que se encuentra ubicado sobre el rio Cauca entre los municipios de Ituango y Valdivia en el departamento de Antioquia a 170 kilómetros de su capital en Colombia. Este análisis se realizó a través de imágenes satelitales Landsat, de los años 2013, 2018 y 2021, haciendo una comparación iniciando en el año 2013 (antes de la construcción la represa) hasta el año actual, 2021; donde se realizó por medio del software ArcGis y con la ayuda de otras herramientas como Google Earth y LAND viewer el cálculo de las áreas del rio cauca donde se evidenció el cambio físico que tuvo el mismo con la construcción de la represa Hidroituango.