Aplicabilidad de la producción más limpia (PML) y el modelo de economía azul en las cuencas del Río Bogotá
Este artículo trata sobre las estrategias existentes para mitigar el daño ambiental en el rio Bogotá y sus afluentes, causado por las malas prácticas de la mano del hombre. Pese a los magnos esfuerzos de los organismos de control y la CAR - Corporación Autónoma Regional, no han sido suficientes. Tod...
- Autores:
-
Martinez Castro, Claudia Yisela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36540
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36540
- Palabra clave:
- CALIDAD AMBIENTAL
CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES
CONTAMINACION DEL AGUA
environmetal pollution
blue economy
clean production
innovation
reuse
watershed
contaminación ambiental
economía azul
producción limpia
innovación
reutilización
cuenca.
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este artículo trata sobre las estrategias existentes para mitigar el daño ambiental en el rio Bogotá y sus afluentes, causado por las malas prácticas de la mano del hombre. Pese a los magnos esfuerzos de los organismos de control y la CAR - Corporación Autónoma Regional, no han sido suficientes. Toda vez que es necesario el trabajo mancomunado de los entes gubernamentales, la empresa privada y la comunidad. Por esto, la cuenca del rio se ha ido contaminando gravemente. Por ello, es la hora de poner en práctica las nuevas alternativas que el mundo ha desarrollado ante la necesidad de rescatar el medio ambiente. En consecuencia, podemos hablar de la Producción Más Limpia – PML y el modelo de la economía azul planteada por Pauli Gunter, llamadas a innovar y crear nuevas opciones de producción para el bien del ser humano y el desarrollo sostenible, puesto que, implementado el modelo de economía azul, no habrían desechos, debido a que la mayoría de residuos pueden ser reutilizados. Como resultado estos residuos pueden llegar hacer materia prima o el aditivo para un nuevo producto. En Colombia, se ha evidenciado que el arduo trabajo para recuperar los recursos hídricos y por ende el mitigar el impacto ambiental, se ha basado en el control de consumo del agua, la energía, gestión de residuos y sustancias peligrosas, entre otros. |
---|