Operadores económicos autorizados ¿reemplazo, homologación o transformación de las agencias de aduanas?

Este ensayo sobre el Operador Económico Autorizado (OEA) muestra la aplicabilidad e importancia de esta figura en el contexto nacional e internacional. Asimismo se expresa el efecto sobre cada uno de los agentes de la cadena logística del comercio internacional a través de la experiencia recopilada...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7021
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7021
Palabra clave:
Operador económico autorizado
Seguridad
Reduccion de tramites
Reconocimiento mutuo
Interconexion de las Aduanas
ADUANAS - ASPECTOS JURIDICOS
ARANCELES DE ADUANA - ASPECTOS JURIDICOS
COLOMBIA - COMERCIO EXTERIOR
Authorized Economic Operator
Security
Procedure reduction
Mutual recognition
Interconnection of Customs
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este ensayo sobre el Operador Económico Autorizado (OEA) muestra la aplicabilidad e importancia de esta figura en el contexto nacional e internacional. Asimismo se expresa el efecto sobre cada uno de los agentes de la cadena logística del comercio internacional a través de la experiencia recopilada de algunos países y haciendo un breve recuento de aquellos que presentan sistemas especiales en su aplicabilidad, dejando ver características como la flexibilidad en sus marcos normativos y gubernamentales. Se constata cómo este mecanismo es coherente con las intenciones del gobierno colombiano referente a la reducción de trámites, aumento de seguridad y la agilización de procesos. De igual forma se exponen las ventajas indirectas tales como reducción de robos, de pérdidas, de acciones delictivas y de vandalismo a lo largo de las operaciones de comercio internacional. A su vez el OEA permite una mejor planificación, mayor fidelidad de los clientes e implicación del personal con la empresa, así como un mejor seguimiento a la carga. Una de las mayores fortalezas del OEA es el reconocimiento mutuo entre los países ya que se evita la duplicidad de los procesos tanto en origen como de destino.