Guía de Práctica Clínica: Abordaje del Dolor en el Recién Nacido

La asociación Internacional para el estudio del dolor ha definido el dolor como “ Toda experiencia sensorial y emocional no placentera relacionada con un daño real o potencial de un tejido", dicho daño es motivado por la puesta en marcha de mecanismos hormonales diversos, así como por un aument...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10763
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/10763
Palabra clave:
Dolor
Recién nacidos
Manejo
URGENCIAS PEDIATRICAS
CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS
URGENCIAS NEONATALES
Pain
Newborns
Management
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La asociación Internacional para el estudio del dolor ha definido el dolor como “ Toda experiencia sensorial y emocional no placentera relacionada con un daño real o potencial de un tejido", dicho daño es motivado por la puesta en marcha de mecanismos hormonales diversos, así como por un aumento del grado de estrés oxidativo. Al ser el dolor una sensación subjetiva se entiende que la imposibilidad del recién nacido para comunicar las sensaciones dolorosas haya contribuido a desatender durante mucho tiempo este aspecto fundamental en la buena práctica médica. El estrés se ha definido como "todo factor emocional, físico o químico que origina tensión mental y puede ser causa de enfermedad". El dolor es siempre estresante, pero el estrés no es necesariamente doloroso; ambos requieren ser reconocidos, evaluados (medidos) y tratados. Durante años ha existido la falsa creencia de que el recién nacido, por su inmadurez biológica, percibe menos el dolor y lo tolera mejor estando actualmente demostrada, en diversas investigaciones en campos como la psicología, anatomía y neurofisiología del recién nacido la falsedad de ambas teorías. Esta concepción errónea del dolor en el neonato había motivado un insuficiente tratamiento del mismo, con las consiguientes consecuencias sobre la salud física y psíquica del recién nacido. Se han realizado múltiples estudios que permiten valorar la presencia de estímulos dolorosos en un neonato hospitalizado y se encontró que en promedio un recién nacido en la unidad de cuidado intensivo recibe un promedio de catorce procedimientos invasivos y dolorosos al día.