Derecho disciplinario naturaleza, alcances y limitaciones

Es necesario establecer realmente como surge a la vida jurídica el Derecho Disciplinario, por cuanto aún hay pautas que permiten pasar esta clase de derecho a un tipo administrativo o incluso a uno penal, sin advertir que el derecho disciplinario tienen como naturaleza o como fin la regulación de la...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14725
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14725
Palabra clave:
DISCIPLINARIO
ORIGEN
LIMITES
ALCANCES
DERECHO
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PROCESO DISCIPLINARIO
FUNCIONARIOS PUBLICOS
DISCIPLINE
ORIGIN
LIMITS
SCOPES
LAW
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_742990682233e25b2b037701cf667e63
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14725
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Derecho disciplinario naturaleza, alcances y limitaciones
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Disciplinary law nature, scope and limitations
title Derecho disciplinario naturaleza, alcances y limitaciones
spellingShingle Derecho disciplinario naturaleza, alcances y limitaciones
DISCIPLINARIO
ORIGEN
LIMITES
ALCANCES
DERECHO
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PROCESO DISCIPLINARIO
FUNCIONARIOS PUBLICOS
DISCIPLINE
ORIGIN
LIMITS
SCOPES
LAW
title_short Derecho disciplinario naturaleza, alcances y limitaciones
title_full Derecho disciplinario naturaleza, alcances y limitaciones
title_fullStr Derecho disciplinario naturaleza, alcances y limitaciones
title_full_unstemmed Derecho disciplinario naturaleza, alcances y limitaciones
title_sort Derecho disciplinario naturaleza, alcances y limitaciones
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sandoval, Jaime
dc.subject.spa.fl_str_mv DISCIPLINARIO
ORIGEN
LIMITES
ALCANCES
DERECHO
topic DISCIPLINARIO
ORIGEN
LIMITES
ALCANCES
DERECHO
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PROCESO DISCIPLINARIO
FUNCIONARIOS PUBLICOS
DISCIPLINE
ORIGIN
LIMITS
SCOPES
LAW
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PROCESO DISCIPLINARIO
FUNCIONARIOS PUBLICOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv DISCIPLINE
ORIGIN
LIMITS
SCOPES
LAW
description Es necesario establecer realmente como surge a la vida jurídica el Derecho Disciplinario, por cuanto aún hay pautas que permiten pasar esta clase de derecho a un tipo administrativo o incluso a uno penal, sin advertir que el derecho disciplinario tienen como naturaleza o como fin la regulación de las conductas de quienes se encuentran laborando a órdenes del estado, por lo que hay que verlo como una rama independiente con carácter especial por lo que solamente se remite a observar y vigilar la conductas de este grupo y se aleja de las pautas establecidas para la convivencia y reglamentación de los ciudadanos en general, por cuanto, esto es materia del derecho penal e inclusive de la forma en que estos se comunican con la administración por cuanto esto es materia del derecho administrativo, los cuales si bien han tenido incidencia en la creación del derecho disciplinario y lo alimentan, este último no hace parte integrante de ellos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-30T17:00:52Z
2019-12-30T16:52:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-30T17:00:52Z
2019-12-30T16:52:13Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-07-10
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14725
url http://hdl.handle.net/10654/14725
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Sancionatorio
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv OSSA ARBELAEZ, Jaime. Derecho Administrativo Sancionador: Hacia una teoría general y una aproximación para su autonomía. Bogotá D.C.: Legis, 2000, p.114.
BULLA ROMERO, Jairo Enrique. Manual de Derecho Disciplinario. Bogotá D.C.: Ediciones Nueva Jurídica, 2014. p. 343 - 344.
SOLANO SIERRA, Jairo Enrique. Derecho Procesal Contencioso Administrativo, Bogotá D.C.:Ediciones Doctrina y Ley, 2 Ed. 2014, p. 60.
PALACIO HINCAPIÉ, Juan Ángel. Derecho Procesal Administrativo. Bogotá D.C.: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda, 8 Ed. 2014. p. 50 - 51.
GÓMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo. Control Contencioso y Justicia Disciplinaria: Cuaderno de Derecho Disciplinario, Líneas Doctrinales Nº1, Alcaldía Mayor de Bogotá, Edición Enero- Febrero 2010, p. 28.
LUDWIG PRIETO, Martín; GÓMEZ PAVAJEAU Carlos Arturo y SÁNCHEZ HERRERA Esiquio Manuel. Lecciones de Derecho Disciplinario”. artículo “Consideraciones sobre la sistematicidad normativa del derecho disciplinario y sus implicaciones en el contencioso administrativo” Obra Colectiva. Volumen 13. Instituto de Estudios del Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación – Instituto Colombiano de Derecho Disciplinario-, Bogotá, 2009.
ROA SALGUERO, David Alonso. Construcción Dogmática del Derecho Disciplinario: Influencia de la jurisprudencia del Consejo de Estado Colombiano. Vol. 1. Bogotá D.C.,Grupo Editorial Ibañez, p. 24,42 - 43.
