Conocimiento acerca de la Tecnología en Atención Prehospitalaria (TAPH) en la comunidad estudiantil, docentes y personal administrativo de la Universidad Militar Nueva Granada

En Colombia, hoy en día la carrera de TAPH (Tecnología en Atención Pre Hospitalaria) es ofertada por más de 6 universidades de diferentes regiones del país desde comienzos del año 2002, desarrollando programas a nivel técnico, tecnológico y profesional. Los egresados de estos programas académicos ha...

Full description

Autores:
Bastidas Guzmán, Tito Urbano
Osorio Barrios, Ricardo Andrés
Rodríguez Pérez, Vicente
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38808
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38808
Palabra clave:
Attention
Student
Patients
Prehospital
TAPH
Visibility
Atención
Estudiante
Pacientes
Prehospitalaria
TAPH
Visibilidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En Colombia, hoy en día la carrera de TAPH (Tecnología en Atención Pre Hospitalaria) es ofertada por más de 6 universidades de diferentes regiones del país desde comienzos del año 2002, desarrollando programas a nivel técnico, tecnológico y profesional. Los egresados de estos programas académicos han estado por más de 15 años en interacción con pacientes en muchos de los eventos y emergencias prehospitalarias que se han presentado en el país. La realidad para el Tecnólogo en Atención Prehospitalaria es fortuita, debido a que la carrera de TAPH es emergente y sus egresados tienen poca visibilidad en la sociedad, lo que genera un impacto negativo para el Tecnólogo en su campo laboral. El campo de acción del Tecnólogo en Atención Prehospitalaria es muy amplio, y no solo aplica para ser tripulante de una ambulancia, sino que también está capacitado para trabajar en muchos sectores que diferentes al sector salud, por ejemplo, el Tecnólogo en Atención Prehospitalaria está capacitado para laborar en cualquier empresa, realizar y evaluar planes de emergencia, y liderar una brigadas de la misma. Con este proyecto de investigación se busca dar a conocer la carrera TAPH en todo su contexto, resaltando las actitudes y habilidades con las que se forma un Tecnólogo en Atención Prehospitalaria, que logre dar un reconocimiento no solo monetario sino de visibilidad dentro de la sociedad, y de esta manera tener una mejor posición laboral y un perfil reconocido, no como enfermero o personal de socorro de cualquier otra institución de respuesta rápida como lo suelen hacer muchas personas al confundir sus perfiles con esta ya mencionadas. Con el fin de lograr este objetivo, se realizó un estudio exploratorio con enfoque mixto a través de encuestas y análisis estadístico, y de esta manera tener un primer acercamiento al problema que se determinó estudiar y al tema que fue abordado, para esto se seleccionó un grupo determinado de personas de forma aleatoria siempre que cumplieran con los requisitos, de esta manera se dejaron los objetivos planteados acerca de la percepción y visibilidad del tecnólogo en Atención Prehospitalaria frente a la sociedad, buscando así especificar los criterios más importantes que fueron objeto en esta investigación. Finalmente, después de obtener, revisar y sistematizar los datos correspondientes a 156 encuestas realizadas por el grupo de investigación al personal de docentes, personal administrativo, y estudiantes de la UMNG, se encuentra que el 87% correspondiente a 136 personas encuestadas tienen conocimiento sobre qué es la Atención Prehospitalaria, mientras que el 13% que equivalen a 20 personas que la desconocen. Llegando a la conclusión de que la investigación desarrollada nos arroja resultados que nos muestran que tanto TAPH y los Tecnólogos en Atención prehospitalaria tienen mayor reconocimiento actualmente en la sociedad, con respecto a años anteriores.