MOLANO LÓPEZ, Mario Roberto. La Relación Especial de Sujeción. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007, p.. 34-42
GÓMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo. Dogmática del Derecho Disciplinario. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2007, p. 145
FORERO SALCEDO, Jose Rory. Estado Constitucional, Potestad Disciplinaria y Relaciones Especiales de Sujeción. Bogotá D.C.: Procuraduría General de la Nación- Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2007. p. 190-191.
ISAZA SERRANO, Carlos Mario. Teoría General del Derecho Disciplinario: aspectos históricos, sustanciales y procesales. Bogotá D.C.: Editorial Temis S.A., 2009. p. 78
PENAGOS, Gustavo. El Acto Administrativo: Parte Especial, Nuevas Tendencias. Tomo II. Octava edición. Bogotá D.C.: Ediciones Doctrina y Ley, 2008. p. 508 – 511
Ley 1437 de 2011, Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo
Ley 734 de 2002, Código Disciplinario Único
Corte Constitucional. Sentencia C-616 de 2002. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa
Corte Constitucional, sentencia C-827 del 8 de agosto de 2001, M.P. Álvaro Tafur Galvis
Corte Constitucional, Sentencia C-214 de 1994, M.P. Antonio Barrera Carbonell
Corte Constitucional, Sentencia T-438 de 1992
Corte Constitucional Sentencia SU-637 de 1996
Corte Constitucional sentencia T- 060 de 2009
Corte Constitucional, Sentencia C-429 de 2001. Magistrado Ponente: Jaime Araujo Rentería.
Consejo de Estado, Sentencia N° 25000-23-25-000- 2002-09487-01(0532-2010) del 12 de mayo de 2011, M.P. Victor Hernando Alvarado Ardila.
Corte Constitucional M.P. GUSTAVO EDUARDO GÓMEZ ARANGUREN, en sentencia del cinco (5) de septiembre de dos mil doce (2012), Radicación número: 11001 03-25- 000-2010 00183-00(1305-10)
Consejo de Estado. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. C.P: Dr. Gerardo Arenas Monsalve. Sentencia de 11 de diciembre de 2012. Ref: Expediente No. 11001-03-25-000-2005- 00012-00. Actor: Fernando Londoño Hoyos
Consejo de Estado. Sección Segunda. Sentencia de agosto 8 de 1996. Mag. Ponente: Javier Díaz Bueno. Actor: Alba D. Calderón Parra.
Consejo de Estado, Sección Segunda, Subsección A, Radicación 11001032500020110012100 ( 041311) del 2011
Corte Constitucional Sentencia del 11 de julio de 2013, M.P. Dr. Gustavo Eduardo Gómez Aranguren.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14725/1/ClavijoJoyaFranciLiliana2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14725/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14725/3/ClavijoJoyaFranciLiliana2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14725/4/ClavijoJoyaFranciLiliana2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fa6a078857a1d5f6265c5092babaa7b9
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
8d9d0aed5d6c602beb4904969babdb53
1a9265e64c9cc75a3359ef759947cc60
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098377045606400
spelling Sandoval, JaimeClavijo Joya, Franci Lilianafralijo@hotmail.comEspecialista en Derecho SancionatorioCalle 1002016-12-30T17:00:52Z2019-12-30T16:52:13Z2016-12-30T17:00:52Z2019-12-30T16:52:13Z2016-07-10http://hdl.handle.net/10654/14725Es necesario establecer realmente como surge a la vida jurídica el Derecho Disciplinario, por cuanto aún hay pautas que permiten pasar esta clase de derecho a un tipo administrativo o incluso a uno penal, sin advertir que el derecho disciplinario tienen como naturaleza o como fin la regulación de las conductas de quienes se encuentran laborando a órdenes del estado, por lo que hay que verlo como una rama independiente con carácter especial por lo que solamente se remite a observar y vigilar la conductas de este grupo y se aleja de las pautas establecidas para la convivencia y reglamentación de los ciudadanos en general, por cuanto, esto es materia del derecho penal e inclusive de la forma en que estos se comunican con la administración por cuanto esto es materia del derecho administrativo, los cuales si bien han tenido incidencia en la creación del derecho disciplinario y lo alimentan, este último no hace parte integrante de ellos.It is necessary to actually set as the Disciplinary law comes into legal life, because there are still guidelines that allow you to pass this kind of right to an administrative or even one criminal, not realizing that the disciplinary rights have the nature or purpose regulation the behavior of those who are toiling to state orders, so should be seen as an independent branch with special character so that only reference is made to observe and monitor the behavior of this group and away from the established guidelines for coexistence and regulation of the general public, because this is a matter of criminal law and even the way they communicate with the administration because this is a matter of administrative rights, which although they have had an impact on the creation disciplinary feed them, but the latter does an integral part thereof.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho SancionatorioDISCIPLINARIOORIGENLIMITESALCANCESDERECHOPROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOPROCESO DISCIPLINARIOFUNCIONARIOS PUBLICOSDISCIPLINEORIGINLIMITSSCOPESLAWDerecho disciplinario naturaleza, alcances y limitacionesDisciplinary law nature, scope and limitationsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fOSSA ARBELAEZ, Jaime. Derecho Administrativo Sancionador: Hacia una teoría general y una aproximación para su autonomía. Bogotá D.C.: Legis, 2000, p.114.BULLA ROMERO, Jairo Enrique. Manual de Derecho Disciplinario. Bogotá D.C.: Ediciones Nueva Jurídica, 2014. p. 343 - 344.SOLANO SIERRA, Jairo Enrique. Derecho Procesal Contencioso Administrativo, Bogotá D.C.:Ediciones Doctrina y Ley, 2 Ed. 2014, p. 60.PALACIO HINCAPIÉ, Juan Ángel. Derecho Procesal Administrativo. Bogotá D.C.: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda, 8 Ed. 2014. p. 50 - 51.GÓMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo. Control Contencioso y Justicia Disciplinaria: Cuaderno de Derecho Disciplinario, Líneas Doctrinales Nº1, Alcaldía Mayor de Bogotá, Edición Enero- Febrero 2010, p. 28.LUDWIG PRIETO, Martín; GÓMEZ PAVAJEAU Carlos Arturo y SÁNCHEZ HERRERA Esiquio Manuel. Lecciones de Derecho Disciplinario”. artículo “Consideraciones sobre la sistematicidad normativa del derecho disciplinario y sus implicaciones en el contencioso administrativo” Obra Colectiva. Volumen 13. Instituto de Estudios del Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación – Instituto Colombiano de Derecho Disciplinario-, Bogotá, 2009.ROA SALGUERO, David Alonso. Construcción Dogmática del Derecho Disciplinario: Influencia de la jurisprudencia del Consejo de Estado Colombiano. Vol. 1. Bogotá D.C.,Grupo Editorial Ibañez, p. 24,42 - 43.MOLANO LÓPEZ, Mario Roberto. La Relación Especial de Sujeción. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007, p.. 34-42GÓMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo. Dogmática del Derecho Disciplinario. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2007, p. 145FORERO SALCEDO, Jose Rory. Estado Constitucional, Potestad Disciplinaria y Relaciones Especiales de Sujeción. Bogotá D.C.: Procuraduría General de la Nación- Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2007. p. 190-191.ISAZA SERRANO, Carlos Mario. Teoría General del Derecho Disciplinario: aspectos históricos, sustanciales y procesales. Bogotá D.C.: Editorial Temis S.A., 2009. p. 78PENAGOS, Gustavo. El Acto Administrativo: Parte Especial, Nuevas Tendencias. Tomo II. Octava edición. Bogotá D.C.: Ediciones Doctrina y Ley, 2008. p. 508 – 511Ley 1437 de 2011, Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso AdministrativoLey 734 de 2002, Código Disciplinario ÚnicoCorte Constitucional. Sentencia C-616 de 2002. M.P. Manuel José Cepeda EspinosaCorte Constitucional, sentencia C-827 del 8 de agosto de 2001, M.P. Álvaro Tafur GalvisCorte Constitucional, Sentencia C-214 de 1994, M.P. Antonio Barrera CarbonellCorte Constitucional, Sentencia T-438 de 1992Corte Constitucional Sentencia SU-637 de 1996Corte Constitucional sentencia T- 060 de 2009Corte Constitucional, Sentencia C-429 de 2001. Magistrado Ponente: Jaime Araujo Rentería.Consejo de Estado, Sentencia N° 25000-23-25-000- 2002-09487-01(0532-2010) del 12 de mayo de 2011, M.P. Victor Hernando Alvarado Ardila.Corte Constitucional M.P. GUSTAVO EDUARDO GÓMEZ ARANGUREN, en sentencia del cinco (5) de septiembre de dos mil doce (2012), Radicación número: 11001 03-25- 000-2010 00183-00(1305-10)Consejo de Estado. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. C.P: Dr. Gerardo Arenas Monsalve. Sentencia de 11 de diciembre de 2012. Ref: Expediente No. 11001-03-25-000-2005- 00012-00. Actor: Fernando Londoño HoyosConsejo de Estado. Sección Segunda. Sentencia de agosto 8 de 1996. Mag. Ponente: Javier Díaz Bueno. Actor: Alba D. Calderón Parra.Consejo de Estado, Sección Segunda, Subsección A, Radicación 11001032500020110012100 ( 041311) del 2011Corte Constitucional Sentencia del 11 de julio de 2013, M.P. Dr. Gustavo Eduardo Gómez Aranguren.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALClavijoJoyaFranciLiliana2016.pdfapplication/pdf340867http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14725/1/ClavijoJoyaFranciLiliana2016.pdffa6a078857a1d5f6265c5092babaa7b9MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14725/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTClavijoJoyaFranciLiliana2016.pdf.txtExtracted texttext/plain67372http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14725/3/ClavijoJoyaFranciLiliana2016.pdf.txt8d9d0aed5d6c602beb4904969babdb53MD53THUMBNAILClavijoJoyaFranciLiliana2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6280http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14725/4/ClavijoJoyaFranciLiliana2016.pdf.jpg1a9265e64c9cc75a3359ef759947cc60MD5410654/14725oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/147252019-12-30 11:52:13.693Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K